La app para encontrar cuidadores de perros Rover adquiere a su rival Gudog
El negocio de las apps de cuidadores de perros se quedará prácticamente en un monopolio en algunos mercados europeos. La compañía estadounidense Rover ha anunciado la compra de su rival española Gudog por una cantidad que no se ha hecho pública.
Esta adquisición coincide con la llegada de Rover a Dinamarca e Irlanda como parte de su estrategia de crecimiento en Europa. La incorporación de estos dos nuevos países se enmarca en su objetivo de alcanzar una presencia global en 17 países para finales de 2025.
“Rover cuenta con un excelente equipo, una gran experiencia en el mercado y una reputación líder en el sector del cuidado de mascotas, lo que hace que esta transacción sea el siguiente paso natural en la historia de Gudog, no podríamos estar más contentos de unir fuerzas con Rover”, afirma en un comunicado de prensa Timothy McElroy, director ejecutivo de Gudog.
Rover planea invertir 15 millones de dólares en los próximos cinco años como parte de su estrategia para llevar sus servicios de cuidado de mascotas a más países de Europa. Los nuevos mercados representan una oportunidad adicional de 6.500 millones de dólares a largo plazo, según revela la empresa norteamericana.
“Tanto dueños como cuidadores han acogido Rover en toda Europa con un entusiasmo que ha superado nuestras expectativas hasta ahora. Por ello, estamos emocionados de presentar Rover a los dueños de mascotas en Dinamarca e Irlanda, y no podríamos estar más orgullosos de dar la bienvenida a la comunidad de Gudog a Rover. Estas inversiones nos permiten avanzar en nuestra misión, que es facilitar que las personas experimenten el amor incondicional de las mascotas en sus vidas”, asegura Brent Turner, presidente de Rover.
Por el momento no se ha revelado qué ocurrirá con la app de Gudog, pero todo apunta a pasará a desaparecer e integrarse con su competidora, quedándose esta como única opción en mercados como España.
***Actualización 18:00- Desde la agencia de comunicación de PR que lleva la comunicación de Rover nos aclaran que:
A corto plazo, seguirán funcionando las dos plataformas por separado y a largo plazo evaluarán lo que tiene más sentido desde el punto de vista operativo y técnico.
Dos trayectorias en paralelo
En Applicantes pudimos entrevistar a Elia Borrini, Head of International Revenue Growth de Rover, en junio de 2023. Por aquel entonces nos comentaba que su aspecto diferencial residía en ser «el mayor mercado online del mundo para el cuidado de mascotas, con más cuidadores y paseadores que ninguna otra plataforma».
Rover se fundó en 2011 en Seattle. La app nació cuando su fundador, Greg Gottesman, tuvo una mala experiencia con una perrera tradicional. Estaba de vacaciones cuando su perro se lesionó en una residencia canina de lujo. Cuando su hija de 9 años le dijo que hubiera pagado por cuidar del perro de otra persona, Gottesman vio un negocio. Él y su equipo presentaron la idea de Rover, un sitio web que conecta a dueños de perros con cuidadores, en el Startup Weekend de 2011 en Seattle y ganaron el primer premio.
La compañía entró en el mercado español tras la adquisición de DogBuddy en 2018.
Gudog, por su parte, nació en 2012, gracias al impulso de los emprendedores españoles Loly Garrido y Javier Cuevas. Ambos crearon la app como una alternativa a la residencia canina en España, cuando se dieron cuenta que, como ellos, mucha gente no sabía qué hacer con sus perros cuando tenía que ausentarse de casa por trabajo o se iba de vacaciones.
Tres años después ampliaron sus servicios al mercado francés, alemán y británico. En 2019 Gudog se fusionó con la startup irlandesa HouseMyDog, fundada por Timothy McElroy y James McElroy.
La red de Gudog está compuesta por 20.000 cuidadores y paseadores de perros en el Reino Unido, Irlanda, Francia, España, Alemania, Dinamarca, Noruega y Suecia. La comunidad de Gudog abarca ocho países europeos con más de un millón de días de servicios reservados hasta la fecha y 300.000 reseñas de dueños de mascotas.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo