Los jóvenes podrían perder 25 años de sus vidas ocupados con sus móviles
Un estudio liderado por Fluid Focus, una app que recompensa el uso más saludable del tiempo frente a las pantallas y los hábitos de productividad, y el Dr. Paul Redmond, un experto en teoría generacional de la Universidad de Liverpool, ha descubierto que los jóvenes pasan una media de 5 horas y 30 minutos diarias consultando sus teléfonos inteligentes.
Dicho intervalo de tiempo crecería con la edad. Mientras los estudiantes de secundaria dedican 5 horas y 12 minutos a sus smartphones, los universitarios pasan 6 horas y 12 minutos con ellos. Para estos últimos, esto equivale a 94 días al año y 27,9 años durante toda su existencia.
Aunque el promedio es de 25 años de vida frente al móvil, 1 de cada 10 estudiantes podría llegar a pasar el equivalente a 41 años despiertos mirando su smartphone si no cambia sus hábitos actuales.
El informe denuncia que muchas apps se basan en los mismos principios psicológicos que las máquinas tragaperras: recompensas variables, scroll infinito, rachas de uso… Todo pensado para maximizar el tiempo en pantalla.
Ni estudian ni trabajan
El estudio también halló que los estudiantes no son capaces de permanecer estudiando sin mirar sus teléfonos demasiados minutos. Menos de uno de cada 25 estudiantes serían capaces de hincar los codos durante una hora sin coger su móvil y aproximadamente el 40% revisa su dispositivo cada 5 a 10 minutos.
UNESCO señala que cada distracción puede requerir otros 20 minutos para volver a concentrarse profundamente.
Según recoge el trabajo, esta caída en la capacidad de atención y concentración tendrá un impacto negativo en la empleabilidad. Curiosamente, Harvard Business Review señala que una de las soft skills o habilidades blandas que más se valoran actualmente en los lugares de trabajo de alto rendimiento es el ‘foco profundo’.
El 64% afirma que la procrastinación es su principal problema académico derivado del uso del móvil. Le siguen la dificultad de concentración en casa (62%) y en clase (35%).
Además, hay otros efectos. El 47% de los encuestados indicó que su sueño se ve afectado por el uso nocturno del teléfono. Esta cifra llega al 66% en universitarios. Asimismo, un 59% de estos últimos declaró que su ansiedad se incrementa por culpa del smartphone o las redes.
Sin embargo, el 94% ha reconocido que su intención es reducir el tiempo que pasan consultando sus terminales. Un 96% considera que un menor tiempo frente a la pantalla mejorará su bienestar (96%) y rendimiento académico (92%).
Casi 3.000 participantes
El informe se publicó en junio y para su realización se encuestó a 2.842 estudiantes pertenecientes a 18 instituciones educativas, preguntándoles sobre los temas de tiempo frente a la pantalla, estudio, redes sociales y bienestar en general.
Obviamente, hay un interés detrás de este trabajo muy claro: Fluid Focus es una app de productividad y ayuda a la concentración. De hecho, el trabajo incluyó una prueba piloto de la aplicación en la que participaron 613 estudiantes, conduciendo a una reducción en el uso de smartphones de 54 minutos como promedio.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo