Olio, la app que te permite donar y recoger comida gratis
En los dos últimos años, con el crecimiento de la conciencia medioambiental y el auge de la economía circular, las apps para evitar el desperdicio alimentario han comenzado a proliferar.
En Applicantes ya te hemos hablado anteriormente de dos de ellas, Too Good To Go y Komefy. Sin embargo, en ambos casos se trata de aplicaciones móviles que permiten conectar a los restaurantes con los usuarios para ofrecerles la comida que los sobra a un precio más económico.
La herramienta de la que te hablamos hoy también quiere combatir el desperdicio alimentario, pero de otra manera. Lo hace sin los locales, directamente sirviendo de puente entre usuarios que quieren donar algo de comida y aquellos que la necesitan o estarían dispuestos a consumirla. Además, estas recolecciones son totalmente gratuitas, no hay que pagar nada. Su nombre es Olio.
Usar Olio es muy sencillo. Solo tienes que tomar una foto del alimento que quieres ofrecer y añadir una descripción breve. Puede ser cualquier cosa: desde un tupper que tienes en el congelador, hasta unas bolsas de té, hasta unas manzanas que no te vas a comer, etc. La condición básica es que tú podrías consumir lo que vas a donar. Es decir, tiene que estar un estado comestible.
No olvides incluir la fecha límite hasta la que se puede recoger, ya que es un dato muy importante. Una vez subido el post, podrás recibir solicitudes para pasar a por la comida. Antes de ello debes haberte creado un perfil en la aplicación, indicando la dirección de recogida habitual donde harás tus donaciones (puede ser tu domicilio, trabajo o algún otro punto seguro).
Como usuario que busca comida, puedes localizar las donaciones en el mapa o en un listado. Sabrás a qué distancia se encuentran exactamente de tu ubicación. Puedes pinchar en ellas para obtener más información. Y si estás interesado en lo que se ofrece, debes pulsar en Solicitar lista.
Como Olio es un servicio de economía colaborativa, puedes calificar a los otros usuarios, ya seas quien ofrece los alimentos o los recoge. Las reviews son importantes para conocer cómo son las personas y en qué estado está la comida que dan.
La aplicación también tiene otro apartado en el que se pueden donar objetos o artículos de segunda mano de todo tipo, como se suele hace en Wallapop. Puede ser ropa, muebles, electrodomésticos, cosas de bebé, etc.
Olio está disponible en castellano y se puede utilizar en España. Sin embargo, por el momento no cuenta con muchos usuarios en nuestro país.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- Qué es FlickReels y por qué triunfa en Google Play - 18 marzo, 2025
- Esta app te permite conocer tus niveles de cortisol en unos segundos - 18 marzo, 2025
- Badi: «Regular los precios del alquiler tiene efectos negativos en la generación de oferta» - 13 marzo, 2025