Atuel sigue su curso y llega a Android

| 1 julio, 2025 | 0 comentarios

Atuel sigue su curso y llega a Android

Atuel, el premiado videojuego documental desarrollado por el estudio cooperativo argentino Matajuegos, ya está disponible de forma gratuita en Steam y Google Play. La propuesta, que ya había cosechado buenas críticas tras su paso por itch.io, llega ahora a nuevas plataformas con traducciones a más idiomas, mejoras visuales y soporte para mandos, manteniéndose como una experiencia breve, poética y profundamente sensorial.

Este peculiar título no es un juego al uso. Más bien, se trata de una obra interactiva que fusiona elementos de documental, arte experimental y “walking simulator”, tomando como hilo conductor al río Atuel, uno de los principales cursos de agua del oeste argentino.

Durante la partida, el jugador explora paisajes oníricos inspirados en el desierto de Cuyo, transformándose en distintos animales —e incluso en el propio río— mientras escucha testimonios reales de científicos, pobladores y expertos locales que narran cómo el cambio climático y la actividad humana han afectado a la región.

De perdidos al río

Uno de los puntos fuertes de Atuel es su enfoque visual y sonoro. Con una estética surrealista que rehúye el fotorrealismo tradicional, Matajuegos ha querido evocar sensaciones más que reproducir fielmente la realidad.

La banda sonora corre a cargo del dúo rumano Makunouchi Bento, mientras que el audio ambiental y los efectos se han registrado en el propio valle del río, aportando una textura envolvente que refuerza el carácter inmersivo de la experiencia. En palabras de Santiago Franzani, artista principal del proyecto, “queríamos que se sintiese como un sueño… y conectar la historia y la emoción de forma lúdica”.

Matajuegos, formado en 2016 como una cooperativa independiente en Buenos Aires, apuesta por videojuegos que planteen cuestiones sociales, culturales y políticas, todo desde una perspectiva crítica y muy pegada a lo local. En este proyecto han contado también con la colaboración de The 12.01 Project, un equipo internacional de documentalistas que se encargaron de grabar las entrevistas y sonidos que vertebran la narrativa del juego.

Esta versión actualizada de Atuel no solo se abre a nuevos dispositivos, sino que también incluye subtítulos en múltiples idiomas, entre ellos portugués, francés, alemán, italiano, ruso, chino y japonés, además del español y el inglés ya presentes en la edición original. La experiencia completa puede disfrutarse en unos 30 minutos y es perfecta para quienes buscan una propuesta reflexiva, distinta y con carga ecológica.

Si te van los juegos cortos pero intensos, con un fuerte componente artístico y conciencia medioambiental, no pierdas de vista Atuel. Puedes descargarlo ya sin coste en PC a través de Steam o en móviles Android desde Google Play.

Atuel sigue su curso y llega a Android

Atuel sigue su curso y llega a Android

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
Filed in: Android, Juegos
×

Escribe un comentario