Discord, entre las apps de mensajería menos seguras, según un estudio de Surfshark
Un nuevo estudio de la compañía de ciberseguridad Surfshark sitúa a Discord entre las aplicaciones de mensajería menos comprometidas con la privacidad de sus usuarios. A pesar de contar con más de 200 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, la popular plataforma utilizada por gamers, comunidades online y grupos de estudio no ofrece cifrado de extremo a extremo, una de las medidas más básicas para proteger las comunicaciones digitales.
El informe, titulado Messaging apps that commit to your privacy, analiza las principales apps de chat disponibles en la App Store y las puntúa en función de cinco criterios: la clase de cifrado que emplean (incluido si es cuánticamente seguro), el número de tipos de datos que recopilan, si recogen información para el seguimiento de usuarios, los usos de esos datos más allá de la funcionalidad básica de la app y la integración de herramientas de inteligencia artificial. Cada factor tiene el mismo peso en la puntuación final, que clasifica a las plataformas en diferentes niveles de compromiso con la privacidad.
Los resultados dejan claro que no todas las aplicaciones protegen los datos personales de la misma manera. Signal se sitúa en el primer puesto del ranking con una puntuación de 0,99, gracias a su política de recopilación mínima de datos (solo solicita el número de teléfono) y la ausencia total de rastreo o funciones de IA que puedan comprometer la confidencialidad de las conversaciones.
En el extremo opuesto aparecen Line, Discord, Rakuten Viber Messenger y Messenger de Meta, todas ellas por debajo de la puntuación media de 0,52 y con prácticas de recopilación y seguimiento de datos mucho más extensas.
Según el informe, Discord, Line y Viber son las únicas aplicaciones que pueden obtener información para el seguimiento del usuario, mientras que Messenger de Meta llega a declarar la recogida de hasta 30 de los 35 tipos de datos listados en la App Store, muchos de ellos con fines publicitarios o de análisis de comportamiento.
El experto en ciberseguridad de Surfshark, Nikodemas Zaliauskas, subraya la importancia de ser conscientes de cómo operan estas plataformas: “Las plataformas populares a menudo recopilan una amplia gama de datos de usuario para publicidad, personalización de productos o seguimiento. Cuando eliges una que se hace con datos extensos o integra IA en tus conversaciones, la privacidad básicamente desaparece”, advierte.
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es que Discord es la única app del estudio que no proporciona cifrado de extremo a extremo para mensajes de texto, lo que significa que la compañía podría tener acceso al contenido de las conversaciones almacenadas en sus servidores.
“El cifrado fuerte es parte del derecho humano fundamental a la privacidad y debería ser una práctica estándar para las plataformas online”, señala Zaliauskas. “Usar un servicio que carece de cifrado de extremo a extremo significa que la empresa potencialmente puede acceder a tus mensajes, lo que plantea serias dudas sobre su compromiso con la protección de los datos del usuario”.
El estudio también revela que nueve de las diez apps analizadas sí cuentan con esta característica de la que carece Discord: Telegram, QQ, WhatsApp, WeChat, Messenger, Rakuten Viber, LINE, Signal y Apple Messages. Solo Signal e iMessage incorporan además criptografía cuánticamente segura, una tecnología que refuerza la protección frente a ataques futuros de computación cuántica. Apple Messages, sin embargo, solo mantiene ese nivel de seguridad entre dispositivos del ecosistema de la manzana.
Los peligros de la IA
A la preocupación por la falta de cifrado se suma otro factor en auge: la integración de la inteligencia artificial. El 90% de las aplicaciones evaluadas ofrecen funciones basadas en IA, como el resumen automático de conversaciones o la traducción de mensajes personales. Aunque estas herramientas pueden resultar prácticas, también abren nuevas vías de exposición de datos, al requerir acceso a contenidos que deberían permanecer privados.
La investigación de Surfshark llega en un contexto en el que la privacidad online es un bien cada vez más frágil. La introducción de funciones de IA en servicios de mensajería y la presión de algunos gobiernos para permitir el escaneo de mensajes en busca de contenido ilegal han reabierto el debate sobre dónde trazar la línea entre seguridad, control y libertad digital. “La privacidad no debería considerarse un lujo, sino un derecho básico”, concluye Zaliauskas.
Juanrrison Ford
Últimas entradas de Juanrrison Ford (ver todo)
- Discord, entre las apps de mensajería menos seguras, según un estudio de Surfshark - 16 octubre, 2025
- La app de videollamadas Huddle01 expone miles de registros y direcciones de wallets de criptomonedas - 16 octubre, 2025
- Esta app te permite cancelar tus suscripciones con un solo click - 15 octubre, 2025