ArtCracker, el Shazam de las obras de arte

| 26 agosto, 2025 | 0 comentarios

ArtCracker, el Shazam de las obras de arte

Cuando viajas y te topas con una escultura en la calle, un cuadro en un museo o un mural en mitad de un barrio, muchas veces surge la misma duda: ¿Qué historia hay detrás de esa obra? Hasta ahora, la respuesta solía pasar por buscar en Google, contratar un guía o resignarse a quedarse con la incógnita. Eso es justo lo que quiere evitar ArtCracker, una aplicación que utiliza inteligencia artificial para poner la cultura a tu alcance con solo hacer una foto.

Disponible para iOS y Android, ArtCracker identifica obras de arte, esculturas, graffitis y monumentos en cuestión de segundos. Simplemente apuntas con la cámara del smartphone y la app te devuelve no solo el nombre de la pieza, sino también su contexto histórico, el trasfondo cultural y curiosidades adicionales. Sí, es justo como un Shazam para el arte.

Además, la aplicación recuerda lo que has buscado anteriormente para ofrecerte resultados más personalizados en el futuro.

Detrás del proyecto están Vasiliy Bereza, CEO con experiencia en medios, y Zhenya Bereza, editora jefe vinculada al mundo de los museos y la televisión, acompañados por un equipo de producto y desarrollo que viene del ecosistema startup. Su objetivo es claro: democratizar el acceso al conocimiento cultural y hacerlo de una manera tan sencilla como sacar una foto con el móvil.

Esta pareja de origen ucraniano se mudó a Israel en 2022, después de que Rusia invadiera su país y, para superar la ansiedad por el conflicto, empezaron a trabajar en este proyecto con sus amigos

Según datos publicados en Best Mobile App Awards, la plataforma ya cuenta con una base de datos de más de 45.000 obras de arte y 100 objetos arquitectónicos, cada uno acompañado de una historia única. La herramienta se ha ido completando gracias a la aportación de su comunidad.

Alucina, vecina

En cuanto a funcionamiento, la app está recibiendo buenas críticas, sobre todo en iOS, donde roza una valoración de 4,4 estrellas. Los usuarios destacan la rapidez y el valor educativo de las explicaciones. No obstante, también se señalan áreas de mejora: algunos remarcan que la IA alucina en determinadas ocasiones, reconociendo de forma errónea piezas contemporáneas o poco conocidas.

En Android, con más de 10.000 descargas, también hay reseñas que piden más precisión y que, en lugar de inventar, la app reconozca cuando no tiene información suficiente.

ArtCracker está disponible en más de una decena de idiomas. Es gratuita, aunque incluye compras dentro de la aplicación. En su última actualización, tanto en App Store como en Google Play, el equipo ha trabajado en mejorar el motor de reconocimiento y en pulir la experiencia de uso. No tiene anuncios, lo que facilita una experiencia más fluida para el usuario viajero o curioso.

La propuesta resulta especialmente atractiva si eres de los que no se conforman con mirar una obra, sino que quieren conocer la historia que la envuelve. Desde un mural callejero en Berlín hasta un icono arquitectónico en Roma, la aplicación convierte cada paseo en una visita guiada improvisada. Eso sí, conviene recordar que todavía no es perfecta y que algunos resultados pueden necesitar una segunda comprobación.

En definitiva, ArtCracker es una de esas apps que merece la pena llevar instalada si viajas, si frecuentas museos o simplemente si eres de los que sienten curiosidad cultural en su día a día.

ArtCracker, el Shazam de las obras de arte

ArtCracker, el Shazam de las obras de arte

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
×

Escribe un comentario