Oblivion Remastered, cuando los rumores son ciertos
Es real, ha ocurrido y las filtraciones eran correctas. Ya se venían oyendo susurros en el aire, gente que decía que Bethesda estaba planeando algo pero, claro, en esta época de remakes, remasters y segundas partes… ¿Quién iba a pensar que Oblivion sería uno de ellos? Y más cuando el desarrollo de Elders Scrolls 6 sigue en marcha…
Pues ha ocurrido. El pasado 22 de abril, sin aviso aparente -más que de un tweet y un directo de Youtube- tuvimos la presentación y el shadowdrop (que te lo sacan así, directamente) de este juegardo.
Y es que han pasado 19 años desde esa vez en la que nos embarcamos en las tierras de Cyrodiil con aquella música épica del inicio que nos hacía expresar una sonrisilla que decía “Esto va a ser épico…”.
Esta reseña es un poco rara. Me explico: le he metido cerca de 20h al juego, horas que, obviamente, no son suficientes para un título de este calibre. No es que desde Applicantes me hayan metido prisa, ni mucho menos. Es que es un remaster con toques de remake pero… no deja de ser el mismo juego. ¿Qué significa eso? Que después de dos décadas me lo sigo sabiendo de memoria.
Es verdad que habré hecho unas 25 misiones secundarias y todas las principales. Y vaya cómo se siente. Vamos por partes.
Un remaster que parece un remake
A día de hoy incluso yo me lío con estos términos, pero vamos a desgranarlo un poco. En teoría, un remaster es un lavado de cara a los gráficos para adecuarlos a los tiempos que corren y a huir.
En cambio, un remake es volver a rehacer el juego, implantando algunas cosas nuevas, ya sean mecánicas, jugabilidad, historia… Pero Oblivion no tiene un lavado de cara. Ha sido reconstruído en Unreal Engine 5, han añadido diálogos, mejorado la jugabilidad y lo han adaptado perfectamente al 2025.
Mira que el tema de Unreal 5 me trae de cabeza, porque quien más y quien menos sabe que problemas tiene y gordos, pero aquí me he encontrado una tasa de FPS muy estable. Apenas me ha dado bajones, sí que alguna vez se me ha cerrado el juego, pero en mi opinión han hecho un trabajazo.
En cuanto a la jugabilidad, los movimientos se notan más suaves, menos toscos que su predecesor. Las físicas, la luz, los reflejos y el agua se sienten más reales, pero manteniendo la esencia de Elders Scrolls, donde todo puede pasar y donde un personaje que se queda bugeado es parte del encanto.
Respecto a otras mejoras se han añadido diálogos nuevos, la posibilidad de esprintar y se ha cambiado la subida de nivel para adecuarla a los tiempos modernos y asemejarse un poco a la de Skyrim.
Por lo demás Oblivion Remastered es el mismo juego que hace casi 20 años. La misma historia, con toques modernos y refinada, para que, toda persona que no haya experimentado nada de este universo pueda entrar de una forma cómoda y aventurarse a esta magnífica saga de RPG.
¿La duración? La que tú quieras. Puedes echarle 20 horas o 2000. Esta edición incluye todos los DLCs, hay mil historias para descubrir, decenas de cientos de diálogos, libros y pergaminos (valga la redundancia) esparcidos por todas las ciudades, mazmorras, castillos, cuevas, minas abandonadas…
Puedes ir directo a la misión principal y perderte en una conversación entre dos NPCs que -debido a que has estado ahí escuchando- te permitirán iniciar una misión de búsqueda y rescate. Todo puede pasar en Oblivion y eres tú quien decide cómo afrontarlo.
Pedro Aranda
Últimas entradas de Pedro Aranda (ver todo)
- Oblivion Remastered, cuando los rumores son ciertos - 1 mayo, 2025
- South of Midnight, una historia perfecta con un gameplay deficiente - 17 abril, 2025
- Age of Darkness Final Stand: Duro como la roca - 7 marzo, 2025