Una de cada cuatro startups españolas han sido fundadas por un único emprendedor

| 21 noviembre, 2025 | 0 comentarios

Una de cada cuatro startups españolas han sido fundadas por un único emprendedor

La inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta fundamental para las startups españolas. Según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento 2025, elaborado por South Summit en colaboración con IE University, el 51% de los negocios emergentes en España utiliza la IA de manera habitual, un aumento notable frente al 30% registrado en 2024.

El estudio también muestra que el ecosistema emprendedor español está madurando. La media de edad de las startups es de 3,5 años, frente a los 2,7 años de 2021, lo que refleja una mayor estabilidad y recorrido de las empresas emergentes.

En cuanto a los motivos para emprender, identificar oportunidades de mercado sigue siendo la razón principal para los fundadores (45%), mientras que el deseo intrínseco de crear un negocio ocupa el segundo lugar (35%).

Más emprendedores en solitario

El perfil del emprendedor español permanece relativamente constante: hombre, de 38 años, con una formación académica superior a la de otros países y un perfil técnico. Un 30% proviene de otra startup, ya sea como fundador o empleado.

Sin embargo, se observa un incremento del fenómeno del solopreneur: el 23% de las startups están fundadas por una sola persona, frente al 7% del año pasado. Las empresas con 2 o 3 fundadores siguen siendo mayoritarias (60%), mientras que aquellas con cuatro o más founders descienden del 38% al 17%.

Otro dato relevante es la representación femenina, que crece del 12% al 17%, mientras que los emprendedores en serie disminuyen por tercer año consecutivo, situándose en el 52%. En términos de prioridades estratégicas, las startups españolas destacan la visibilidad (22%), la inversión y las alianzas estratégicas (20% cada una).

La IA como disruptor

Durante la presentación del informe en Madrid, María Benjumea, presidenta de South Summit, subrayó la importancia de la inteligencia artificial como motor para industrias y empresas emergentes.

“La revolución de la IA es impresionante y está emergiendo con mucha fuerza en las startups”, declaró Benjumea, asegurando que hay que “replicar esa transformación transversal que la inteligencia Artificial lleva hacia industrias, negocios y sociedades y aprovechar esta clara disrupción”.

Por su parte, Diego del Alcázar, CEO de IE University, destacó el compromiso de la institución con el emprendimiento, señalando que el 30% de sus alumnos decide emprender a lo largo de su vida.

Ángel Niño, concejal de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, señaló que el 40,3% de las iniciativas madrileñas innovan en tecnologías y procesos, por encima de la media nacional, lo que refuerza el papel de la ciudad como polo de innovación. A su vez Rocío Albert, consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, recordó que la región concentra más de 2.100 startups, generando más de 21.000 empleos y destacó la importancia de leyes y medidas que favorecen la innovación y la atracción de talento.

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, puso de relieve la Ley de Startups y programas como ENISA Emprendedoras Digitales, que fomentan la presencia femenina en el ecosistema. “Las mujeres que emprenden lo hacen con menor tasa de fracaso, más ingresos y equipos más diversos”, concluyó.

applicantes

applicantes

Applicantes.com es la primera web de información diaria en español centrada en el mundo de las aplicaciones móviles (para todas las plataformas), web y otros tipos de apps.
applicantes
Filed in: Startups
×

Escribe un comentario