Enolovers, la app para reservar visitas a bodegas que vino para quedarse

| 3 septiembre, 2025 | 0 comentarios

Enolovers, la app para reservar visitas a bodegas que vino para quedarse

Si eres amante del vino y disfrutas descubriendo bodegas locales, seguramente alguna vez te habrás encontrado con el mismo problema: localizar la experiencia que te interesa, comparar precios, cuadrar fechas y, finalmente, conseguir reservar sin líos ni intermediarios.

Con la aplicación Enolovers.app ese proceso se simplifica al máximo, porque todo se hace desde el móvil y sin pagar un céntimo más de lo que costaría en destino. La app nació con la intención de democratizar el enoturismo en España, centralizando en una única plataforma la oferta de visitas, catas, experiencias gastronómicas y eventos relacionados con el mundo del vino.

El funcionamiento es sencillo e intuitivo. Desde la aplicación se puede explorar una amplia selección de bodegas y actividades enológicas repartidas por todo el país, con la posibilidad de filtrar por provincia, denominación de origen, distancia o incluso idioma.

Entre las actividades hay cosas como catas a ciegas, tapeos más paseos por viñedos, catas de vinos y quesos, paseos de arte con vinos, talleres de campo, paseos a caballo, rutas en bici, picnics, etc.

Una vez elegida la experiencia, se puede reservar y pagar directamente desde el dispositivo, con la tranquilidad de que no se aplican comisiones ocultas ni sobrecostes. Para quienes disfrutan viajando y combinando gastronomía y cultura vinícola, se convierte en un aliado que ahorra tiempo y ofrece mayor transparencia.

Las bodegas también salen ganando con este modelo. Darse de alta en la plataforma no tiene coste fijo y no existen cuotas mensuales. Solo se aplica una comisión cuando se confirma una reserva, lo que convierte a Enolovers.app en una herramienta atractiva para pequeñas y medianas bodegas que buscan visibilidad sin tener que invertir en complejos sistemas de gestión online. Además, cuentan con un panel profesional propio desde el que pueden organizar, aceptar o rechazar reservas y mantener actualizada su oferta.

Los ‘viticultores ‘ de la app

Enolovers, la app para reservar visitas a bodegas que vino para quedarse

Detrás de Enolovers están Pablo Carrasco y Rosa Palao, dos apasionados del vino que decidieron dar un paso más allá y transformar la manera en la que los consumidores se relacionan con el enoturismo. El proyecto vio la luz a finales de 2023 y se presentó con un objetivo muy claro: “eliminar barreras tradicionales asociadas al turismo enológico y ofrecer una experiencia sin complicaciones”.

Rosa, historiadora del arte y arqueóloga de formación, se acercó al mundo del vino casi por casualidad. Tras investigar restos agrarios romanos y trabajar en proyectos de patrimonio industrial, terminó en una bodega de la DO Alicante, donde descubrió el componente social y cultural del vino. Esa experiencia, unida a su pasión por formarse en enología y catas, la llevó a concebir la idea de una aplicación que simplificara el acceso al enoturismo.

Pablo, gaditano y con vocación emprendedora, creció en una familia muy ligada al vino de Jerez. Animó a Rosa a dar forma a su proyecto y aportó la parte estructural y financiera, mientras ella ponía la visión creativa y emocional. Tras un viaje inspirador a Alsacia y muchas horas de trabajo, ambos consiguieron convertir su idea en realidad.

Enolovers se puede encontrar en Google Play y la App Store de manera gratuita.

Por el momento hay medio centenar de bodegas que colaboran con la app. Como principal problema es que algunas comunidades autónomas cuentan con poca oferta. Además, la app apenas ha superado el millar de descargas en la tienda oficial de Android.

Enolovers, la app para reservar visitas a bodegas que vino para quedarseEnolovers, la app para reservar visitas a bodegas que vino para quedarse

Alberto Payo

Alberto Payo

Periodista especializado en tecnología y cultura. Co-fundador y responsable editorial de Applicantes. Colaborador de Forbes, SINC, Escudo Digital y laBerrea89. Amante de la fotografía, el cine, los comics, los viajes y el buen humor.
Seguir a @albertopayo
Alberto Payo
×

Escribe un comentario