TableStories, la app que junta a un comensal de cada cultura
Si siempre te ha gustado probar comidas de otros países, si eres una persona migrante que quiere dar a conocer su gastronomía en la ciudad a la que se acaba de mudar o si simplemente disfrutas socializando con gente de culturas diferentes a la tuya puede que te interese la app de la que te hablamos hoy (y que hemos descubierto a través de un anuncio en Instagram).
Su nombre es TableStories y, por decirlo así, es una suerte de Timeleft, pero centrándose en quedadas para manducar viandas de diferentes lugares del mundo. En los encuentros cada persona lleva un plato que representa su cultura y cuenta la historia que hay detrás.
Los creadores de este proyecto dejan claro que «no es una app de citas», sino «una plataforma para tender puentes entre culturas a través de la gastronomía», una manera de «romper fronteras» en torno a una mesa.
Además de comidas, cenas o brunch privados también se pueden organizar talleres de cocina, clases, menús degustación o tours gastronómicos.
La idea es dar a conocer lo que se ha aprendido en las cocinas de cada lugar del planeta, ser generosos con esos platos que han pasado de generación en generación.
Cómo funciona
Lo primero que debes hacer es crearte una cuenta, lo cual es posible usando un correo y contraseña o mediante unas credenciales de Google.
Posteriormente, debes indicar tu nombre, fecha de nacimiento, género, país de origen, ciudad en la que resides y seleccionar una foto de perfil, así como los idiomas que hablas. Además, debes escoger tus intereses, no solo en cuanto a gastronomía o bebidas, sino en relación a hobbies.
Por último indica qué alimentos te producen alergias (en el caso de tenerlas) y si eres vegano/a o vegetariano/a.
Una vez creado tu perfil en este podrás encontrar las experiencias en las que participas, los platos que compartes y la gestión de tu cuenta.
En la sección de Explorar ahora podrás descubrir las recetas que otros usuarios han creado, conocer su contexto cultural detrás de cada uno y guardar tus favoritos.
Tienes la posibilidad de ver encuentros cerca de ti (Explorar los Encuentros) o generar el tuyo propio en el botón de Crear Encuentro, situado en la esquina superior derecha. En tipo de Encuentro puedes filtrar por cena en casa, tomar un café, picnic y a un restaurante, etc.
Además, en Menú de Encuentros accederás a aquellos que hayas organizado, a los que te han invitado, las solicitudes que has enviado y más, todo ello en un único lugar.
En busca de comensales
TableStories comprende más de medio centenar de tipos de gastronomía, se ha lanzado en 7 países piloto y ha servido para organizar más de un centenar de experiencias gastronómicas hasta la fecha.
La aplicación está disponible en Google Play y la App Store. Por el momento apenas supera las 100 descargas en la tienda oficial de Android y esa baja cifra dificulta que se pueda encontrar otra gente para apuntarse a las comidas u organizar alguna propia.
Está claro que tienen que hacer un esfuerzo importante por darla a conocer para superar el llamado ‘efecto red’ y que haya usuarios y movimiento. Es decir, esperamos que TableStories encuentre su hueco en el mercado y no resulte ‘comida por no comer’.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- TableStories, la app que junta a un comensal de cada cultura - 2 octubre, 2025
- Emprender en femenino: tabúes, falta de inversión y el reto de ganar autoridad - 25 septiembre, 2025
- UpTicker te permite adquirir hábitos siguiendo las rutinas de personajes exitosos - 25 septiembre, 2025