Vitaance: «Conseguimos que de media los empleados aumenten su actividad física en un 25%»

Vitaance es una insurtech cuya solución combina una app de bienestar para los empleados de las empresas junto con seguros de vida, salud y accidentes, proporcionando de esta forma una protección integral a los trabajadores.
Hace unas semanas la startup cerró una ronda de financiación seed de 2.2 millones, después de haber levantado 3 millones de euros hace un año.
En un sector como el insurtech que está dominado por la presencia masculina, Vitaance marca la diferencia, al ser co-fundada y dirigida por una mujer. Hemos charlado con Ana Zamora, su CEO, sobre el origen de la empresa y sus planes de futuro gracias a estos nuevos fondos.
– ¿Cómo surgió Vitaance? ¿Cuáles son sus orígenes?
– Surgió en 2021. Los fundadores venimos del sector y entendíamos la necesidad de innovar en los seguros y como añadiendo una capa tecnológica y de gamificación, podíamos crear una app que enfocase el bienestar desde una perspectiva 360.
– ¿Cuál es diríais que es vuestra propuesta diferencial en el sector insurtech?
– Conseguimos hacer tangibles los seguros de vida, que hasta ahora no eran más que un contrato. Con Vitaance, el seguro aporta valor al asegurado todos los días a través de la app. Además, nos gusta decir que somos el beneficio para las empresas que sí usan los empleados, y es que el 80% de los empleados que utiliza Vitaance todos los meses, una cifra muy superior a la de otros beneficios corporativos.
– ¿Cómo se combina la aplicación de bienestar con las distintas pólizas? ¿Cómo lográis hacer ‘ese match?
– La app enfoca el bienestar en 4 pilares, el físico, mental, social y financiero. Dentro del financiero, los seguros son los que otorgan esta red de seguridad económica a los usuarios para que puedan tener paz mental. Se puede acceder a las pólizas desde la propia app, ver las coberturas que tenemos contratadas, hacer cambios, o contratar nuevas pólizas.
– Al descargar la aplicación se calcula la edad biológica del usuario. ¿Qué tiene en cuenta el algoritmo para ello?
– Empezamos con datos básicos como la edad cronológica, altura y peso, lo complementamos con hábitos de vida en relación al estrés, calidad del sueño, alimentación, tabaquismo, alcohol… y lo combinamos con otra parte dinámica que se genera en base a la actividad que registramos del usuario de manera diaria en cuanto a pasos, calorías y distancia y actividad en la app. De esta manera, el algoritmo y la edad van evolucionando y nos dan una fotografía cercana a la edad biológica del usuario.
– ¿Qué retos y rutinas se proponen? ¿Qué cosas pueden ganar los usuarios por cumplir con los retos?
– Se pueden hacer actividades enfocadas al bienestar físico y mental, tales como caminar, correr, meditar, hacer yoga o nadar. Para la parte mental tenemos un diario emocional, donde los miembros pueden registrar sus emociones para entender mejor cómo evolucionan en el tiempo y el por qué.
También existen los retos por equipos, donde se crean grupos que compiten entre sí por una meta en común, como por ejemplo, que equipo camina más pasos a lo largo de un mes.
– ¿Cuántos usuarios activos tiene la app de Vitaance ahora mismo?
– Más de 3.000. Cada empresa tiene su propio ecosistema en la app, donde los empleados compiten entre sí y pueden ver los logros de sus compañeros.
– ¿Podéis darnos algunos ejemplos de empresas o instituciones que ya utilicen vuestra app para sus plantillas?
– ¿Cómo apoyáis la reducción de la huella de carbono con Vitaance?
– Por una parte, conseguimos que de media las plantillas aumenten su actividad física en un 25%, sobre todo a base de caminar más, lo cual se puede extrapolar en cierta medida a un menor uso de otros medios de transporte. Por otra parte, colaboramos con Tree Nation, y a través de ella, nuestros miembros pueden canjear los puntos que ganan en la app por plantar árboles.
– ¿Cuánto dinero habéis recaudado hasta la fecha como startup, quiénes son vuestros principales inversores y cómo quedaría configurado vuestro capital?
– 5 millones de euros en total. Nuestros inversores son K FUND, Kindred Capital, Shilling, Astorya, SoftBank, Antai Ventures, Extension Fund, Hans(wo)men Group, Calm/Storm Ventures e importantes business angels, como los fundadores de Ladder Life, Hellas Direct y altos ejecutivos del sector asegurador.
– Como comentabais, la última ronda os permitirá internacionalizaros ¿A qué países fuera de España llegaréis próximamente? ¿Por qué habéis elegido estos territorios?
México y Francia son dos de los mercados donde es probable que desembarquemos, debido a la oportunidad de negocio, el interés de algunos de nuestros partners internacionales y de empresas de estos territorios que nos han pedido Vitaance.
– ¿Qué otras cosas podemos esperar de Vitaance a medio plazo?
– Un mayor crecimiento en España y una mejora constante de nuestra app.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- Qué es FlickReels y por qué triunfa en Google Play - 18 marzo, 2025
- Esta app te permite conocer tus niveles de cortisol en unos segundos - 18 marzo, 2025
- Badi: «Regular los precios del alquiler tiene efectos negativos en la generación de oferta» - 13 marzo, 2025