Talkual: «Sólo los productos que cumplen con un estándar visual son considerados aptos para el consumo»
Vivimos en un mundo de apariencias donde muchas veces no cumplir con ciertos estándares está mal visto. Eso no es algo que se aplique únicamente al físico de las personas, sino que también se extiende al ámbito de la alimentación. Determinados productos que tienen un aspecto poco ‘estandarizado’ son apartados del circuito, considerándose ‘no aptos’ para su venta en los supermercados.
Como consumidores estamos acostumbrados a hacernos con frutas y verduras de formas armoniosas y simétricas y colores vivos, que nos entren por los ojos. Sin embargo, ignoramos que aquellas que no pasan el filtro son condenadas al ostracismo alimenticio, suponiendo un gran desperdicio y unas pérdidas considerables para los productores.
La startup ilerdense TalKual aprovecha estas piezas de apariencia caprichosa que ofrece la naturaleza para dejar de ‘alimentar’ un modelo bastante ‘irreal’. Hemos hablado con sus fundadores y CEOs, Oriol Aldomà y Marc Ibós.
– ¿Cómo surgió Talkual?
– Nosotros somos amigos desde hace tiempo. Hace unos años, allá por 2019, tras regresar de una temporada en Australia, fui a visitar a Marc al almacén familiar de peras y manzanas [habla Oriol]. Me quedé sorprendido de la enorme cantidad de piezas de fruta, en este caso concretamente de manzanas Fuji, algo pequeñas, que Marc iba descartando porque no encajaban, por calibre, en las grandes superficies.
Investigamos y vimos cómo esto sucedía también con otras frutas y verduras, además de otros alimentos. Vimos un problema en una acción que estaba normalizada. Pensamos qué nos gustaría a nosotros que se hiciese con la fruta y verdura que no es aceptada por los supermercados. La respuesta fue fácil: cajas a domicilio, con productos “tal cual”, directos del campo. Y así es como, en 2020, justo antes de la pandemia, decidimos poner en marcha TALKUAL, con la misión de reducir el desperdicio alimentario, y con las frutas y verduras como protagonistas del proyecto.
– ¿Por qué existe esa obsesión del mercado por las frutas y verduras ‘perfectas’?
– La obsesión del mercado por las frutas y verduras «perfectas» responde a una percepción estética, donde sólo los productos que cumplen con un estándar visual (de forma, tamaño o color) son considerados aptos para el consumo. Esta normativa, sin embargo, ignora que lo importante no es la apariencia, sino la calidad, el sabor y los beneficios nutricionales que ofrecen.
El resultado de esta preferencia por lo estéticamente «perfecto» es un enorme desperdicio de alimentos, ya que muchas frutas y verduras, que podrían ser igualmente deliciosas y nutritivas, se descartan sólo por no cumplir con esos criterios visuales.
Esto no solo impacta en el medio ambiente, sino también en los agricultores, quienes ven cómo su trabajo no es valorado adecuadamente. Es esencial reflexionar sobre estos estándares y fomentar una valoración más realista de lo que realmente importa: productos frescos, sabrosos y de calidad, sin importar su apariencia.
– ¿Cómo funciona vuestra plataforma?
– Nuestra plataforma es muy fácil de usar. Puedes elegir entre diferentes tipos de cajas: sólo fruta, sólo verdura, mixta de frutas y verduras e incluso de temporada, como calçots o naranjas. Ofrecemos diferentes tamaños, y nuestro producto siempre es nacional y de temporada.
Ofrecemos opciones de suscripción semanal o quincenal, o también puedes hacer una compra única. Una vez que haces tu pedido, nosotros preparamos tu caja y la llevamos a tu puerta.
– ¿Se pueden excluir algunos alimentos de las cestas por intolerancias?
– Aunque el objetivo en sí no son las intolerancias, nuestros clientes pueden excluir, de cada caja, hasta seis alimentos, por lo que es muy fácil que la caja que te llegue a casa cumpla con tus gustos y preferencias alimentarias.
– ¿Cómo seleccionáis los productos de temporada que incluís en vuestras cestas?
– Escogemos los productos de temporada basándonos en lo que los agricultores locales nos ofrecen en cada momento, según aquellos excedentes o cosechas que no han podido comercializar. Al ser una plataforma que apoya la agricultura de proximidad, nuestro enfoque está en aprovechar lo que la naturaleza nos da en cada estación.
¿Con cuántos agricultores trabajáis en España? ¿Dónde están ubicados?
– A lo largo de los años, desde nuestros inicios, hemos trabajado con más de 400 agricultores, todos nacionales. Actualmente, cada semana trabajamos, aproximadamente, con alrededor de 20 agricultores, superando los 100 agricultores a finales de año.
Solemos dar prioridad a los agricultores que están más cerca de nuestra sede, en Bellpuig (Lleida), pero nuestra misión es ayudar al máximo número de agricultores con sus excedentes y cosechas, por lo que trabajamos también con agricultores de Almería, Murcia, Alicante, Málaga…
– ¿Cuántos pedidos tenéis semanalmente y mensualmente?
– Actualmente tenemos alrededor de 4.500 pedidos semanales, lo que implica, aproximadamente, 18.000 pedidos mensuales.
– ¿Qué peso tienen los pedidos para empresas y oficinas dentro de vuestro negocio? ¿Más que el de los particulares?
– Los pedidos de empresas y oficinas representan una parte importante, pero son menores que los de los particulares. Actualmente, tenemos alrededor de 200 empresas con suscripción semanal o quincenal.
– ¿Cuántos clientes tenéis actualmente?
– Actualmente, contamos con alrededor de 8.700 suscriptores.
– ¿Cuáles son vuestras ventajas diferenciales frente a otras startups o proyectos que ofrecen frutas o verduras imperfectas?
Más que hablar de ventajas diferenciales, preferimos hablar de elementos de valor de TALKUAL. Estos son:
- Compromiso con la sostenibilidad. Trabajamos sin plásticos, con un packaging de cartón reciclado y 100% reciclable. Además, el cartón que utilizamos proviene de bosques gestionados responsablemente, certificado por Forest Stewardship Council.
- Apoyo directo a pequeños agricultores. No sólo buscamos evitar el desperdicio de alimentos, sino que también apoyamos a los agricultores locales, garantizando que reciban un precio justo por sus productos. Esto asegura un ciclo económico más equitativo y sostenible.
- Flexibilidad y comodidad. Ofrecemos diferentes opciones de suscripción y pedidos únicos, adaptándonos a las necesidades de cada cliente, lo que les permite disfrutar de nuestros productos sin complicaciones.
- Colaboración con ASPID. Trabajamos con ASPID para ofrecer oportunidades laborales a personas en riesgo de exclusión social, contribuyendo a la integración social y laboral.
- Transparencia. Queremos que nuestros clientes se sientan parte del proceso, mostrando el origen de los productos, los agricultores con los que trabajamos, y el impacto que cada compra tiene en la lucha contra el desperdicio de alimentos.
– ¿Qué ofrecen vuestras aplicaciones móviles para iOS y Android que no tiene vuestra web?
– Poder tener acceso a la aplicación móvil facilita mucho el proceso para los clientes que ya tienen una suscripción activa. Desde el propio perfil personal, podemos revisar qué pedidos tenemos pendientes, fechas de entrega o mirar las suscripciones que tenemos activas, así como gestionarlas.
Aunque las cajas no son totalmente personalizables, sí que se da cierta libertad al usuario para poder excluir algunos productos de su caja, los cuales serán sustituidos por otros productos, también elegibles.. Este elemento de personalización es algo que vamos a explorar en un futuro próximo.
– ¿Qué podemos esperar de Talkual a medio plazo? ¿Cuáles serán vuestros próximos pasos?
– Nuestra visión es seguir apoyando a los productores y al planeta mediante la recuperación de productos imperfectos. Sin embargo, no queremos limitarnos únicamente a frutas y verduras; nuestro objetivo es evolucionar hacia un supermercado online que incluya más variedad de productos.
Además, buscamos ampliar nuestro alcance, entrando en nuevos mercados e internacionalizándonos. Paralelamente, queremos desarrollar subproductos a partir de los excedentes de producción, maximizando nuestro impacto positivo y reduciendo el desperdicio alimentario.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- Talkual: «Sólo los productos que cumplen con un estándar visual son considerados aptos para el consumo» - 24 abril, 2025
- Ve canales de TV en directo de cualquier país con TV garden - 23 abril, 2025
- El fundador de Telegram prefiere salir del mercado europeo antes que incluir una puerta trasera - 22 abril, 2025