Cabify se posiciona ante las multas de Fomento
La controversia respecto al ridesharing o consumo colaborativo continúa y más después de que el Ministerio de Fomento haya decidido imponer multas de hasta 600 euros para aquellos usuarios de coches compartidos sin licencia que realicen un alquiler de sus vehículos a través de páginas y aplicaciones como Uber o BlaBlaCar.
Ante esta medida, todos los sectores y agentes involucrados se están posicionando. La startup Cabify, dedicada a la reserva de vehículos con chóferes privados (y taxis) y con aplicaciones para iPhone, Android, Blackberry y Windows Phone, no ha querido ser menos.
“En Cabify cumplimos con la normativa vigente en los mercados en los que operamos, incluido el español, y utilizamos autorizaciones o licencias administrativas en aquellos casos en los que son necesarias para los servicios que ofrecemos”, explica en un comunicado el CEO de la firma, Juan de Antonio.
Aunque Cabify no se basa en un modelo de alquiler de vehículos P2P como sí hacen otras aplicaciones móviles, la compañía asegura que no está en contra de otras formas de consumo, como el ridesharing, ni de ofrecer productos innovadores en el sector del transporte.
“Pensamos que el marco regulatorio debería dar cabida de manera específica a este tipo de actividad para garantizar la seguridad y los derechos de pasajeros y conductores. Creemos que la regulación se debe adaptar a esta realidad para proteger y beneficiar al consumidor y no para fomentar el inmovilismo en un sector o mercado”, concluye el fundador de la start-up española.
Juanrrison Ford
Últimas entradas de Juanrrison Ford (ver todo)
- La app de servicios a domicilio Yoojo sufre una brecha de seguridad, exponiendo 14 millones de archivos - 2 abril, 2025
- Esta app que es como un Infojobs para enfermeras ha expuesto miles de datos durante meses - 13 marzo, 2025
- Activision trolea a sus usuarios con juegos móviles que no existen - 12 marzo, 2025