Las apps de pérdida de peso perpetúan estereotipos relacionados con el cuerpo, según una investigación

| 3 febrero, 2025 | 0 comentarios

Las apps de pérdida de peso perpetúan estereotipos relacionados con el cuerpo, según una investigación

Las aplicaciones móviles contribuirían a la estigmatización de las personas con sobrepeso, ya que el lenguaje que utilizan vincula la delgadez con la buena salud y el exceso de peso con malos hábitos.

Así lo señala un estudio llevado a cabo por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Internacional de Catalunya Lara Martín Vicario.

La investigación, denominada «Verse bien y sentirse mejor. El discurso de salud en apps de pérdida de peso», que se ha publicado en la revista Communication & Society, ha analizado un total de 95 apps de pérdida de peso y que registran la actividad física o la dieta y pueden integrar un contador de calorías.

«Entendiendo que la gente da el paso de querer perder peso para sentirse mejor, las apps, a través de su discurso, están reforzando unas ideas que pueden hacer sentir al usuario peor consigo mismo», comenta Martín.

La investigadora ha tenido en cuenta, principalmente, las páginas de presentación de las apps, tanto el texto (descriptor), como el contenido audiovisual. Es decir, el primer impacto que recibe el usuario antes de la descarga de la aplicación.

El estudio tiene como conclusión principal que el Índice de Masa Corporal, que usan estas herramientas como indicador, no es «fiable», puesto que no tiene en cuenta el peso proveniente de la masa muscular y de la masa grasa y tampoco diferencia el tipo de grasa ni su localización.

Asimismo, no tiene en cuenta la edad ni el sexo de la persona, según explica la doctora en nutrición y profesora del departamento de Ciencias Biomédicas de UIC Barcelona, Sara Hurtado.

La experta puntualiza que «no todos los obesos son metabólicamente enfermos, aunque un porcentaje de grasa elevado (especialmente grasa visceral) se relaciona con el aumento del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes o enfermedades cardiovasculares», señala la experta.

Martín critica el uso del icono del semáforo, donde a mayor IMC el semáforo está puesto en rojo y a mejor se convierte en verde.

Un lenguaje poco adecuado

Otro aspecto que se analiza en el estudio es el léxico y las imágenes que usan las apps, con expresiones del tipo «Sé más fuerte, más delgado, más saludable» o «Diseñada para personas que se preocupan por su salud». La investigadora asevera que más que frases motivadoras lo que hacen es ejercer una gran presión psicológica. Así, asocian no estar delgado con cierta negligencia o falta de control hacia la propia salud.

«En personas con sobrepeso esta estigmatización puede llevar a problemas de autoestima, ansiedad e incluso trastornos de la conducta alimentaria (TCA)», indica la psicóloga sanitaria.

Por último, para Lara Martín Vicario, tras las herramientas de pérdida de peso más populares no suele haber ninguna entidad pública o supranacional, solo desarrolladores que buscan el ánimo de lucro o el interés comercial.

applicantes

applicantes

Applicantes.com es la primera web de información diaria en español centrada en el mundo de las aplicaciones móviles (para todas las plataformas), web y otros tipos de apps.
applicantes
Filed in: Actualidad
×

Escribe un comentario