Google dirá adiós a las Instant Apps de Android en diciembre

| 16 junio, 2025 | 0 comentarios

Google dirá adiós a las Instant Apps de Android en diciembre

Google está preparando en silencio el adiós definitivo a las Instant Apps, esas aplicaciones que se podían ejecutar sin necesidad de instalación completa, que se anunciaron a bombo y platillo en 2016 y se abrieron a todos los desarrolladores en 2017.

Aunque la compañía de Mountain View aún no ha hecho un anuncio oficial, un desarrollador se topó con un aviso en una versión preliminar de Android Studio que dejaba poco lugar a dudas: el soporte terminará en diciembre de 2025 y las APIs de Google Play Instant dejarán de estar disponibles.

Las Instant Apps nacieron como una idea ambiciosa: permitir a los usuarios abrir una app desde un enlace, sin tener que pasar por el proceso de instalación. Ideal para tareas puntuales, como pagar en un parquímetro, probar un juego o visualizar un contenido específico.

Al hacer clic en un enlace compatible, Google Play descargaba un pequeño módulo de la aplicación (de menos de 15 MB) y lo ejecutaba como si fuera una app nativa, todo sin ocupar espacio permanentemente en el teléfono. Era una solución técnica que aprovechaba el sistema de módulos de Android Studio, pensado también para acelerar las instalaciones completas, y para ahorrar espacio a los usuarios en sus dispositivos.

Un desafío para los developers

Google dirá adiós a las Instant Apps de Android en diciembre

Sin embargo, lo que parecía una idea brillante pronto se topó con la cruda realidad. Aunque algunos servicios como Vimeo o Wish fueron pioneros en adoptarlas, la mayoría de los desarrolladores optaron por ignorarlas. ¿El motivo? Crear una Instant App no era sencillo: requería separar la aplicación en módulos, reducir su tamaño, eliminar dependencias y asegurarse de que funcionara sin muchas de las características habituales como servicios en segundo plano, notificaciones o acceso a ciertos recursos del sistema. Además, el límite de tamaño era demasiado restrictivo para muchas apps modernas.

Durante años, en foros y comunidades de desarrolladores, se repitió la misma queja: “Las Instant Apps ya no existen realmente, no merece la pena hacer una”, o “La documentación era pobre y apenas había ejemplos”. Todo eso contribuyó a su escasa adopción y a que, poco a poco, fueran quedando en el olvido.

Google lo ha reconocido sin rodeos. Una portavoz de la compañía, Nia Carter, ha explicado a The Verge que el uso y la interacción con las Instant Apps han sido muy bajos, y que los desarrolladores prefieren ahora otro tipo de herramientas como la instalación automática de apps o los resúmenes impulsados por IA para presentar sus productos de manera más atractiva. Por eso han decidido centrar sus recursos en opciones más efectivas y con más futuro.

En diciembre de 2025 se apagará definitivamente el interruptor. A partir de ese momento, las Instant Apps dejarán de funcionar, no se podrán actualizar ni crear nuevas, y desaparecerán del sistema de publicación de Google Play. Lo que pudo ser una revolución se queda en experimento fallido. La idea era buena, pero entre los desafíos técnicos, la falta de apoyo y un ecosistema móvil que cambió demasiado rápido, se quedó en una anécdota.

El adiós a estos ‘piscolabis’ de apps no será un gran drama para la mayoría de los usuarios, que probablemente ni sabían que existían, pero sí una lección para Google y para todos: no basta con tener una buena tecnología, también hay que saber integrarla y hacerla útil de verdad para quienes la construyen y para quienes la usan.

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
×

Escribe un comentario