Adiós, Skype: 10 curiosidades sobre la app que cambió cómo nos comunicamos

| 7 mayo, 2025 | 0 comentarios

Adiós, Skype: 10 curiosidades sobre la app que cambió cómo nos comunicamos

Microsoft ha anunciado el adiós definitivo de Skype, y con él, se va uno de los nombres más icónicos de la era dorada de la mensajería digital y las videollamadas.

Aunque llevaba años eclipsado por otras herramientas de comunicaciones fue pionero en su campo y forma parte de la memoria digital de toda una generación.

Fue el Zoom antes de Zoom, y el Teams antes del Teams. Se va como veterano, pero con una medalla bien ganada en la historia de Internet.

Para despedirlo como se merece, aquí recopilamos 10 curiosidades sorprendentes sobre su historia que quizá no conocías:

1. Skype no nació donde piensas

Aunque muchos lo asocian con EE. UU., Skype fue creado en 2003 por Niklas Zennström (sueco) y Janus Friis (danés), los mismos fundadores de Kazaa, el polémico programa de intercambio P2P. El desarrollo técnico corrió a cargo de un equipo de ingenieros estonios, que más tarde fundarían otro éxito: TransferWise (ahora Wise).

2. Su nombre viene de “Sky Peer-to-Peer”

Originalmente se llamó Skyper, una combinación de “Sky” (cielo) y “peer-to-peer”, por su tecnología descentralizada. Pero como el dominio Skyper.com ya estaba pillado, eliminaron la “r” final… y nació Skype.

3. Revolucionó las llamadas internacionales

Skype permitió hacer llamadas a cualquier parte del mundo por Internet cuando eso aún sonaba a ciencia ficción. En su pico, era responsable de más del 40% del tráfico mundial de llamadas internacionales.

4. Lo usaban hasta para divorciarse

En 2012, un tribunal de Nueva York aceptó un divorcio vía Skype. También se utilizó para bodas a distancia y, tristemente, para despedidas familiares durante conflictos o enfermedades. Fue más que una herramienta: fue un puente emocional.

5. Skype estuvo a punto de ser de eBay

En 2005, eBay compró Skype por 2.600 millones de dólares, con la idea de integrar llamadas entre compradores y vendedores. El experimento fue un fracaso, y en 2009 revendería una gran parte de la compañía a un grupo de inversores… por mucho menos.

6. Microsoft pagó un dineral por él

En 2011, Microsoft compró Skype por 8.500 millones de dólares, su adquisición más cara hasta ese momento. Su idea era integrarlo en Windows, Xbox y más tarde, en su suite de productividad… aunque luego Teams acabaría haciéndole sombra.

7. Fue prohibido en varios países

Skype fue bloqueado o limitado en países como China, Omán, EAU o Arabia Saudí por razones de seguridad nacional o control gubernamental de las telecomunicaciones. Algunos países lo veían como una amenaza a las operadoras tradicionales.

8. Tenía emojis secretos y muy freaks

Skype ofrecía decenas de emojis ocultos que solo salían si tecleabas ciertos códigos. Desde (drunk) hasta (mooning) o incluso uno con el logo de Skype comiendo noodles. Algunos usuarios los coleccionaban como huevos de pascua digitales.

9. Fue clave en el auge del teletrabajo

Mucho antes de Zoom, Skype ya era la herramienta por excelencia para entrevistas remotas, freelancers y equipos deslocalizados. Durante más de una década, fue la cara visible del trabajo a distancia.

10. Su legado sigue vivo (aunque no lo creas)

Aunque Skype se apaga, gran parte de su tecnología está integrada en Microsoft Teams, especialmente su sistema de compresión de audio y la estabilidad en llamadas. Así que, de alguna manera, sigue “vivo” entre bastidores.

applicantes

applicantes

Applicantes.com es la primera web de información diaria en español centrada en el mundo de las aplicaciones móviles (para todas las plataformas), web y otros tipos de apps.
applicantes
Filed in: Actualidad
×

Escribe un comentario