March of Giants, la muestra de que Amazon Games va con todo
Si de algo no podemos culpar a Amazon Games es de intentar hacerse un hueco en la industria del videojuego, aunque sea a tortazos.
Ya con New World fueron a por todas metiéndose de lleno en la creación de un MMO y ahora con March of Giants se han lanzado a por el género MOBA, mientras que, en paralelo, siguen desarrollando otro MMO, esta vez, del Señor de los Anillos.
Pero hablemos de este nuevo juego. March of Giants, como definición rapidilla, es un MOBA con estética steampunk, donde pilotamos un gigante o titán por un mapa compuesto por tres calles donde nuestro objetivo es ir destruyendo las estructuras enemigas para alzarse con la victoria.
Hasta aquí, esto puede parecer otro MOBA más, pero hay algunos aspectos que lo diferencian de otros títulos del género. Lo primero es su marcada estética steampunk, con héroes con tecnología de vapor e indumentaria pre años 20.
Lo segundo es la ausencia de Nexo. En este juego, al contrario que en otros del estilo, el objetivo es dominar dos de las tres líneas para ganar.
Para ello deberemos desde defender nuestra línea a fortalecerla, que es otra de las novedades del título. Para conseguirlo, iremos recogiendo paquetes de suministros por el mapa, los cuales nos permitirán reforzar nuestra torre con trincheras, cañones, tanques y tropas.
La jungla se mantiene igual, con enemigos neutrales y estructuras. Estas, al ser destruidas, otorgan experiencia y suministros.
Pequeñines, pero matones
Los minions, en cambio, tienen su propia rama. La novedad es que al entrar en nuestra área nos acompañarán allá donde vayamos, sea la jungla u otra calle. De igual manera, atacarán a nuestro objetivo e incluso podremos ordenarles cargas o retiradas.
Por otro lado, sin que nosotros hagamos nada, los propios minions al detectar un gigante enemigo, intentarán ralentizarlo, lanzando cuerdas y estacas, como si fuera Gulliver.
Una contienda sin tienda
Finalmente no existe tienda como tal, ni oro. Aquí lo que se recoge es la experiencia ganada. Contamos con 6 pasivas para elegir cómo potenciar nuestras habilidades y diez casillas de mejora global, haciendo que pueda haber un gran número de builds a las que acceder.
La Alfa, en mi opinión, ha estado bien. Cierto es que es más complicado que otros juegos del género y la no traducción al castellano de la misma entorpece al entender algunos términos muy específicos. Por lo demás, solo queda ver cómo se desarrolla y la fecha final.
Pedro Aranda
Últimas entradas de Pedro Aranda (ver todo)
- March of Giants, la muestra de que Amazon Games va con todo - 19 septiembre, 2025
- Kick´n Hell: Toca poner a prueba tu paciencia - 12 septiembre, 2025
- Zombies Overloaded, un juego pachanguero para esperar - 28 julio, 2025