Bounce, la alternativa a las taquillas de estación que ya está en Madrid, Barcelona o Málaga
En Applicantes ya te hemos hablado de distintas aplicaciones móviles (como Nannybag, Lugfy o Luggit) que te permiten solucionar esos problemillas que surgen cuando viajas, relativos a dónde dejar tu equipaje hasta que puedas hacer el check-in de tu alojamiento o dónde meterlo tras el check-out, para que puedas aprovechar y ver algo de tu destino hasta que salga tu vuelo.
Hoy hemos decidido dedicar un artículo a otra app que solventa estos inconvenientes y que ha crecido bastante en los últimos años: Bounce.
Bounce conecta a viajeros (o usuarios locales) con negocios de confianza —como hoteles, lavanderías, cafeterías o tiendas— que ofrecen un espacio seguro para guardar equipajes o bolsas de forma temporal.
Una de sus mayores ventajas es su amplia red. Cuenta con más de 23.000 ubicaciones asociadas en más de 4.000 ciudades y más de un centenar de países. También destaca su soporte 24/7.
«Es igual de seguro y fácil que las taquillas, pero sin tener que preocuparte si están disponibles o si son lo suficientemente grandes para guardar tu equipaje», explican en su página web.
Además, Bounce tiene otro punto fuerte respecto a estas porque no hay límite de tamaño respecto a lo que se deja en estas particulares ‘consignas’. Puede ser una bolsa de equipaje o trolley, pero también una bici, unos esquís y hasta una tabla de surf. No obstante, hay que tener en cuenta que los bultos pequeños (como bolsos de mano, bolsas de tela o maletines) salen más económicos.
Cómo funciona Bounce
Mediante la app o su web el usuario introduce la ciudad, fechas, horarios y número de bultos. En apenas un par de minutos puede reservar un espacio.
Desde el momento de la reserva se activa la protección de equipajes con un seguro contra robo, pérdida o daños que tiene una cobertura de hasta 10.000 euros.
Una vez hecha la misma se recibe la dirección del local -a veces con código QR- que se debe mostrar al personal del establecimiento para dejar las maletas. La ubicación del comercio permanece oculta hasta entonces con el fin de mantener a los locales y el equipaje seguros.
Posteriormente, para recoger las cosas se debe mostrar una confirmación.
Bounce permite modificar las fechas, horarios o números de bolsas. Además también se pueden hacer cancelaciones. Estas son gratuitas si se efectúan antes del momento del depósito.
Cuánto cuesta usarla
Otra ventaja de este servicio es que resulta bastante económico respecto a otras alternativas del mismo estilo: su precio arranca desde solo 3,50 euros el día por maleta.
El pago se puede hacer por tarjeta de crédito, incluyendo Visa, MasterCard y American Express, pero también a través de otros métodos digitales como PayPal o Apple Pay.
Cómo hacer para ser locales Bounce
Los negocios que lo deseen pueden unirse a Bounce como puntos de almacenamiento. La condición básica es que cuenten con una zona en su local donde guarden el equipaje de manera permanente y que esté vigilada por parte del personal.
Además, deben aplicar buenas prácticas, como el uso de etiquetas, hacer un control al entregar y recoger y prestar la atención al usuario con confirmación digital. Los establecimientos se someten a un proceso de verificación previo antes de incorporarse a la red.
En España la app está operativa en ciudades como Madrid, Barcelona, Alicante, Málaga o Sevilla.
Ya puedes descargar Bounce de manera gratuita en Google Play y la App Store.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- Tres de cada cuatro apps de citas son inseguras, según un estudio - 27 agosto, 2025
- Bounce, la alternativa a las taquillas de estación que ya está en Madrid, Barcelona o Málaga - 27 agosto, 2025
- Punch TV: Es la hora de las tortas, pero con tus dibus de siempre - 25 agosto, 2025