Tres de cada cuatro apps de citas son inseguras, según un estudio

| 27 agosto, 2025 | 0 comentarios

Tres de cada cuatro apps de citas son inseguras, según un estudio

En los últimos años se han producido distintas vulnerabilidades y brechas de datos en aplicaciones de dating muy conocidas.

En 2015 Ashley Madison expuso datos de más de 30 millones de usuarios. Un año después se filtraron 400 millones de cuentas de AdultFriendFinder, incluyendo datos de preferencias sexuales. El año pasado investigadores de seguridad descubrieron que apps como Tinder, Bumble, Grindr y Hinge tienen vulnerabilidades de API que exponen datos confidenciales de los usuarios y permiten a los cibermalos conocer su ubicación precisa.

Dada la frecuencia con la que las apps de citas reciben ciberataques y las graves consecuencias que suponen sus filtraciones de datos el equipo de Business Digital Index (BDI) analizó las plataformas más populares para identificar en cuáles, si es que hay alguna, se puede confiar por su ciberseguridad.

De las 24 herramientas evaluadas ninguna obtuvo una calificación A (de riesgo bajo). Además, solo dos apps alcanzaron la categoría B (de riesgo medio).

Según el análisis la más segura sería Bumble. Esta obtuvo 93 puntos. Por detrás se situó EliteSingles, con 92 puntos.

Dentro de la calificación D (de alto riesgo) se enmarcarían productos de dating tan famosos como Tinder (72), OkCupid (73), Grindr (75), Ashley Madison (75), Plenty of Fish (71) y Badoo (70).

Por otro lado, hubo cinco apps que fracasaron estrepitosamente en cuestión de ciberseguridad y sacaron una F como nota (riesgo crítico): Coffee Meets Bagel, Christian Mingle, Match, Zoosk y AdultFriendFinder. Esta última obtuvo una nota muy baja (40), obteniendo casi 20 puntos menos que su predecesora.

Conclusiones

El equipo de Business Digital Index ha extraído algunas conclusiones interesantes de su trabajo. La primera es que las plataformas que han sufrido las infracciones más infames en los últimos años (Ashley Madison, AdultFriendFinder, Coffee Meets Bagel, Zoosk, Tinder) siguen estando rezagadas en materia de seguridad.

Además, en el caso de las aplicaciones pertenecientes a Match Group (Tinder, OkCupid, Plenty of Fish, Match.com) las cuales representan una cuota de mercado significativa, todas obtuvieron una puntuación C o inferior.

Como decíamos al principio, ninguna app de citas ha obtenido la calificación A, lo cual demuestra que la industria del dating aún tiene mucho que hacer por proteger a sus usuarios.

Los autores del estudio también advierten de que siete plataformas muestran una gran cantidad de problemas de configuración TLS y once exhiben señales de una configuración débil de sus webapps.

BDI también rastreó la dark web, encontrando en el último mes bases de datos vinculadas al 76% de las empresas analizadas. Asimismo, también midieron la reutilización de contraseñas, hallando que el 56% de las empresas tenían empleados que las reusaban.

Tres de cada cuatro apps de citas son inseguras, según un estudio

Alberto Payo

Alberto Payo

Periodista especializado en tecnología y cultura. Co-fundador y responsable editorial de Applicantes. Colaborador de Forbes, SINC, Escudo Digital y laBerrea89. Amante de la fotografía, el cine, los comics, los viajes y el buen humor.
Seguir a @albertopayo
Alberto Payo
×

Escribe un comentario