Doom The Dark Ages: Lo épico llevado al extremo

| 9 mayo, 2025 | 0 comentarios

Doom The Dark Ages: Lo épico llevado al extremo

Ya hemos podido completar Doom The Dark Ages y en este ratito de lectura, te cuento sin spoilers como va la nueva entrega de la franquicia que se llevó un remake allá por 2016.

Lo primero es que, pese a ser la tercera entrega, funciona como precuela de los eventos del DLC de Doom Eternal, así que si es tu primera vez en la saga y quieres empezar por aquí, es una idea fantástica.

Lo segundo es que este es, sin duda, el juego más largo de la saga. Otra vez han vuelto a sacrificar el multijugador para dar una experiencia single player a la altura.

Doom The Dark Ages: Lo épico llevado al extremo

En esta ocasión las cinemáticas, las interacciones con otros personajes o NPC´s son mucho más abundantes, expandiendo el lore que ya teníamos de una forma sublime.

Escudándose

En cuanto al gameplay, en otras entregas se nos animaba a usar el parkour o las esquivas para acabar con los demonios. En esta ocasión han cambiado la técnica para ofrecernos otro tipo de gameplay con nuestro fiel acompañante, el escudo.

Ahora ya no tendremos que esquivar, sino hacer parrys o desvíos de ataques. Estos, nos otorgarán entre otras cosas poderes tales como devolución de proyectiles, bloqueo de daños, lanzamientos del mismo (a lo Capitán América) y un sinfín de recursos para acabar con los demonios.

Doom The Dark Ages: Lo épico llevado al extremo

Por otro lado, las armas de fuego son las mismas de otras entregas, salvo con dos excepciones. Eso sí, el arte de estas ha cambiado para darles un toque más arcaico o medieval para así corresponder con el juego y la “antigüedad” de este, ya que trata varios cientos o miles de años antes que el de 2016.

Por otro lado, ahora los mapas se asemejan más a los del Doom clásico, quitando parte de la verticalidad para dar un juego más lineal donde se abre en algunas ocasiones (para grandes batallas o terrenos ultra abiertos), pero añadiendo más zonas secretas con coleccionables y tesoros, ya sean materiales para la mejora de armas y pasivas -como los Funkos de los personajes- o skins de armas. Además de códices con parte de la historia para expandir más, aún si cabe, el universo del Slayer.

Nuevo sistema de pasivas

Finalmente sí, las batallas con mechas o dragones están dentro del juego. En mi opinión son un pelín monótonas o repetitivas, ya que es literalmente lo mismo, con un pero.

Doom The Dark Ages: Lo épico llevado al extremo

Suponen un respiro al mata mata al que nos tiene acostumbrado el juego, dándonos una ligera pausa para, volver después con aún más ganas al combate.

Para finalizar, han cambiado el sistema de pasivas. Ya no es un pen drive, como en el 2016, donde se actualizaba tu armadura.

Ahora toca enfrentarse a mini bosses, para “robarles” el corazón y así aumentar las estadísticas del Slayer. De igual modo, estas estadísticas han subido. Ya no solo proporcionan un aumento de armadura y vida, sino de capacidad de munición, por ejemplo.

Doom The Dark Ages: Lo épico llevado al extremo

También se ha añadido un árbol de habilidades aparte para el escudo, el guantelete y el mangual para, así, desbloquear ciertos poderes cuando logremos hacer un parry perfecto, poderes que sin duda, completan un gameplay excelente.

Para concluir, en Doom The Dark Ages el tema del rendimiento es una cosa brutal. ID software lo ha vuelto a hacer, con un rendimiento increíble, sin bajones de FPS, crasheos o demás historias (el día 7 de mayo, que es cuando lo hemos jugado).

Así que, a falta de parche día 1, que puede que ni lo tenga, este es otro ejemplo de JUEGARDO en mayúsculas.

Pedro Aranda

Pedro Aranda

Proyeccionista a tiempo parcial, jugador a tiempo completo. A los cuatro años me regalaron una Atari y la cosa no ha parado desde entonces.
Pedro Aranda
Filed in: Juegos
×

Escribe un comentario