El Norte y el Sur de las aplicaciones móviles
Al igual que ocurre con la mayoría de las industrias, la mayor parte de los ingresos del mercado de las aplicaciones móviles se concentran en los denominados ‘países occidentales’, mientras los países emergentes se quedan con un ínfimo porcentaje de esa facturación. Esta es la principal conclusión del informe ‘Winners and Losers in the Global App Economy‘, elaborado por Mozilla junto a la firma británica Caribou Digital. Para su elaboración se ha puesto especial foco en los 8.000 desarrolladores que cuentan con una aplicación ‘top’ en Google Play y la App Store y en 37 mercados diferentes.
El documento arroja que el 81% de los desarrolladores se encuentra en países de altos ingresos, que son los mercados más lucrativos. EE.UU sería el principal productor, aunque Asia Oriental, con China a la cabeza, está creciendo más allá de Europa. Es lógico teniendo en cuenta la nacionalidad de las empresas responsables de las tiendas de aplicaciones (Google y Apple) y las principales editoras de títulos exitosos. Sencillamente, se barre hacia casa.
Incluso en aquellos países de bajos ingresos que tienen un alto número de desarrolladores, como la India, la cifra de captura de valor resultaría desproporcionadamente pequeña para la cifra de developers que participa. Y es que los mercados emergentes solo representan en 1% de todos los ingresos de la economía de las aplicaciones. Mientras tanto, una decena de países se reparte el 95% del valor de la industria de las apps y los tres países principales suman el 69%.
Una de las razones de esta desigualdad son las barreras para la exportación. Los developers que residen en países de bajos ingresos lo tienen muy difícil para lanzar sus aplicaciones a un escenario global. El 70% de los desarrolladores de estos territorios no fue capaz de exportar, mientras este porcentaje se reduce al 29% en el caso de los ‘países occidentales’. Si hablamos del rey de las apps la diferencia es todavía más pronunciada. Solo el 3% de los developers de EE.UU no exportó sus títulos.
Es evidente que los desarrolladores americanos dominan casi todos los mercados. Los creadores de aplicaciones yanquis son los productores dominantes en todos los mercados excepto en China, Japón, Corea del Sur y Taiwán, según en informe.
“Los resultados ponen de relieve la naturaleza desequilibrada de la economía de las apps. Mientras que los teléfonos inteligentes están ayudando a conectar a miles de millones a Internet, los efectos de la economía global de las aplicaciones aún no están bien comprendidos”, señala Mark Surman, director ejecutivo de Mozilla.
Juanrrison Ford
Últimas entradas de Juanrrison Ford (ver todo)
- Esta app que es como un Infojobs para enfermeras ha expuesto miles de datos durante meses - 13 marzo, 2025
- Activision trolea a sus usuarios con juegos móviles que no existen - 12 marzo, 2025
- Esta app de alarma te cobra un euro si no te levantas - 24 febrero, 2025