Infografía: La ‘appificación’ de la salud y el fitness
Las apps de salud y ejercicio se están convirtiendo en unas de las más imprescindibles para los usuarios. Hasta los fabricantes líderes, como Samsung o Apple, se han dado cuenta de ello y han creado su propio software se han dado cuenta de ello y han creado su propio software móvil enmarcado en el mhealth.
Estas aplicaciones ya son parte de nuestras vidas. El 45% de los que las utilizan se sirve de ellas a diario y un 25% las usa varias veces al día. Son datos que se extraen de un estudio de la firma de investigación independiente Mobiquity y que han quedado plasmados en una infografía.
Dentro de esta categoría, las apps que gozarían de mayor popularidad serían, en este orden, aquellas para saber las calorías ingeridas, las que monitorizan el peso, las que vigilan el ejercicio, las de running, los podómetros, las de diagnosis o investigación de condiciones médicas, las que sirven para recordar la toma de medicación, los gestores de estrés, las que permiten comunicarse con profesionales de la salud y las que monitorizan los ciclos de sueño.
Una de cada tres personas deja de utilizar apps de salud y fitness, siendo los olvidos o el tiempo que llevan los principales motivos para su abandono.
Juanrrison Ford
Últimas entradas de Juanrrison Ford (ver todo)
- Esta app que es como un Infojobs para enfermeras ha expuesto miles de datos durante meses - 13 marzo, 2025
- Activision trolea a sus usuarios con juegos móviles que no existen - 12 marzo, 2025
- Esta app de alarma te cobra un euro si no te levantas - 24 febrero, 2025