Cowtainers, el coworking asturiano que apuesta por la naturaleza y los contenedores reciclados
Trabajar en plena naturaleza, pero sin renunciar a la conectividad ni a la cercanía de la ciudad. Ese es el planteamiento de Cowtainers, un innovador espacio de coworking que acaba de abrir sus puertas en el concejo de Ribera de Arriba, a solo cinco minutos de Oviedo.
El proyecto es iniciativa de Víctor Pérez Arce y Pablo Díaz Campbell-Smith, dos amigos de la infancia que, tras desarrollar sus carreras profesionales fuera del Principado, decidieron regresar para emprender con una propuesta diferente.
Inspirados en el modelo de coworking urbano, quisieron trasladar esa idea al entorno rural y darle un giro sostenible. La propuesta empezó a gestarse hace casi cinco años y pudo arrancar gracias al programa Entama de EDP, que les concedió 20.000 euros, y al apoyo del Ayuntamiento de Ribera de Arriba.
El propio nombre del espacio es un juego de palabras entre coworking y containers. Y es que Cowtainers está construido a partir de contenedores marítimos reciclados, integrados en un entorno natural que antes era una escombrera. El resultado es un ecosistema laboral único en España que ya atrae a trabajadores de distintos países.
El espacio ofrece 36 puestos de trabajo, salas de reuniones, oficinas privadas, una cocina equipada, zona de relax exterior y aparcamiento gratuito. Además, funciona también como oficina virtual, permitiendo a autónomos y empresas fijar allí su sede fiscal.
Compromiso medioambiental y social
El coworking asturiano ha sido diseñado bajo criterios de eficiencia energética, con soluciones como energía solar, aerotermia y envolventes térmicas de alto rendimiento. Pérez Arce, co-founder y arquitecto de formación, se ha encargado de ello.
Pero más allá de la sostenibilidad ambiental, sus fundadores insisten en la vertiente social: atraer talento, crear empleo y revitalizar zonas rurales.
En línea con ello, Cowtainers busca colaborar con el ecosistema local, apoyándose en hostelería cercana para eventos, incentivando el alojamiento en la zona y ofreciendo espacio de exposición a otros emprendedores.
«No hay nada más verde que sacar trabajo de la ciudad y traerlo al campo», comenta Pablo Díaz, socio y encargado de la parte de desarrollo de negocio del proyecto.
El coworking, abierto desde el pasado 30 de junio, se dirige tanto a freelancers y startups como a empresas con equipos deslocalizados. De hecho, ya ha recibido interés por parte de compañías con sede en Madrid o Berlín, según señalan en un comunicado de prensa.
applicantes
Últimas entradas de applicantes (ver todo)
- Cowtainers, el coworking asturiano que apuesta por la naturaleza y los contenedores reciclados - 16 septiembre, 2025
- Repsol impulsa Sybol, una startup de identidad digital basada en blockchain - 15 septiembre, 2025
- Encontrando juegos épicos cooperativos para diversión en grupo - 10 septiembre, 2025