Soundstorming: «Queremos ser el lugar donde los artistas y los fans tengan una comunicación directa y constante»

| 16 mayo, 2024 | 0 comentarios

Soundstorming: "Queremos ser el lugar donde los artistas y los fans tengan una comunicación directa y constante"

El mundo musical ha cambiado mucho en los últimos años. Las redes sociales han facilitado que los fans pueden sentirse infinitamente más cerca de sus cantantes y grupos favoritos. Sin embargo, esta proximidad para algunos se sigue quedando corta. SoundStorming es una aplicación móvil que viene a reducir aun más esta barrera, haciendo que los oyentes puedan transformarse también en creadores.

Arnau Bosch y Homer Bosch, CEO y Head of Partnerships de la startup respectivamente -además de co-fundadores de la misma- nos han dedicado un rato para contarnos en qué consiste su proyecto, explicarnos cuáles son sus orígenes y hablar sobre el futuro de la industria.

– ¿Cómo surgió SoundStorming? ¿Cómo nació la idea?

Arnau trabajó durante 4 años como director creativo global para Apple. Se encargaba de todo lo referente a la estrategia y comunicación de todo el ecosistema musical; desde Apple Music hasta todos los productos Apple donde se consume la música (Airpods, HomePod, AppleWatch…).

Parte de su trabajo era estar entre la parte de marketing y al lado de los artistas impulsados por la compañía. Uno de sus focos era buscar formas creativas en cómo maximizar el engagement entre los artistas y sus comunidades de fans. Y es allí, analizando la industria junto a un ejecutivo de Apple Music, donde definieron los dos grandes problemas de la industria. Por un lado encontraron que el activo más importante de los artistas son sus superfans, a los cuales no tienen acceso directo.

Y por otro lado, vieron que estos últimos ya no son meros consumidores pasivos, sino que quieren participar y formar parte del proceso de sus artistas favoritos. De allí surgió la visión de SoundStorming, de reinventar la relación entre el artista y sus superfans, invitándolos a participar en dicho proceso.

– ¿Cómo funciona exactamente? ¿Cómo se construyen las comunidades de superfans?

– En SoundStorming los artistas suben fragmentos/ideas en la plataforma y piden feedback a sus fans. En esta primera fase lo haremos presentando 3 features específicos, como la oportunidad de dar su opinión en canciones que aun están en proceso de desarrollo, votaciones de varias ideas subidas por el autor y el live chat, donde se puede conectar en directo con el artista.

Los super fans son aquellos que consumen contenido de un artista de 5 maneras distintas, y quienes buscan un paso más respecto al consumo pasivo de música. SoundStorming, además, recompensa por el engagement y presenta al usuario la oportunidad de comprar experiencias exclusivas con los puntos adquiridos por esta interacción con el artista.

– ¿Cualquier persona puede grabar su idea o su ‘trocito’ de música?

– En esta primera fase no. Nosotros nos encargaremos de contactar con los artistas y hacer el onboarding de cada uno de ellos. Habrá una serie de ellos que tendrán su perfil y que deberán ir aceptando a sus super fans.

En una segunda fase sí. La idea es que, si eres creativo, puedas crearte el perfil tanto de fan como de artista.

– ¿Podéis explicarnos con detalle en qué consiste el nuevo modelo engage to-earn que proponéis?

– Tal y como avanzábamos, la idea del modelo de negocio es poder recompensar a esos fans por involucrarse en el proceso, por dar su opinión. Luego cada artista presentará una experiencia exclusiva (ya sea acceso al back stage, una cena en petit comité,…) y dará la oportunidad al fan de poder comprarla con la ayuda de los puntos adquiridos durante el tiempo que se ha estado interactuando con el artista.

– ¿En qué consiste vuestro acuerdo con Universal Music? ¿Os ha sido difícil contar con el apoyo de a un sello tan grande?

– En este momento los sellos discográficos tienen su foco en otro modelo muy distinto, pero todos ellos buscan ideas de cómo atacar al superfan, por lo tanto, escuchan propuestas creativas.

En nuestro caso, el acuerdo con Universal consiste en que ellos nos presentan un pull de artistas con quienes tienen previsto lanzar algún álbum durante el año y nosotros seleccionamos uno de los temas y lo empezamos a construir en nuestra plataforma con toda la comunidad.

Luego, la idea es comparar las métricas de reproducciones en las plataformas de streaming para ver cómo influye el hecho de crear un tema con la vinculación de la comunidad desde el primer momento.

Soundstorming: "Queremos ser el lugar donde los artistas y los fans tengan una comunicación directa y constante"

– Si un tema se hace de manera colaborativa, ¿Cómo se gestionan los derechos de autor o royalties?

– Aunque gran parte de la industria se ha enfocado en royalties y parece que la mayoría de empresas siguen buscando mejores formas de distribuirlos, nosotros no entraremos en ese tema.

En nuestra plataforma los creadores/ artistas, tendrán el 100% de los derechos de su contenido. Con SoundStorming, nos enfocamos en todo el proceso creativo antes del paso final de distribución de la canción.

– ¿Cuántos usuarios tiene actualmente la aplicación? ¿En qué países está disponible?

– En la primera beta que lanzamos llegamos a 10.000 usuarios y estaba disponible solo en la App Store para iOS. Ahora, con el nuevo modelo de negocio será multiplataforma tanto para Android como para iOS y estará disponible para todo el mundo.

– ¿A nivel de startup con qué financiación o apoyo económico cuenta la compañía?

– En estos momentos estamos inmersos en una ronda de inversión para apoyar el desarrollo y lanzamiento de la plataforma. Estamos levantando los primeros 600.000 euros, de los cuales tenemos ya un 80% cerrado.

– ¿Qué podemos esperar de SoundStorming a medio plazo?

– Este lanzamiento en el Primavera Sound nos servirá como case study de la importancia para un artista de construir una comunidad potente de el asset mas importante: sus super fans.

La intención a medio plazo es hacer que la plataforma SoundStorming sea el sitio donde los fans y el artista tienen una comunicación directa y constante, y donde puedes encontrar las experiencias más exclusivas de cada artista. Siempre con la intención de generar un nuevo valor, más allá de sus canciones, a los artistas musicales.

Soundstorming: "Queremos ser el lugar donde los artistas y los fans tengan una comunicación directa y constante"

Alberto Payo

Alberto Payo

Periodista especializado en tecnología y cultura. Co-fundador y responsable editorial de Applicantes. Colaborador de Forbes, SINC, Escudo Digital y laBerrea89. Amante de la fotografía, el cine, los comics, los viajes y el buen humor.
Seguir a @albertopayo
Alberto Payo
×

Escribe un comentario