¿Un metaverso vikingo con NFTs y bichos pixelados? Floki lo ha hecho y se llama Valhalla

| 16 julio, 2025 | 0 comentarios

¿Un metaverso vikingo con NFTs y bichos pixelados? Floki lo ha hecho y se llama Valhalla

La criptomoneda Floki, conocida en sus inicios como un meme token inspirado en el perro de Elon Musk, ha dado un salto ambicioso al mundo del gaming con el lanzamiento de Valhalla, un juego de rol multijugador masivo online (MMORPG) ambientado en un universo nórdico y basado en blockchain. La idea no es nueva: llevaban prometiéndolo desde septiembre de 2021, pero tras una larga espera y varias versiones en testnet, el juego por fin ha llegado a mainnet a finales de junio de 2025.

Valhalla es, a grandes rasgos, una combinación de exploración en mundo abierto, combates tácticos por turnos, criaturas coleccionables tipo NFT llamadas Veras, y un sistema de recompensas en el que los jugadores pueden ganar tokens FLOKI.

Todo esto funciona sobre la red opBNB, una capa 2 de Binance que permite transacciones más rápidas y baratas que Ethereum. En otras palabras, Floki ha querido hacer de su juego un escaparate tecnológico para demostrar que el entretenimiento y las finanzas descentralizadas pueden ir de la mano.

A nivel jugable, no hablamos de una simple colección de NFTs con un poco de animación encima. Hay misiones, batallas PvE y PvP, gestión de clanes y hasta amuletos mágicos. Además, la estética está cuidada, con una ambientación vikinga que recuerda por momentos a The Banner Saga o incluso a ciertos elementos de Pokémon, salvando las distancias.

Los Veras, por cierto, son también NFTs que pueden mejorarse y venderse, lo que lleva inevitablemente a la pregunta de si estamos ante un juego de verdad o una plataforma de especulación con disfraz de RPG.

En el discurso oficial, Floki defiende que Valhalla no es un pay-to-win, sino un play-to-earn, donde cualquier usuario puede obtener recompensas sin necesidad de gastar dinero real. Sin embargo, la posibilidad de comprar NFTs que otorgan ventajas claras sobre otros jugadores genera cierta tensión en esa promesa de igualdad. A eso se suma el hecho de que el juego llega con una colaboración directa con Method, una de las organizaciones de esports más conocidas en el universo World of Warcraft, lo que deja entrever que Floki quiere posicionar Valhalla como algo más que una curiosidad blockchain.

Un largo camino

El desarrollo ha sido largo y accidentado. Tras el anuncio inicial en 2021, una primera alfa llegó en 2022 y desde entonces se han ido sucediendo los parches, las auditorías de seguridad y las promesas de que la experiencia estaría a la altura.

El equipo de desarrollo, formado por apenas una docena de personas, ha tenido que lidiar con la presión de una comunidad cada vez más impaciente, que en Reddit y otros foros no ha dudado en expresar su frustración por los retrasos y la falta de transparencia.

También ha habido críticas a la documentación técnica del proyecto, tildada de superficial por algunos analistas, y al enfoque económico del juego, que puede acabar beneficiando más a quienes entren con grandes carteras de tokens que a los jugadores casuales. No obstante, desde Floki aseguran que están comprometidos con la sostenibilidad a largo plazo del juego y han invertido tiempo en auditorías con empresas como Hacken y OpenZeppelin para reforzar su seguridad.

Pese a todo, Valhalla tiene ingredientes interesantes. No es habitual que un token nacido como broma intente reinventarse como un actor serio dentro del sector GameFi. Y lo cierto es que hay intención detrás: una infraestructura escalable, una apuesta por la narrativa visual y una propuesta jugable más completa que muchas de las experiencias blockchain actuales. El tiempo dirá si Valhalla logra consolidarse como algo más que una moda dentro del cripto-gaming o si se queda en promesa rota.

«No se trata solo de lanzar un juego en cadena, sino de mejorar los juegos en blockchain y cumplir la promesa que le hicimos a nuestra comunidad de solucionar muchos de los problemas que se encuentran en el espacio de los juegos P2E en blockchain. No estamos creando para generar expectación. Estamos creando algo que los usuarios realmente quieran jugar y ampliando los límites de lo que se puede lograr en el mundo de los juegos de play-to-earn y en blockchain… Esto es solo el comienzo», ha señalado Pedro Vidal, director de Relaciones con la Comunidad de Floki.

Para dar a conocer este juego Floki ha fichado a Hafthor Björnsson, la Montaña en Juego de Tronos, como embajador de marca. Además, también han firmado un acuerdo con Btok, la red social cripto más grande de China, para promocionar Valhalla entre más de 50 millones de usuarios, facilitando una versión traducida al chino y acceso sin wallet para captar jugadores locales.

Por el momento este título solo se puede disfrutar en navegador sobre la red opBNB. En marzo del año pasado se dejó caer que se lanzará una versión móvil en algún momento de este año, pero esa llegada aún no se ha producido.

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
Filed in: Juegos
×

Escribe un comentario