Los servicios de Microsoft para combatir el cibercrimen
Fotografía de Matthew Manuel en Unsplash
Aunque Microsoft es conocida en todo el mundo por ser la creadora de los primeros ordenadores personales en la década de 1980, la empresa de Bill Gates va camino de convertirse en líder de una industria tecnológica diferente.
El cibercrimen es uno de los problemas más graves de internet. Informes recientes sugieren que el coste total de los ciberdelitos ascendió a 6 billones de dólares en 2021, y se prevé que continúe subiendo hasta los 10,5 billones de dólares en 2025.
Estas cifras han llevado a los gigantes de la informática a moverse, siendo Microsoft la que ha dado el primer paso. La empresa acaba de lanzar tres nuevos servicios diseñados para combatir el cibersecuestro de datos y otros ataques ilícitos. En este artículo te contamos cómo planea Microsoft ayudar a mantener la seguridad de usuarios y negocios y lo que ello implica para la industria de la ciberseguridad en general.
Microsoft Defender Experts for Hunting
El componente principal del nuevo servicio de seguridad de Microsoft pensado para usuarios individuales es su sistema de ‘caza’. Por apenas tres dólares por persona al mes, realiza una búsqueda proactiva de amenazas en los dispositivos, las aplicaciones en la nube y el software Office 365 de los clientes.
El servicio cuenta detrás con un equipo de expertos, que ofrece asesoramiento a los clientes para resolver los problemas encontrados. Para asuntos más complejos, pueden intervenir directamente si el usuario se lo permite.
No es la primera vez que una gran compañía lanza un producto de estas características, y es que empresas de ciberseguridad como Crowdstrike ya tienen presencia en este mercado. Sin embargo, en lo que Microsoft destaca es en su profundo conocimiento de sus propios productos. Como es la creadora del software, no hay nadie mejor que ella para resolver cualquier problema derivado del mismo.
Aunque no estará disponible hasta el verano de 2022, existe una versión preliminar del servicio Hunting que puede solicitarse a través del sitio web de Microsoft.
Microsoft Defender Experts for XDR
Casi todos los negocios que operan en internet cuentan con algún sistema de ciberseguridad. Cuando accedes a una cuenta que contiene información personal sensible, por ejemplo, puedes encontrarte con un sistema de autenticación multifactor (MFA). Si ingresas dinero en un banco o en un casino online, tus datos están protegidos mediante cifrado SSL.
Sin embargo, cuando se produce una violación de la seguridad, las empresas tardan una media de 283 días en detectarlos y reducirlos. Este hecho llevó a Microsoft a lanzar Defender Experts for XDR: un servicio que busca amenazas de seguridad y emplea el software SIEM y XDR de Microsoft para proteger plataformas y entornos profesionales en la nube.
Cuando un negocio se suscribe al servicio, tiene a su disposición las 24 horas del día a los expertos de Microsoft, que resolverán cualquier incidencia y le ayudarán a modernizar las prácticas de su empresa.
El coste del servicio es muy competitivo (14 dólares por empleado al mes para el paquete estándar), un precio que las pymes deberían poder permitirse.
Microsoft Defender Experts for Enterprise
El paquete Enterprise está pensado para grandes empresas que necesitan ayuda con toda la gama de operaciones comerciales y no solo ciertos requisitos individuales.
Como el producto anterior, cubre las amenazas de seguridad que afectan a la mayoría de los negocios, pero la diferencia es que se vende a partir de un enunciado de trabajo personalizado: una especie de plan de acción subraya cómo funcionará el proyecto y qué pretende conseguir.
Los precios de este paquete todavía no han trascendido, pero muy probablemente variarán en función del alcance de las operaciones comerciales del cliente.
Gasto en seguridad
Esta campaña de Microsoft se enmarca en una tendencia más amplia por una mayor ciberseguridad. En 2021, varias compañías tecnológicas de gran importancia anunciaron la creación de medio millón de puestos de trabajo en seguridad cibernética en Estados Unidos y una inversión multimillonaria en investigación y desarrollo.
Entre los grandes nombres del sector, Google también está planificando la adopción de mayores medidas de seguridad. De hecho, el pasado mes de marzo anunció sus planes para adquirir la empresa tecnológica Mandiant por 5.400 millones de dólares, adelantándose a Microsoft, que ya había estado negociando con la startup sin llegar a un acuerdo final.
A pesar de ello, Microsoft parece tener la delantera en el sector. Aumentó su departamento de seguridad, valorado en 15.000 millones de dólares, más rápido que cualquier otro producto o servicio en 2021, y su vicepresidente corporativo, Vasu Jakkal, dijo que una gran parte de este aumento se destinó a la contratación de nuevos empleados.
Debido a que los ciberdelincuentes cada vez usan medidas más sofisticadas, la carrera por ofrecer el mejor servicio de seguridad está servida. Microsoft ha dado los primeros pasos, pero el resto de los actores del mercado seguro que le siguen.
applicantes
Últimas entradas de applicantes (ver todo)
- Reclaimers, un autobattler donde cada héroe elegido cuenta - 21 marzo, 2025
- El GTA V y Microsoft Word, las apps más descargadas en Softonic en 2024 - 20 marzo, 2025
- Cómo ocultar una app en el iPhone - 19 marzo, 2025