Venezolario, el juego de palabras del español venezolano que triunfa en Google Play
Durante la segunda mitad de este mes de julio se ha aupado al top 5 de los juegos gratuitos de Google Play Venezolario, un título que gira en torno a adivinar palabras y expresiones del español venezolano, desde términos tradicionales hasta jerga muy actual de los más jóvenes. Su lanzamiento se dio el pasado día 12 y la acogida no ha podido ser más buena.
La dinámica de la que se ha convertido en una de las apps revelación de este verano se basa en resolver acertijos lingüísticos: el juego muestra una pista y el usuario debe escribir la palabra en su versión ‘criolla’, es decir, utilizando la jerga venezolana. Así, en lugar de rubio se deberá escribir catire, por ejemplo.
El progreso de los niveles se lleva a cabo adquiriendo símbolos criollos como las arepas, la chicha o las charrascas.
Las pistas van aumentando en dificultad y conformes avanzas desbloqueas funciones complementarias, como un diccionario venezolano integrado, una colección de cartas con personajes y comidas típicas, torneos semanales, una ruleta de premios y desafíos para poner a prueba el conocimiento de la lengua popular del país sudamericano.
El juego ha sido desarrollado por los hermanos Ronald y Katty Kanzler, descendientes de alemanes y oriundos de Colonia Tovar.
Directo al corazón
Más de 1 millón de descargas ha cosechado ya este mobile game en Google Play, donde cuenta con una nota media de 4,9 sobre 5 y ha recibido más de 220.000 reseñas. También está disponible en la App Store de Apple, tienda donde tiene una calificación similar y alberga más de 7.700 valoraciones.
A los pocos días de lanzarse llegó al número uno de los markets de Venezuela y también ha tenido un gran desempeño en las versiones de las app stores de otros países con gran presencia de emigrantes venezolanos, como España, Portugal, Argentina o Chile.
Los comentarios destacan tanto su valor cultural como su diseño accesible. Los usuarios también elogian su diseño gráfico colorido y el poder reconectar con su infancia, familia o raíces, gracias a la aplicación.
No obstante, hay algunas críticas relativas a que los anuncios pueden resultar un poco intrusivos tras cierto número de niveles y otras referentes a la inclusión de términos que no consideran comunes en toda Venezuela o que tienen variantes regionales. Aún así, muchos aclaran que el equipo responde rápido a las sugerencias y corrige.
En ambos markets el juego se puede instalar de manera gratuita, aunque cuenta con compras in-app integradas.
Lo que está claro es que Venezolario ha logrado conectar con una audiencia amplia, especialmente entre la diáspora venezolana, pero también con curiosos que quieren acercarse a una forma de hablar rica, divertida y muy viva.
Con su mezcla de entretenimiento y reivindicación cultural, esta app demuestra que los juegos móviles también pueden ser herramientas de memoria colectiva y orgullo identitario.
Juanrrison Ford
Últimas entradas de Juanrrison Ford (ver todo)
- Venezolario, el juego de palabras del español venezolano que triunfa en Google Play - 29 julio, 2025
- Tea, la app para alertar sobre hombres en citas, expone miles de imágenes de sus usuarias - 28 julio, 2025
- Indemni, el juego social por turnos que quiere unir a gamers de todas las plataformas - 25 julio, 2025