All Who Wander: un indie con alma de roguelike clásico para móvil
El ecosistema móvil no siempre es amable con los roguelikes más tradicionales. La mayoría de títulos que llevan esa etiqueta terminan suavizando la dificultad, añadiendo progresión permanente o cargándose de micropagos. All Who Wander llega a iOS y Android precisamente para quienes buscan lo contrario: una experiencia exigente, generada de forma procedural y con la amenaza constante de que un error suponga la muerte permanente del personaje.
El juego propone adentrarse en 30 niveles divididos en 6 biomas y 6 mazmorras, poblados por más de 70 enemigos y cientos de items e interacciones. Cada partida es diferente gracias a los mapas hexagonales en 3D que se reconstruyen en cada run, a las tormentas que alteran la exploración y a maldiciones que obligan a replantear la estrategia.
La progresión se apoya en 10 clases de personajes distintas y un sistema de más de 100 habilidades que se pueden combinar libremente, sin restricciones de árbol o de equipo, lo que abre la puerta a builds muy variadas. Cada personaje puede aprender cualquier cosa o equipar cualquier objeto.
Otro detalle a destacar es que se puede jugar sin conexión, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes quieran partidas cortas mientras van a trabajar en autobús o en metro o sesiones más largas en modo roguelike “hardcore”.
Y, para quienes no estén listos para sufrir con la permadeath, en All Who Wander existe un Modo Aventura que suaviza la experiencia manteniendo intactas las mecánicas principales.
Uno solo
Detrás del proyecto no hay un gran estudio ni una editora, sino un único desarrollador, Mike Weil (alias frumpydoodle), que ha apostado por un modelo sencillo: descarga gratuita para probar con tres clases y un jefe, y un desbloqueo con un único pago (7,99 euros) para acceder a todo el contenido. No hay anuncios, ni micropagos, ni sistemas de monetización intrusivos, algo cada vez más raro en el panorama actual.