FlowUp, la diagnosis llevada al mundo de las aplicaciones móviles
¿Eres un developer, un estudio o una startup de apps? ¿Quieres saber dónde flojea tu producto móvil? Ahora puedes hacerlo sin necesidad de beta testers. FlowUp es una plataforma de monitorización que se integra en cualquier aplicación móvil y ayuda a sus desarrolladores a entender el comportamiento de su software y el de sus usuarios, con el fin de que puedan realizar mejoras.
FlowUp analiza algunos parámetros de apps en producción o en un entorno de desarrollo. En concreto, es capaz de trackear aspectos como la fluidez de la interfaz de usuario, el consumo de CPU del smartphone, el consumo de memoria, el tamaño ocupado por la aplicación y los ficheros relacionados con la misma, además del consumo de datos.
Tras la herramienta se encuentra Karumi, un estudio español de creación de software para terceros fundado en 2014 -y con sede en Madrid y San Francisco- que tiene entre sus objetivos difundir las buenas prácticas en el mundo del desarrollo tecnológico.
“El proyecto está pensado para empresas en las que sus apps móviles ocupan una posición muy importante dentro de su modelo de negocio”, destaca Jorge Barroso, cofundador de Karumi. El emprendedor afirma que al eliminar las flaquezas que se detecten en las áreas mencionadas y optimizar las aplicaciones, también “podremos mejorar la calidad percibida por los usuarios”.
Por el momento hay una treintena de empresas utilizando FlowUp en su desarrollo, entre las que se encuentran IIoIIo, Chicismo, Cabify, Softonic, Idealista, Wallapop, Jobandtalent o el periódico El Confidencial.
Juanrrison Ford
Últimas entradas de Juanrrison Ford (ver todo)
- Esta app que es como un Infojobs para enfermeras ha expuesto miles de datos durante meses - 13 marzo, 2025
- Activision trolea a sus usuarios con juegos móviles que no existen - 12 marzo, 2025
- Esta app de alarma te cobra un euro si no te levantas - 24 febrero, 2025