TikTok recoge hasta 24 tipos de datos de los usuarios españoles

| 20 noviembre, 2025 | 0 comentarios

TikTok recoge hasta 24 tipos de datos de los usuarios españoles

Un análisis realizado por la firma de protección de la privacidad Incogni revela que muchas de las aplicaciones móviles más descargadas en el Viejo Continente proceden de empresas situadas fuera de la Unión Europea y recopilan un volumen muy elevado de datos personales de sus usuarios.

El informe, centrado en las apps disponibles en Google Play, alerta de que parte de esa información acaba compartiéndose con terceros, lo que puede suponer un riesgo añadido para la privacidad cuando los datos salen del entorno regulatorio de la UE.

Según el estudio, la mayoría de las aplicaciones más populares en la región pertenecen a compañías estadounidenses, como Meta, o chinas, como ByteDance, propietaria de TikTok y TikTok Lite. También destacan servicios de otros orígenes, como Telegram o Viber.

En general, estas apps recopilan una media de 19 tipos diferentes de datos, aunque la cifra baja a 15 si se excluye el ecosistema de Meta, que es el que más información personal recoge.

La compañía de Mark Zuckerberg encabeza la lista de aplicaciones más intrusivas: Instagram, Facebook Messenger o Threads son capaces de acceder prácticamente a todos los tipos de datos que permite Google Play. Entre ellos, información extremadamente sensible como orientación política, historial financiero, creencias religiosas, o incluso datos relacionados con la salud.

TikTok tampoco se queda atrás: la plataforma de vídeos cortos recopila información personal, financiera, contenido generado por el usuario, contactos del teléfono y datos de uso con múltiples finalidades.

El estudio también analiza con detalle cuántos “propósitos” declaran las apps para justificar la recogida y uso de dicha información. Algunas plataformas de streaming, como Prime Video, alcanzan hasta 61 finalidades diferentes, mientras que TikTok declara 59 usos para la información que obtiene. Una parte relevante de esos propósitos está vinculada a la publicidad y al intercambio de datos con terceros.

TikTok recoge hasta 24 tipos de datos de los usuarios españoles

El caso de España: TikTok, HBO Max y Prime Video a la cabeza

Incogni destaca que las tres apps extranjeras más descargadas en nuestro país en los últimos 12 meses son TikTok, HBO Max y Prime Video. Todas ellas recogen y comparten una cantidad especialmente alta de datos en comparación con la media europea.

Según el informe, los usuarios en España utilizan aplicaciones que recopilan 17,3 tipos de datos de media y que comparten alrededor de 9 clases con terceros.

En el caso concreto de TikTok, la cifra se dispara a 24 tipos de datos, incluyendo elementos muy sensibles. La app declara hasta 13 categorías especialmente delicadas, entre ellas información financiera, grabaciones de voz, vídeos, imágenes, ubicación aproximada, contactos del dispositivo y dirección de correo o número de teléfono.

HBO Max también presenta un perfil intensivo en el uso de la información: hasta 40 propósitos distintos justifican su recopilación y compartición con terceros, mientras que Prime Video solicita datos personales como ubicación precisa, métodos de pago y direcciones, además de otros vinculados al uso interno del servicio.

Implicaciones para la privacidad

A pesar del paraguas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el estudio recuerda que cuando la información sale de Europa, la capacidad de supervisión se reduce. Algunas compañías no europeas, según Incogni, no siempre ofrecen detalles claros sobre las transferencias internacionales de datos, lo que plantea dudas sobre el nivel de protección efectiva que reciben los usuarios.

El análisis concluye que la popularidad de estas apps en España y en el resto de Europa implica que millones de usuarios podrían estar compartiendo -consciente o inconscientemente- información sensible con empresas de países con normativas menos estrictas. La recomendación para los consumidores pasa por revisar qué permisos concede cada aplicación y valorar alternativas más respetuosas con la privacidad.

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
Filed in: Actualidad
×

Escribe un comentario