Probamos la app de Alcampo: buena cesta, pero un carro que cojea

| 13 octubre, 2025 | 0 comentarios

Probamos la app de Alcampo: buena cesta, pero un carro que cojea

Alcampo lanzó su app de compras online en diciembre de 2023, así que ha llegado bastante más tarde que otras grandes superficies al mundo de las aplicaciones móviles.

Eso tienes sus ventajas, porque el supermercado ha podido aprender de lo que hacía la competencia, pero también sus inconvenientes (las comparaciones son odiosas).

El super del pajarillo rojo ha puesto bastante empeño en su instrumento móvil. La experiencia de usuario es buena y la carga es rápida. Los productos se pueden encontrar fácilmente a través de su buscador o mediante las categorías. Además, el surtido es amplio, con decenas de miles de referencias.

Como en otras apps de ecommerce, es posible acceder a cupones, folletos y demás. También se pueden marcar favoritos, seleccionar compras recurrentes y hacer listas.

La aplicación de Alcampo también cuenta con una suerte de destacados para hacer promociones concretas o para marcar productos por distintos países, que van cambiando con el tiempo. No obstante, hay unos cuantos y la abundancia puede crear un poco de confusión.

Las fichas de cada producto son correctas y aparecen con la información y los detalles nutricionales muy completos. Quizás podría haber alguna foto más de cada artículo, ya que suelen contener una sola imagen por producto.

Que se pueda hacer el pago mediante distintos métodos y que incluya PayPal es algo positivo y de agradecer para los que tiramos del saldo acumulado que tenemos en esta herramienta. Y que haya descuentos por las primeras compras también está genial, pudiéndote ahorrar 20 eurillos en tu pedido inicial.

Cosas a super-ar

No obstante, la herramienta de Auchan tiene sus puntos de mejora. Uno de los errores más flagrantes que debe solucionar la cadena gala es la búsqueda de tiendas. Esa funcionalidad se queda cargando hasta el infinito y no hay manera de saber dónde se encuentran exactamente. Deben solucionarlo inmediatamente.

Otro aspecto que resulta algo caótico es el de los costes de entrega. Al ir a hacer el pago aparece una suerte de listado de ‘precios’ por franjas horarias que varía a cada hora. La oscilación es bastante grande y la entrega puede costar desde 0,99 euros a 8,99 euros, sin quedar muy claro el por qué de este amplio abanico.

Si quieres saber más sobre la app de Alcampo puedes echar un vistazo a esta detallada videoreview que hemos realizado.

Probamos la app de Alcampo: buena cesta, pero un carro que cojeaProbamos la app de Alcampo: buena cesta, pero un carro que cojea

Alberto Payo

Alberto Payo

Periodista especializado en tecnología y cultura. Co-fundador y responsable editorial de Applicantes. Colaborador de Forbes, SINC, Escudo Digital y laBerrea89. Amante de la fotografía, el cine, los comics, los viajes y el buen humor.
Seguir a @albertopayo
Alberto Payo
×

Escribe un comentario