Koo, el Twitter indio, busca abrirse hueco entre los usuarios hispanohablantes
Son muchos los usuarios que llevan semanas con su éxodo de Twitter tras ver las barbaridades que está haciendo Elon Musk en la plataforma. Una buena cantidad de ex tuiteros se han pasado a Mastodon y otras apps de microblogging para recuperar un poco ese espíritu que parece haber perdido la red social del pajarillo.
Y en todo este proceso una plataforma de microblogging con bastantes usuarios ha hecho una buena jugada al haberse lanzado en otros idiomas, incluyendo el español. Su objetivo es aprovechar toda esa fuga para conseguir audiencia, sobre todo en el mercado hispanohablante.
Hablamos de Koo, aplicación de origen indio que en las últimas semanas está anunciándose en ‘perfecto’ castellano mediante Instagram. Si Twitter tiene un pájaro azul como mascota y emblema, esta herramienta cuenta con su particular pollito amarillo.
Koo incluye varias cosas que la hacen atractiva para los usuarios más pulcros. No le tiembla el pulso a la hora de poner límites a los contenidos pornográficos, el discurso de odio o las fake news. Ya te contamos algunas cosas de ella en 2021, en un momento en el que la administración india buscaba reducir la dependencia de tecnologías de otros países impulsando sus propios proyectos.
Koo asegura tener actualmente más de 60 millones de usuarios en todo el mundo y 10.000 personalidades célebres que la utilizan. De hecho, en su anuncio podemos ver a gente tan dispar como el Dalai Lama, el ex futbolista Ronaldinho o el jugador de cricket Virat Kohli.
Es una base de usuarios importante y superior a la que tendría Mastodon, pero si tenemos en cuenta que la mayoría se concentran en India y que este país tiene 1.400 millones de habitantes, tampoco es como para tirar cohetes.
No obstante, también hay que considerar que no lleva tanto tiempo en el mercado. Fue lanzada a principios de 2020 gracias a la iniciativa de los emprendedores indios Aprameya Radhakrishna y Mayank Bidawatka. El primero de ellos fue co-fundador en su día de la web de reserva de taxis TaxiForSure, que acabó vendiendo a Ola Cabs.
Koo ha obtenido cierta tracción en Brasil, después de lanzarse en portugués el pasado mes de noviembre. Tras la llegada de Musk a Twitter muchos brasileños se fijaron en ella, obteniendo millones de instalaciones de este país.
Cómo funciona Koo
En esta app puedes publicar koos, que son algo así como los tweets, pero de una extensión de 400 caracteres (en Twitter por el momento son de 280). Además, es posible compartir notas de voz de 1 minuto de duración.
La herramienta utiliza una interfaz blanca y amarilla predeterminada, aunque dispone de un modo oscuro. Una de sus características más interesantes es una función para crear textos dictándoselos al asistente de voz de la aplicación.
Al igual que Twitter su clon indio también tiene cuentas verificadas. Estas se muestran con un sello amarillo. Su ventaja diferencial respecto a su rival es que se pueden conseguir sin coste.
Puedes encontrar Koo de manera gratuita en Google Play y la App Store. Además de estar en castellano, próximamente también contará con versiones en catalán y gallego.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- Qué es FlickReels y por qué triunfa en Google Play - 18 marzo, 2025
- Esta app te permite conocer tus niveles de cortisol en unos segundos - 18 marzo, 2025
- Badi: «Regular los precios del alquiler tiene efectos negativos en la generación de oferta» - 13 marzo, 2025