Aprender ballet clásico desde casa ya es posible con Prime Ballet

| 25 noviembre, 2025 | 0 comentarios

Aprender ballet clásico desde casa ya es posible con Prime Ballet

El ballet siempre ha tenido ese aura de disciplina férrea, líneas perfectas y mucha, mucha técnica. Pero ¿y si pudieras acceder a una formación inspirada en la escuela rusa sin tener que fichar en una academia, ni cuadrar horarios imposibles, ni comprarte unas mallas nuevas?

Aquí es donde entra en escena Prime Ballet, una app pensada para que aprendas ballet clásico desde casa siguiendo a coreógrafas y bailarinas profesionales.

Esta herramienta bebe directamente de la tradición rusa, famosa por su rigor y elegancia. Pero lejos de ser una plataforma rígida o intimidante, la aplicación está montada de forma muy accesible: eliges una clase, le das al play y te dejas guiar. Todo está grabado con claridad, explicado paso a paso y dividido en bloques para que puedas practicar justo lo que necesitas: calentamientos, pasos básicos, combinaciones, estiramientos o lo que toque ese día.

Una de sus grandes bazas es que está pensada para todos los niveles. Si nunca has hecho un plié en tu vida, no te preocupes, hay lecciones que empiezan desde cero. Y si ya tienes una base también encontrarás combinaciones más avanzadas para ir subiendo el listón.

La idea es que puedas progresar a tu ritmo, sin presión y sin necesidad de un estudio de danza enorme (aunque siempre ayuda tener un poco de espacio y algo a modo de barra improvisada).

Acabarás de la IA hasta el moño

Prime Ballet incorpora un extra muy llamativo: corrección mediante inteligencia artificial. La cámara analiza tus movimientos y te avisa si algo se te va de eje o si necesitas recolocar la postura. Evidentemente no sustituye a una profesora corrigiéndote en persona, pero sirve para evitar vicios malos y afinar la técnica cuando entrenas en solitario.

Otro punto a favor es la flexibilidad absoluta. Puedes usarla en el móvil, la tablet, el ordenador o incluso en la tele. Y si un día solo te apetece estirar, haces la parte de estiramientos. Si tienes 10 minutos, haces un calentamiento rápido. Si te has venido arriba, te marcas una clase de 40 minutos completita. Todo queda grabado y puedes repetir las lecciones tantas veces como quieras.

En cuanto a contenido, Prime Ballet está bastante cuidada. Encontrarás desde ejercicios de barra (tendu, fondu, rond de jambe…), hasta estiramientos específicos para después de entrenar o combinaciones progresivas que te ponen a prueba sin que te entren sudores fríos. Al final, la idea es acercarte a la metodología profesional, pero con un formato asumible para quienes vivimos en el mundo real.

Para comenzar a usar la aplicación necesitas una cuenta. Créala con tus credenciales de Google o bien aportando un correo electrónico.

Más barata que una academia

Prime Ballet está disponible en Google Play y la App Store. Puedes disfrutar del programa básico (compuesto por 4 vídeos) de manera gratuita o probar una semana sin pagar un duro, pero si quieres tener acceso completo a todo el material deberás pasar por caja.

La suscripción mensual cuesta 7,49 euros y la trimestral 14,99 euros al darte de alta por primera vez, aunque luego sale por 14,99 y 47,99, respectivamente.

Aprender ballet clásico desde casa ya es posible con Prime BalletAprender ballet clásico desde casa ya es posible con Prime Ballet

Alberto Payo

Alberto Payo

Periodista especializado en tecnología y cultura. Co-fundador y responsable editorial de Applicantes. Colaborador de Forbes, SINC, Escudo Digital y laBerrea89. Amante de la fotografía, el cine, los comics, los viajes y el buen humor.
Seguir a @albertopayo
Alberto Payo
×

Escribe un comentario