Mate: “Nuestra brújula fue escuchar las carencias y las ganas de conectar de una generación”
Los smartphones y las aplicaciones móviles nos han proporcionado herramientas para estar más conectados que nunca en la historia, pero al mismo tiempo han levantado muros invisibles entre nosotros. La falsa sensación de tener muchos amigos, pero la realidad de casi no poder contar con nadie cuando necesitas levantar el teléfono. La idea de tener a tu alcance un montón de gente que tiene tus aficiones, pero la imposibilidad de compartirlas en persona. La búsqueda de la admiración, el reconocimiento social y el placer inmediato, pero una auténtica falta de compromiso y conexión emocional con los demás.
Algunos, más talluditos, crecimos en la calle y forjamos nuestras amistades en plazas y parques después del colegio o el instituto o en algunos pueblos de la España vacía. Pero para muchos nacidos con Internet lo digital hizo de intermediario, de juez y parte. Las nuevas generaciones empiezan a notar que les falta algo y que necesitan volver al contacto humano para sentirse mejor consigo mismos. Y así surgen propuestas como la que nos ocupa hoy: Mate. Sus co-fundadores, Guillermo Correa Contreras y Jules Granier, nos explican por qué han apostado por esta idea.
– ¿Cómo nació Mate? ¿Cómo surgió la aplicación?
– Nos conocimos en la universidad (Guille, de Barcelona, y Jules, de París), donde cada año había que mudarse a un país diferente. Vivimos en París, Madrid y Berlín. Cada vez que nos mudábamos, veíamos lo difícil que era hacer nuevos amigos en un nuevo entorno. Y en ese momento no existía ninguna app para ello que no estuviese relacionada con el dating.
Con el auge de las redes sociales (Instagram y TikTok) y de las apps de citas, los jóvenes se pasan los días enteros scrolleando contenido. Pero la realidad es que cada vez nos sentimos más solos. Todos lo percibimos a nuestra manera.
Ahí surgió la pregunta que nos cambió la vida: ¿y si pudiéramos reinventar la forma en la que las personas se conectan? La respuesta fue clara: conectarlos en la vida real, alrededor de intereses compartidos, en actividades que realmente disfrutan. Así nació Mate. Dos estudiantes sin experiencia, solo con un sueño: luchar contra la soledad global y ayudar a la gente a encontrarse en persona.
Ocho meses después, Mate ya cuenta con más de 100.000 descargas y miles de personas quedando cada semana por toda España. Lo que empezó como la idea de dos amigos se ha convertido en un equipo de 5, con Guille y Jules al frente, y un equipo técnico de primer nivel: Giorgio (Chief Data Scientist), Guillaume (CTO) y Reda (Lead Dev).
– ¿Os habéis inspirado en alguna otra app existente en otro país?
– Sí, hay otras apps sociales con funciones interesantes de las que hemos aprendido, aunque ninguna ofrece todo lo que queremos ofrecer con Mate.
Un ejemplo es Timeleft, que conecta cada miércoles a 5 desconocidos en una cena. Tienen el mismo foco de conectar en la vida real que buscamos nosotros y les está funcionando bastante bien.
Lo que más nos inspiró, sin embargo, no fueron tanto las apps en sí, sino las voces de sus usuarios. Pasamos horas leyendo comentarios a competidores, descubriendo qué frustraba a la gente y, sobre todo, qué estaban buscando de verdad.
Esa fue nuestra brújula: escuchar las carencias y las ganas de conectar de una generación que, a pesar de tenerlo todo digitalmente, siente que le falta lo más importante ? conexiones reales y profundas.
– ¿En qué ciudades está disponible por ahora?
– El 95% de nuestros usuarios está en España, principalmente en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga.
Desde diciembre estamos validando nuestro proof of concept, pero nuestro plan es expandirnos en 2026 al resto de grandes ciudades europeas.
– ¿Qué estrategias estáis siguiendo para hacer crecer la base de usuarios de la app y superar el ‘efecto red’?
– Estamos aplicando varias estrategias:
- Contenido orgánico- gestionamos 6 cuentas de TikTok e Instagram, con diferentes tipos de contenido, tráfico y conversiones diarias.
- Red de embajadores- más de 150 en toda España, impulsando el crecimiento cada día.
- Boca a boca- una de nuestras fuerzas más potentes son las recomendaciones entre usuarios.
- Colaboraciones con influencers, a menudo virales y con partners como otras startups buscando win-wins
- Recompensas y gamificación- donde hacer ciertas acciones en la app e invitar amigos desbloquea premios exclusivos.
- Guerrilla marketing- distribución de flyers y stickers en las principales universidades de las grandes ciudades.
– ¿Qué os diferencia de otras redes sociales, apps de planes o aplicaciones de citas? ¿Cuáles son vuestras ventajas diferenciales?
– Nuestra mayor ventaja competitiva es la instantaneidad. Con Mate, llegas a cualquier sitio y en cuestión de minutos puedes interactuar con alguien, unirte a una comunidad o apuntarte/crear un plan. En otras plataformas tienes que esperar días para conseguir un match o siquiera iniciar una conversación.
Además, hablamos con nuestros usuarios cada día. Probamos, escuchamos y nos adaptamos constantemente. Así es como estamos alcanzando un verdadero product-market fit.
Además, gracias a nuestro onboarding, tenemos un conocimiento muy profundo de los intereses de cada usuario, lo que nos permite personalizar toda la experiencia: desde las recomendaciones hasta los planes y comunidades que les mostramos.
– ¿Cuántos planes se han generado desde que lanzasteis Mate? ¿Cómo fomentáis su calidad y la seguridad durante estas quedadas?
– Hasta la fecha, que sepamos se han creado más de 3.000 planes y se han generado más de 150.000 amistades a través de la app.
En cuanto a la seguridad y la calidad de las quedadas:
- Solo los perfiles verificados pueden organizar planes (revisión manual).
- Cada organizador recibe pautas sobre cómo llevar a cabo un buen plan.
- Estamos construyendo un catálogo de partners de confianza (cines, bares, campos de fútbol, etc.).
- Existe también la opción de planes de mismo género (para chicas o para chicos).
No obstante, tenemos que aclarar que la función de “Planes” como tal aún no está 100% activa. Estos más de 3.000 planes provienen de micro-funcionalidades que hemos testeado y de los grupos dentro de comunidades.
– ¿Cuántas Comunidades se han creado hasta ahora? ¿Cuál ha sido la más popular hasta ahora?
– Desde el lanzamiento de la función, hace apenas un mes, hemos creado más de 300 comunidades. Estamos constantemente probando. Exploramos nichos y luego nos centramos en aquellos que generan más interacción.
La más activa hasta la fecha es “Planes y Tomar algo”, que se utiliza a diario para proponer planes y quedar en las diferentes ciudades de España.
– ¿Qué criterios usáis para determinar los 50-70 intereses y categorías y cómo se actualizan?
– Trabajamos junto a un antropólogo y una psicóloga para determinar los principales intereses de los jóvenes de entre 20 y 28 años.
En la próxima versión, los usuarios podrán añadir sub-intereses, lo que permitirá definir aún mejor sus pasiones y así, poder conectarlos de manera más precisa y profunda.
– Algunos usuarios se han quejado de algunos problemas técnicos durante los últimos meses, como bugs, errores al abrir o al cargar fotos, cierres de sesión repentinos, la necesidad de registrarse varias veces, etc. ¿Cómo habéis solucionado estos fallos?
– Llevamos solo 8 meses desde el lanzamiento, así que es normal que aparezcan bugs. Lo importante es que hemos creado un proceso claro para detectarlos y resolverlos con rapidez:
- Nuestros embajadores nos ayudan a identificar los problemas al momento.
- Nuestro equipo técnico asegura una resolución rápida de los fallos.
- Estamos construyendo un sistema de tests automatizados para detectar bugs antes de lanzar la versión.
- Cada semana la app es más estable, con menos errores y una mejor experiencia para los usuarios.
– Otros usuarios se lamentan de que no se puede indicar el género de amistades que se busca. ¿Tenéis pensado corregir esto?
– Casi todas estas quejas vienen de hombres que quieren filtrar solo mujeres. Nuestra app no lo permite, porque no somos una dating app y queremos desmarcarnos claramente de ese modelo. Por eso, solo se puede filtrar por tu mismo género, nunca por el opuesto.
– ¿Cómo gestionáis la privacidad y protegéis la seguridad de los usuarios? ¿Cómo gestionáis la creación de perfiles falsos?
– Contamos con tres capas de protección frente a cuentas falsas:
- Los propios usuarios pueden reportarlas.
- Tenemos un sistema interno que detecta actividad sospechosa.
- Trabajamos con un modelo de IA que modera automáticamente el contenido y los comportamientos dentro de la app.
Actualmente también estamos desarrollando un sistema de verificación de identidad basado en IA, para reforzar aún más la seguridad y la confianza en la comunidad.
– ¿Qué funcionalidades o características habéis añadido últimamente?
– Pasamos 4 meses ‘bajo el radar’, súper enfocados en el producto, co-creando junto a nuestros usuarios. Lanzamos Comunidades hace un mes, lo que incrementó la retención al día 30 del 26% al 33%. Además, en octubre incorporamos Planes & Actividades, nuestra mayor funcionalidad hasta ahora, con 50 super-hosts verificados para garantizar la calidad.
– La app es de descarga gratuita y no tiene anuncios ¿Cómo la estáis monetizando o pensáis monetizarla?
– Por ahora, Mate es 100% gratuita y sin anuncios. Nuestro foco está en hacer crecer la comunidad primero.
A partir de noviembre comenzaremos a monetizar con tres vías principales: suscripciones Premium, eventos de pago organizados por Mate y colaboraciones B2B con bares, clubs, pistas deportivas, discotecas y otros espacios físicos.
– Hasta la fecha habéis recaudado 650.000 euros de financiación. ¿Quiénes son vuestros principales inversores?
– Hemos levantado 650.000 euros de dos business angels: uno en Francia (cofundador de Doctissimo, fundador de Publica y ex-CEO de Dailymotion) y otro en España. Ambos no solo son inversores, también actúan como mentores.
– ¿Con qué dificultades os habéis encontrado como emprendedores al ser tan jóvenes?
– Tuvimos que aprenderlo todo sobre la marcha. La falta de experiencia se traduce en errores y esos errores cuestan tiempo y dinero.
Además, ser jóvenes puede jugar en contra: mucha gente desconfía o no te toma en serio. Y elegir este camino tan pronto implica un gran riesgo personal si no sale bien.
Levantar inversión también fue un gran reto: un proceso largo, con muchos “noes” por el camino.
Sin embargo, emprender siendo joven te obliga a aprender a pasos acelerados y por eso se lo recomendaríamos a cualquiera que tenga la motivación y las ganas de lanzarse.
– ¿Qué podemos esperar de Mate a medio plazo? ¿Cómo imagináis la app dentro de 3 a 5 años?
– A corto plazo, nuestro objetivo es validar el product-market fit con los Planes y Actividades, expandirnos por toda España, comenzar a monetizar y levantar una nueva ronda de inversión para hacer fichajes en roles clave.
A 3–5 años, queremos convertirnos en la app nº1 para hacer planes y amigos, la nueva forma en la que las personas se conectan y construyen amistades reales. Que puedas llegar a cualquier ciudad, abras Mate y la misma tarde ya estés participando en una quedada con gente afín a ti.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo
Últimas entradas de Alberto Payo (ver todo)
- Mate: “Nuestra brújula fue escuchar las carencias y las ganas de conectar de una generación” - 11 septiembre, 2025
- Scool, un Wallapop para comprar y vender prendas escolares - 8 septiembre, 2025
- Fantacycling, el primer fantasy manager para aficionados a las dos ruedas - 8 septiembre, 2025