OMEN Transcend 14: El pequeño grandullón
¿Qué buscamos en un portátil? ¿Potencia bruta? ¿Duración de batería? Acompáñame en las siguientes líneas para descubrir este portable de HP.
Los portátiles con Windows (o Linux) son el causante y la solución de muchos problemas. Un vasto universo de modelos, prestaciones, sutiles diferencias, capacidades de discos, RAM y un larguísimo etcétera de, a veces, incomprensibles diferencias entre ellos.
En este caso vamos a adentrarnos en el mundo del portátil gaming con sus ventajas e inconvenientes. Altas prestaciones, enormes capacidades de procesamiento y baterías que intentan aguantar el chaparrón.
El cacharro
Este OMEN Transcend 14l (nombre completo, 14-fb0004ns) está muy bien construido. Se nota que HP le ha puesto cariño no sólo en el diseño, sino en la durabilidad. Todo el cuerpo está diseñado en un agradable material metálico negro que le da solidez y una apariencia muy elegante, a medio camino entre los sobrios diseños de los portátiles para creadores y los gaming. Un equilibrio, para mi, perfecto.
El tamaño de 14 pulgadas y el peso de 1,63 kg lo hacen muy cómodo de llevar allá donde lo necesites, tanto cerrado como abierto. Apertura que, por cierto, se puede hacer con una mano sin sujetarlo, lo que siempre es buena señal.
Abierto es donde es más evidente que está enfocado al sector gaming a pesar de su diseño comedido: un teclado firmado por HyperX con retroiluminación RGB se hace presente. Resulta cómodo y agradable tanto para juego como para escritura. El trackpad, teniendo en cuenta el tamaño, es generoso y tiene un buen tacto y una usabilidad más que notable.
Obviamente, lo que más llama la atención del OMEN Transcend 14l una vez abierto es el panel OLED HDR: brillante, nítido y ajustado a los marcos. Un espectáculo al que ayudan los 2,8 K y 120 Hz. Toda una experiencia de uso que sólo los OLED son capaces de dar hoy en día. El enorme acierto de que la resolución sea elevada ayuda a que las 14 pulgadas no se hagan pocas y que puedas trabajar cómodamente con múltiples ventanas además de, obviamente, poder jugar cómodamente.
En cuanto a conectividad no está mal, pero podría estar mejor: en el lateral derecho tiene dos USB tipo A, a la izquierda alberga un USB Tipo C Thunderbolt y un conector mini jack para auriculares y micrófono. En su parte posterior incluye el puerto HDMI de tamaño completo y el USB Tipo C para cargarlo.
Su cargador, por cierto, es bastante comedido de tamaño y cuenta con una potencia de 140 W, con el que HP promete que puede llenar hasta el 50% en 30 minutos. Y lo cumple. Porque lo cierto es que la carga es muy rápida en general y sostiene muy bien el eterno problema de estos cacharros: la duración de su batería.
No son portátiles
Por eso decía al inicio que íbamos a descubrir el portable de HP, porque estos ordenadores son más portables que portátiles. ¿Por qué? Pues porque puedes moverlos, en efecto, de sitio, transportarlos y usarlos en cualquier lugar, pero la duración de su batería hará que debas tener siempre un enchufe a mano.
Sí, puedes utilizarlo sin el cargador enchufado pero vas a pagar el peaje de que la potencia general se vea disminuida de forma considerable, llegando incluso a ser incómodo de usar hasta en el entorno de Windows. Estando desenchufado es tremendamente habitual que las ventanas y programas se inicien torpemente o que hasta el menú de notificaciones le cueste abrirse.
Es evidente que no está diseñado ni pensado para estar sin su cable y eso sólo significa una cosa: que es portable, no portátil. La solución parecen ser los chips ARM. Eso, o enormes portátiles con enormes baterías que puedan soportar todo el hardware que montan, lo cual no es precisamente agradable para poder llevarlo en la mochila.
Especificaciones
El modelo que he recibido consta de, ojo, las siguientes características:
- Intel® Core™ Ultra 7 155H (hasta 4,8 GHz con tecnología Intel® Turbo Boost, 24 MB de caché L3, 16 núcleos, 22 subprocesos)
- NVIDIA® GeForce RTX™ 4060 (GDDR6 de 8 GB dedicada)
- Pantalla de 14 pulgadas, 3K (2880 x 1800), OLED, 48-120 Hz
- Memoria 16 GB RAM LPDDR5x-7467 MHz (integrada)
- Unidad de estado sólido 1 TB
- Batería de 6 6 celdas, polímero de ion-litio de 71 Wh con adaptador de alimentación USB Type-C® de 140 W
Pero con cable…
Con cable es una bestia que puede con todo y al que le parece fácil moverse entre juegos y programas pesados de edición de vídeo, por ejemplo. Con cable no he tenido la sensación en ningún momento que me faltara potencia y su uso de repente se vuelve una gozada, tanto por la propia velocidad de cálculo y ejecución como por la sensación de agilidad que le dan los 120 Hz.
He jugado de forma intensa con él, conectado por HDMI a una televisión de 65” en 4K y no le parece mal. Sopla aire intenso por su parte trasera e inferior pero ni siquiera tiene un sonido incómodo al estar en modo nave espacial a pesar de que sus ventiladores estén a tope.
Conclusión
Me gusta mucho. Me gusta tanto que me ha hecho ojitos su compra. Y yo no me caso con nadie, la verdad. Si acaso me echa para atrás ese tremendo freno de mano que tiene al desconectar la corriente, pero por lo demás lo he disfrutado, lo he trasteado, me ha ayudado, se ha venido conmigo a trabajar y ha editado muchos vídeos.
Fernando Nieto
Últimas entradas de Fernando Nieto (ver todo)
- OMEN Transcend 14: El pequeño grandullón - 15 abril, 2025
- Escáner Carly: Tu colega mecánico - 27 septiembre, 2024
- Traductor Vasco V4: Un dispositivo separado - 29 agosto, 2024