Bnka: “Existimos para facilitar la vida financiera de quienes viven entre dos mundos”
Dicen que en la mitología griega, para cruzar al otro lado del río Estigia había que pagarle una moneda a Caronte, el barquero del inframundo. Si no tenías suelto te quedabas atrapado entre mundos.
Algo parecido les pasa hoy a muchos latinoamericanos que aterrizan en Europa: quieren empezar de cero, trabajar, estudiar o simplemente vivir, pero se topan con un avaro sistema financiero que les exige peajes invisibles que no tienen… o que no entienden.
En un mundo hiperconectado, enviar o recibir dinero entre Europa y América Latina no debería sentirse como bajar al Hades. Bnka es una startup y aplicación móvil que no te promete el paraíso financiero, pero sí una forma mucho más humana, clara y útil de moverte entre orillas.
Hemos podido hablar con Oriol Badía, su CEO, quien nos ha detallado cuáles son las principales funcionalidades y servicios que ofrece la app, cuál es su modelo de negocio y qué planes tienen a medio plazo.
– ¿Cómo nació la idea de Bnka y qué problema busca resolver para la comunidad migrante?
– Bnka nació para resolver un problema urgente y real: el de millones de latinoamericanos que viven, estudian o trabajan en Europa y no encontraban una solución financiera simple, transparente y pensada para su día a día. Migrantes que envían dinero a sus familias, estudiantes que necesitan cubrir gastos en distintos países, y cada vez más freelancers y nómadas digitales que operan en múltiples monedas y territorios.
Todos ellos se enfrentan a los mismos obstáculos: dificultades para abrir una cuenta, comisiones elevadas o complicaciones a la hora de gestionar su dinero entre regiones. Bnka existe para eliminar esas barreras: facilitar la vida financiera de quienes viven entre dos mundos, permitiéndoles mover su dinero entre Europa y América Latina como si estuvieran en su país, de forma rápida, segura y sin intermediarios.
– ¿Cuáles son las principales funcionalidades de la app?
– La app de Bnka es una billetera digital multimoneda que te permite gestionar tu dinero sin fronteras. Con solo tu pasaporte puedes activar gratis un IBAN europeo, enviar y recibir transferencias, cambiar euros a tu moneda local (como pesos argentinos, soles o próximamente pesos colombianos), pagar servicios en tu país desde Europa y acceder a tarjetas internacionales para comprar en euros o en otras monedas.
– ¿Qué la diferencia de otras aplicaciones o plataformas similares?
– Bnka no es solo una app financiera: es una solución creada 100% para los millones de latinoamericanos que viven, estudian o trabajan en Europa o desde Europa para el mundo.
A diferencia de otras plataformas, te permite activar billeteras en distintas monedas a tu nombre -de forma simple-, mover tu dinero entre el mundo fiat y el cripto y hacer envíos sin comisiones, sin intermediarios y al instante.
Todo en Bnka está pensado a medida, en tu idioma, con tu realidad en mente, y con herramientas concretas que te acompañan en el día a día entre Europa y Latinoamérica.
– ¿Cuál es el perfil del usuario de Bnka?
– Nuestros usuarios son, en su mayoría, latinoamericanos que viven y trabajan en distintos países de Europa. Personas entre 25 y 45 años que necesitan una solución financiera simple y confiable para operar entre distintas economías. Muchos envían dinero a sus familias, pagan servicios en su país de origen o reciben ingresos en monedas extranjeras o criptomonedas.
También vemos un crecimiento sostenido entre freelancers y trabajadores digitales que cobran por sus servicios desde distintas partes del mundo y necesitan convertir ese dinero de forma inmediata y sin fricciones. Para muchos, Bnka representa su primera experiencia con una plataforma financiera digital adaptada a sus necesidades reales en Europa.
– ¿Qué servicios demandan más sus usuarios?
– Las transferencias de dinero y el cambio de moneda son, sin duda, los servicios más utilizados. A esto se suma el pago de servicios en sus países de origen -como luz, gas o rentas de alquiler- directamente desde Europa. También ha crecido muchísimo el uso de las tarjetas para pagos en comercios o compras online.
– ¿A qué países se envía más?
– Actualmente Bnka opera en Argentina, Perú y en los 27 países de la Unión Europea, aunque la plataforma está en constante expansión para cubrir más países de América Latina. Colombia es el próximo que se incorporará a nuestros servicios. Son naciones que aportan un fuerte flujo de personas a Europa y este colectivo tiene una gran necesidad de este tipo de facilidades.
– ¿Cuántos usuarios tiene Bnka actualmente? ¿Y cuál es el volumen de transacciones realizadas anualmente?
– Desde que lanzamos en diciembre de 2023, más de 55.000 personas han elegido Bnka para mover su dinero. Es un número que nos entusiasma mucho, porque habla de la necesidad real que estamos resolviendo.
En términos de volumen, ya superamos los 25 millones de euros en operaciones (con un promedio anual cercano a los 15 millones), una cifra muy relevante para una fintech que todavía está dando sus primeros pasos.
– ¿Tenéis alianzas con otras empresas o fintechs para mejorar el servicio?
– Sí, contamos con grandes aliados en cada mercado donde operamos. Además, trabajamos con el respaldo de VISA y MasterCard, lo que nos permite ofrecer tarjetas internacionales que simplifican y mejoran la experiencia diaria de nuestros usuarios.
– ¿Cómo se monetiza Bnka? ¿Tiene comisiones o algún modelo de suscripción?
– No, Bnka no cobra suscripciones. Nuestro modelo se basa en ofrecer una experiencia rápida, sin intermediarios y con total transparencia.
El corazón de Bnka es el cambio de moneda: ahí es donde agregamos valor y también donde monetizamos. Ofrecemos tipos de cambio súper competitivos para que cada vez más personas nos elijan.
En algunos servicios específicos puede haber una pequeña comisión, pero lo más importante es que el usuario siempre sabe, desde el inicio, cuánto va a pagar, cuánto va a recibir y por qué. Sin letras chicas, sin sorpresas.
– ¿Cómo es el proceso de verificación de identidad para los usuarios?
– Es muy simple y no te lleva más de 10 minutos. Solo tienes que descargar la app en tu móvil y empezar el proceso de registro.
Te vamos a pedir algunos datos personales, una foto de tu documento y un pequeño vídeo de tu rostro para hacer la validación biométrica.
Esto nos permite cumplir con los requisitos legales y de seguridad en los países donde operamos.
Todo el proceso está pensado para que cualquier persona, incluso sin mucha experiencia digital, pueda completarlo sin complicaciones.
– ¿Qué medidas toma Bnka para proteger la seguridad y privacidad de sus usuarios?
– Nos tomamos la seguridad muy en serio. Cumplimos con toda la normativa europea en materia de protección de datos y antifraude. Además, implementamos tecnologías de cifrado, autenticación y verificación que garantizan que cada transacción sea segura y que la información personal esté protegida en todo momento.
– ¿Qué previsión de crecimiento tiene para este año la plataforma en España?
– Nuestro objetivo para este año es ambicioso: triplicar la base de usuarios activos y consolidar a Bnka como la principal solución financiera para personas que operan entre Europa y América Latina.
El crecimiento que venimos registrando es sólido y sostenido, lo que confirma que estamos respondiendo a una necesidad real. La comunidad migrante y los trabajadores globales nos eligen porque encuentran en Bnka algo más que una app: una herramienta diseñada específicamente para su realidad, con soluciones concretas y sin fronteras.
– ¿Qué características ha incorporado la aplicación últimamente?
– En los últimos meses sumamos varias funcionalidades pensadas para mejorar el día a día de nuestros usuarios.
Lanzamos una tarjeta VISA en pesos argentinos, ideal para quienes viajan a Argentina o necesitan hacer pagos locales desde su cuenta en Bnka, sin pasar por procesos complicados.
También llegamos a Perú, incorporando los soles como nueva moneda operativa. Esto permite a la comunidad peruana cambiar dinero, pagar servicios locales e incluso usar una tarjeta Mastercard para hacer compras en soles. Una solución que facilita enormemente a quienes envían dinero al país o ayudan a sus familias desde Europa.
Y para quienes trabajan de forma remota -freelancers o nómadas digitales- incorporamos USDC como una nueva opción cripto, cada vez más elegida para cobrar trabajos de forma rápida y sin intermediarios.
– ¿Hay alguna anécdota o historia curiosa que queráis compartir con nosotros que haya sucedido desde que se creó la aplicación?
– Sí, hay muchas historias que nos marcan, pero una en particular nos emocionó profundamente.
Hace poco, conocimos a una mujer peruana de 56 años que trabaja como empleada doméstica en España. Después de más de cinco años viviendo en Europa, logró abrir su primera cuenta gracias a Bnka. Su emoción era tan grande que no encontraba palabras.
Nos dijo algo que nos quedó grabado: “Ahora con esta cuenta, podré ir al cajero y sacar dinero para enviarlo por RIA”. Cuando le explicamos que ya no necesitaba moverse ni hacer filas, que podía enviar dinero directamente desde bnka con su celular al número de cuenta de su familia en Perú, se quedó perpleja. Solo pudo sonreír y decir: “¡Wow!”.
Momentos como ese nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos. Más allá de la tecnología, estamos transformando la vida de miles de personas, dándoles acceso a servicios financieros que antes no estaban a su alcance.
– ¿Qué podemos esperar de Bnka a medio plazo?
– En los próximos meses queremos seguir ampliando nuestros servicios. Nos estamos preparando para llegar a más países, sumar nuevas monedas y fortalecer las alianzas que nos permitan ofrecer aún más valor a los usuarios. A medio plazo, nuestro objetivo es claro: ser el puente financiero más confiable entre Europa y Latinoamérica.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo