Las apps nos hacen más felices o infelices dependiendo del tiempo que las usamos
¿Nos convierten las aplicaciones móviles en seres más felices o más infelices? Parece que todo depende de cómo y cuánto las utilicemos, no solo para qué.
El Centro para la Tecnología Humana (Center for Humane Technology) se ha asociado con Moment, una app que ayuda a la gente a monitorizar el tiempo que dedican a las pantallas, para averiguar qué intervalo de uso de cada app hace sentir bien a la gente y cuánto tiempo les deja con mal sabor de boca. Para realizar su estudio llevaron a cabo una encuesta a 200.000 usuarios de iPhone.
El informe también ha clasificado las herramientas móviles entre aquellas que ayudan a los usuarios a ser más felices y las que los hacen más infelices.
Entre las primeras podemos encontrar apps relacionadas con el relax o la meditación, la organización de tareas, el fitness o la música. Así, productos como Calm, Google Calendar, Headspace o Insight Timer hacen sentir bien a un 99% de sus usuarios.
En cuanto a las apps con efectos más negativos estarían los servicios de citas, las redes sociales y los juegos altamente adictivos. Grindr, la aplicación para ligar orientada al público gay, dejaría infelices al 77% de su audiencia. Le sigue Candy Crush Saga, con un 71% de usuarios insatisfechos.
Center for Human Technology señala que el intervalo en el que se produce infelicidad es como media 2,4 veces el que produce felicidad, según sus cálculos. Así, 22 minutos al día en Facebook es una buena marca, pero 59 minutos tiene efectos nocivos. Y algo parecido ocurre con Instagram: 26 minutos hace sentir bien, pero a partir de 54 minutos se dan malas sensaciones.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- Qué es FlickReels y por qué triunfa en Google Play - 18 marzo, 2025
- Esta app te permite conocer tus niveles de cortisol en unos segundos - 18 marzo, 2025
- Badi: «Regular los precios del alquiler tiene efectos negativos en la generación de oferta» - 13 marzo, 2025