Billivo: «No recomendamos dejar la adaptación a VeriFactu para el último momento»

La entrada en vigor de la normativa VeriFactu el año que viene supone un cambio importante en la manera en que autónomos y pequeñas empresas deberán gestionar su facturación. Con el objetivo de facilitar esta transición, Code10, empresa con una dilatada experiencia en sistemas de facturación electrónica para grandes corporaciones, ha lanzado Billivo, una solución pensada para simplificar y hacer accesible el cumplimiento normativo a todos los negocios, independientemente de su tamaño o sector.
Billivo, disponible en formato app para iOS y Android, nace como respuesta a la necesidad de ofrecer una herramienta de facturación electrónica que sea segura, confiable y fácil de usar. Desde su concepción, la plataforma se ha desarrollado para que cada factura sea íntegra, trazable y verificable y que los usuarios puedan integrarla sin complicaciones con sus asesorías o sistemas existentes.
Hablamos con Antonio Valladares, CEO de Code10, sobre cómo nació la idea de Billivo y los retos a los que se enfrentan autónomos y pymes ante la llegada de VeriFactu.
– ¿Cómo surgió Billivo?
– Billivo nace dentro del ecosistema tecnológico de Code10, empresa con larga experiencia en la implementación de sistemas de factura electrónica para grandes empresas y la necesidad que surge con la nueva normativa de VeriFactu que entra en vigor en 2026.
Las empresas y autónomos se encuentran ante la necesidad de cumplir con la ley y para ello tienen que incorporar herramientas de facturación electrónica muy caras y complejas. Es por eso por lo que desarrollamos Billivo con una idea muy clara de ofrecer una solución sencilla, segura y accesible para todos.
– ¿Cuándo decidisteis orientar Billivo hacia la facturación electrónica conforme a la normativa VeriFactu y qué supuso ese cambio?
– Billivo siempre ha estado orientado a cumplir con la normativa VeriFactu. Desde el inicio nos pusimos a trabajar en todos los requerimientos que estipulaba la nueva ley para que nuestra solución cumpliese con todas las necesidades y se integrase con la Agencia Tributaria. Siempre con la premisa de ofrecer una solución simplificada que garantizase la seguridad de toda la información y sobre todo fuese sencilla para el uso de nuestros clientes.
– ¿Cómo habéis conseguido estar certificados por la Agencia Tributaria? ¿Qué requisitos os piden?
– El proceso de certificación, además de los infinitos trámites burocráticos, requiere cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad definidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria que indican que hay que garantizar que cada registro de facturación sea íntegro, trazable, inalterable y verificable.
Desde Billivo contamos con especialistas que han desarrollado una herramienta que permite generar los ficheros XML y códigos QR requeridos. Aparte de contar con los controles internos de auditoría y verificación automática de todos los registros que se realizan para el cumplimiento normativo.
– ¿Qué diferencia a Billivo de otras soluciones para la facturación electrónica?
– Nuestra mayor diferencia y nuestra ventaja competitiva es la sencillez de nuestra plataforma que la hace accesible para todos los usuarios sin necesidad de unos conocimientos técnicos previos para poder ejecutar la facturación electrónica, además de tener la posibilidad de vincular la herramienta con la asesoría o gestoría que lleve los temas contables y así tener siempre la información al día evitando errores y reduciendo los tiempos.
También nuestra oferta de planes, contamos con uno totalmente gratuito que es otro gran punto diferencial, y los planes de pago también están pensados para ser asequibles para cualquier clase de autónomo, incluso para aquellos que están todavía arrancando con sus negocios.
– ¿Para qué sectores específicos está preparada? ¿Por qué os habéis centrado en estos sectores en concreto y no en otros?
– La solución de Billivo se adapta a cualquier tipo de empresa o autónomo independientemente de su tamaño, así como la inclusión de las asesorías o gestorías para poder tener siempre actualizado en tiempo real la información contable de sus clientes.
Hemos tenido en cuenta las peculiaridades de diferentes sectores para que su adaptación al cumplimiento normativo sea más sencilla desarrollando cuatro verticales para el sector del taxi, del retail, para desarrolladores y para empresas que ya cuentan con un ERP pero este no cumple con VeriFactu.
Nos hemos dirigido a ellos ya que son los más susceptibles por su tipología. Por ejemplo, los taxistas pueden emitir facturas desde el vehículo, los comercios integran la facturación en su TPV y las gestorías pueden acceder directamente al registro de sus clientes.
Los próximos desarrollos de soluciones verticales irán ligados a las necesidades expresadas por nuestros clientes existentes, priorizando también aquellas que se repitan en mayor cantidad.
– ¿Qué funcionalidades principales ofrecéis para facilitar la facturación electrónica y el cumplimiento con la normativa?
– Ofrecemos:
- Certificación y compatibilidad con la normativa preparado para los plazos VeriFactu del 2026.
- Crear una agenda de clientes y un catálogo de productos, pudiendo facturar en segundos y reducir los errores al introducir información.
- Integraciones y funcionalidades para que el cambio hacia el sistema VeriFactu sea fluido.
- Soporte técnico para aclarar dudas, solventar problemas y asegurar que el cumplimiento sea efectivo.

– ¿Hay alguna diferencia significativa entre la versión de escritorio y las aplicaciones móviles?
– No, todas las funciones son idénticas y accesibles tanto desde la versión escritorio como desde la app móvil, garantizando la seguridad y el uso de la solución desde cualquier dispositivo.
De hecho, lanzar la aplicación para iOS y Android hace que nos podamos adaptar a cualquier dispositivo no sólo móvil, sino también para aquellos profesionales que llevan una tablet encima para trabajar o hacer visitas a sus clientes.
– ¿Cuántos usuarios tiene actualmente la herramienta?
– Ahora mismo Billivo se encuentra en fase de crecimiento, impulsado por la fase de descubrimiento de la ley que están llevando a cabo los autónomos y las pequeñas empresas.
Creemos que este proceso de adaptación progresiva nos hará ganar seguir ganando usuarios hasta el mes de julio, cuando se producirá la entrada en vigor para todos los autónomos.
– La llegada de Verifactu ha generado cierta incertidumbre entre profesionales. ¿Cuáles creéis que son los principales retos a los que se enfrentan los usuarios para adaptarse?
– El principal reto por parte de los usuarios será entender la normativa VeriFactu (sobre todo las partes técnicas), para las personas que no están familiarizadas con ese tipo de conceptos o con la facturación electrónica.
También hemos detectado el miedo al cambio hacia lo digital, ya que muchos negocios no tienen implementadas soluciones tecnológicas en su negocio y esto genera incertidumbre entre los clientes. Por eso desde Billivo ayudamos a superar esos obstáculos con una solución sencilla que no requiere de conocimientos tecnológicos previos para poder usarla.
– ¿De qué manera ayudáis a los usuarios si la Agencia Tributaria les solicita información o comprobaciones sobre sus facturas?
– Nuestra solución almacena un historial verificable de todas las facturas emitidas que cuentan con un registro inalterable y accesible en cualquier momento por la AEAT. Por lo que si se requiere este listado se puede acceder inmediatamente al fichero VeriFactu desde la misma plataforma de manera automática.
– Manejáis datos muy sensibles. ¿Qué medidas de seguridad y protección aplicáis para garantizar la privacidad de la información fiscal de vuestros usuarios?
– Gestionamos la seguridad de Billivo y la privacidad de la información de nuestros clientes aplicando estándares de nivel empresarial en todo el ciclo de vida del dato.
Billivo está desarrollado sobre tecnologías de vanguardia específicas para este tipo de software, que nos permiten: proteger las comunicaciones y la información, aplicar controles de acceso estrictos, monitorizar y auditar el uso de la plataforma. Actualmente, la plataforma cumple con todos los estándares de seguridad exigidos para esta tipología de software.

– Como comentabas antes, vuestros planes van desde uno gratuito hasta otros de pago ¿Cómo definisteis esa estructura y qué habéis visto en cuanto a adopción de cada uno?
– Se diseñó un modelo flexible para que cualquier empresa independientemente de su tamaño pudiese tener acceso a la facturación electrónica que cumpliese con la normativa VeriFactu.
El plan gratuito permite esto además de familiarizarse y probar nuestra solución. Las versiones de pago ofrecen mayor volumen de facturas y la opción de añadir a la gestoría o asesoría de la empresa a su plan para que tengan acceso directo a toda la información contable.
El plan gratuito desde el primer momento ha tenido una gran acogida entre autónomos sobre todo para los que quieren probar la solución y familiarizarse con el ecosistema VeriFactu. Muchos de ellos por su volumen de negocio ya están modificando sus planes a opciones superiores de suscripción.
– Para un autónomo o pequeña empresa que aún no ha dado el salto a la facturación electrónica, ¿qué consejos le daríais?
– El mejor consejo que podemos ofreces es no tenerle miedo al cambio, pensar que este nuevo proceso de digitalización les va a beneficiar a la larga al obtener más seguridad en sus datos, menos errores humanos y un mayor control en la gestión de su negocio. Con una solución de confianza como la de Billivo el proceso es totalmente sencillo e intuitivo y no tienen por qué temer este cambio.
Además, es importante que estos cambios no se dejen para el último momento. La elección de esta tipología de software acompañará durante mucho tiempo a cada negocio. Por eso, en Billivo hemos optado por dar acceso a un entorno de prueba donde los usuarios pueden generar facturas que se conectan con el entorno de prueba de la AEAT; la idea es poder probar todo sin necesidad de datos “reales”.
– Más allá de los autónomos y pymes, ¿tenéis en mente escalar a empresas más grandes?
– Nuestro principal foco son las pymes y los autónomos, ya que son quienes más apoyo necesitan en este proceso de adaptación, y por lo que se ha desarrollado Billivo pensado por y para ellos.
Sin embargo, Billivo forma parte del ecosistema tecnológico de Code10, que lleva años realizando proyectos de facturación electrónica y de reportes fiscales para grandes empresas, desde diferentes ERPs, como SAP, dentro y fuera de Europa.
– ¿Tenéis planes de expandiros a otros países o el foco seguirá siendo el mercado español?
– Nuestro foco en este momento se centra en el mercado español ya que es donde se están produciendo los cambios en la facturación electrónica y la obligación del cumplimiento de la normativa VeriFactu que entra en vigor en 2026.
Aun así, sí tenemos dentro de nuestra hoja de ruta añadir soluciones de otros países, como KSeF en Polonia, y soluciones regionales, como el NaTicket para Navarra cuando este sea implementado.
– ¿Qué otras cosas podemos esperar de Billivo a medio plazo?
– Nuestro objetivo a medio plazo es acercar nuestra herramienta a cada vez más autónomos y pymes para ayudarles en el cumplimiento normativo reforzando la educación digital de los negocios acerca de la facturación electrónica.
Para cubrir las necesidades de estos autónomos, hemos planeado expandir el catálogo de funcionalidades y servicios que Billivo ofrece por los precios de su suscripción. Además, el desarrollo de soluciones específicas para nuevos verticales también se ha proyectado, pero el desarrollo irá asociado a las necesidades de los clientes existentes.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- Billivo: «No recomendamos dejar la adaptación a VeriFactu para el último momento» - 27 noviembre, 2025
- Aprender ballet clásico desde casa ya es posible con Prime Ballet - 25 noviembre, 2025
- Harbiz: “El fitness ya no se entiende solo como rendimiento o estética, sino como bienestar integral” - 19 noviembre, 2025














