PlatyGuard: Swarm Slayer propone un futuro donde los ornitorrincos llevan mejores implantes que tú

| 26 noviembre, 2025 | 0 comentarios

PlatyGuard: Swarm Slayer propone un futuro donde los ornitorrincos llevan mejores implantes que tú

Hoy se estrena oficialmente PlatyGuard: Swarm Slayer, la nueva apuesta de ChillyRoom, el estudio responsable de éxitos como Soul Knight o Meow Hunter, para conquistar el terreno de los roguelikes de acción en móviles.

El título, que ya está disponible para Android e iOS, irrumpe con una propuesta tan peculiar como potente: ornitorrincos biotecnológicos, un páramo postapocalíptico y combates frenéticos donde cada segundo importa.

PlatyGuard: Swarm Slayer destaca desde el primer minuto por su estética biopunk oscura, un contraste llamativo frente a lo que cabría esperar de sus protagonistas.

Aquí, los ornitorrincos no son criaturas adorables, sino guerreros genéticamente modificados que se enfrentan a hordas de monstruos insectoides y colosales abominaciones mutantes surgidas de un ecosistema corrupto. La ambientación transmite desde el comienzo la sensación de un mundo roto, hostil y plagado de amenazas.

El corazón del juego es su sistema de combate. Cada Platyguard tiene un estilo de lucha único y bien diferenciado, lo que permite al jugador experimentar libremente con tácticas muy distintas. Algunos personajes brillan en el parry, castigando al enemigo a base de reflejos y precisión; otros apuestan por combos viscerales a corta distancia; mientras que determinadas clases funcionan mejor mediante ataques cargados, control de masas o habilidades a distancia.

Todo esto se combina con un sistema profundo de buildcrafting, que permite recoger habilidades, objetos y mejoras que transforman por completo cada partida. Las sinergias -muchas veces inesperadas- impulsan esa sensación de descubrimiento constante que define a los grandes roguelikes.

Más especies que en Faunia

PlatyGuard: Swarm Slayer propone un futuro donde los ornitorrincos llevan mejores implantes que tú

El lanzamiento inicial incluye seis zonas principales, cada una con su propia estética, enemigos específicos y rutas alternativas. El bestiario supera los cincuenta tipos de criaturas, con enemigos élite y jefes que exigen cambiar el ritmo, aprender patrones y ajustar la estrategia.

Aunque el apartado artístico es 2D, las animaciones y señales visuales están cuidadosamente diseñadas para transmitir información sobre los ataques y movimientos de cada criatura, lo que añade una capa táctica al frenesí del combate.

Como es habitual en el género, la muerte juega un papel central. Cada caída supone volver a empezar, pero también la oportunidad de desbloquear mejoras permanentes, ampliar el repertorio de Platyguards disponibles y experimentar nuevas combinaciones de habilidades. Este ciclo de progreso y experimentación es uno de los grandes pilares del juego y uno de los motivos por los que su rejugabilidad promete ser enorme.

PlatyGuard: Swarm Slayer está disponible ya en Google Play y la App Store.

PlatyGuard: Swarm Slayer propone un futuro donde los ornitorrincos llevan mejores implantes que tú

PlatyGuard: Swarm Slayer propone un futuro donde los ornitorrincos llevan mejores implantes que tú

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
×

Escribe un comentario