1 de cada 3 españoles aplica IA o filtros con el móvil para editar sus fotos
La integración de filtros y sistemas de edición fotográfica dotados de inteligencia artificial en las redes sociales ha permitido a los usuarios de teléfonos inteligentes tener acceso a efectos con estilo profesional sin necesidad de dedicar tiempo ni conocimientos de retoque.
Los usuarios sienten que esto les ayuda a mejorar la imagen que se proyecta, algo considerado importante e incluso fundamental para el 61% de la población española.
Este objetivo ha derivado en que su uso se haya extendido hasta tal punto que, hasta un 34% de las personas asegura recurrir a la IA o a los filtros para editar sus fotos, llegando a alcanzar hasta el 53% en el caso de los jóvenes de hasta 30 años, tal y como apunta la II edición del estudio Uso de la fotografía entre los españoles, elaborado por la empresa de impresión fotográfica Cheerz.
La edición de fotos con IA puede afectar a la salud mental
¿Pero qué buscan mejorar los usuarios con cada filtro? Los expertos señalan que el retoque de piel, el blanqueamiento dental, maquillaje virtual o el adelgazamiento facial son los filtros que más utilizan los usuarios de redes sociales.
Sin embargo, la búsqueda de la imagen perfecta puede tener efectos negativos en la población. De hecho, del estudio elaborado por Cheerz se desprende que 1 de cada 4 españoles asegura verse afectado emocionalmente por lo que ven en redes sociales.
“Abusar de los efectos y filtros dotados de IA puede generar una distorsión de la realidad, que puede tener consecuencias entre la población. Comparar la versión mejorada con IA VS la cara en el espejo puede conllevar a una baja autoestima e inseguridades, especialmente entre poblaciones vulnerables como los más jóvenes o con cuerpos menos normativos” destaca Qui Marín directora del Sur de Europa de Cheerz.
De hecho, redes como TikTok han optado por eliminar los filtros de belleza para proteger a los menores de cualquier tipo de dismorfia corporal, como anunció en el European Safety Forum.
“La belleza de una fotografía radica mucho más en el cuidado técnico a la hora de tomar la imagen que lo que se fotografía en sí. Adquiriendo unas nociones fotográficas básicas la mayor parte de los filtros serían prescindibles y se mostraría una imagen mucho más real y saludable a nivel social”, aconseja la directiva.
También tiene luces
No obstante, no todo es malo. La llegada de la IA generativa en el ámbito fotográfico ha impactado en distintos flujos de trabajo para los profesionales como en la recuperación y mejora de la calidad de fotos, la creación, edición y corrección de imágenes, así como un amplio etcétera de tareas se ven optimizadas y mejoradas gracias a esta tecnología.
Por ejemplo, un editor y retocador de fotos que antes dedicaba unas 20 horas a editar las fotos de un evento, ahora podría hacerlo en la mitad de tiempo gracias al uso de estos sistemas. Además, para los usuarios ha supuesto la democratización y mayor accesibilidad a trucos de edición y creación avanzada de imágenes.
Para realizar su estudio Cheerz encuestó a 1.000 personas mayores de 18 años (hombres 47,20% y mujeres 52,40%) con representatividad nacional y por zonas.
applicantes
Últimas entradas de applicantes (ver todo)
- 1 de cada 3 españoles aplica IA o filtros con el móvil para editar sus fotos - 19 febrero, 2025
- La Kings League contará con su propio juego móvil: Clash of Captains - 18 febrero, 2025
- Amusement Arcade Toaplan trae toda la magia de las recreativas a la palma de tu mano - 18 febrero, 2025