Wallapop pasa a manos de Naver por 600 millones de euros
La empresa surcoreana NAVER (propietaria de Line) ha llegado a un acuerdo para adquirir Wallapop, la popular plataforma de compraventa de productos reutilizados en España, por 600 millones de euros en un acuerdo que valoraría la compañía española en 650 millones de euros.
La operación, que cuenta con el respaldo de la mayoría de accionistas, está pendiente de recibir las autorizaciones regulatorias correspondientes.
Wallapop, que cuenta con más de 19 millones de usuarios mensuales, continuará operando desde su sede en Barcelona y mantendrá tanto su plantilla como su equipo directivo, encabezado por Rob Cassedy. La marca también seguirá activa de forma independiente.
NAVER aportará su experiencia tecnológica en ámbitos como búsquedas, pagos y publicidad, así como su conocimiento previo en el apoyo a otras plataformas C2C (consumo entre particulares) a nivel global. La operación permitirá al grupo asiático reforzar su presencia en el comercio electrónico europeo y en el mercado de segunda mano.
Para Cassedy, “La oportunidad de asociarnos con NAVER marca un nuevo y emocionante capítulo para Wallapop”. El CEO de la app de compraventa de productos usados destaca que están muy orgullosos de su trayectoria y, con la confianza de la coreana en su potencial, «nos sentimos preparados para desempeñar un papel aún más importante en el futuro del re-commerce”.
Una apuesta por el ecosistema europeo
La adquisición se enmarca en la estrategia de expansión internacional de NAVER, que en los últimos años ha invertido en más de 30 compañías europeas —incluidos ocho unicornios— y adquirió la estadounidense Poshmark en 2023.
Por su parte Soo-yeon Choi, CEO de NAVER Corp, asegura que la organización se fundó bajo el principio de crear un Internet abierto y diverso con múltiples actores. «Esta asociación con Wallapop es un reflejo perfecto de ello y una prueba de nuestra firme creencia en el potencial del ecosistema de startups europeo y nuestro deseo de contribuir a su crecimiento. Nuestro objetivo es preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el sur de Europa”, asegura.
Fundada en Barcelona en 2013, Wallapop conecta a una comunidad de 19 millones de personas que en conjunto crean más de 100 millones de anuncios al año. La empresa alcanzó la rentabilidad de sus operaciones en el mercado español en 2024, año en el que también superó los 100 millones de euros de ingresos. En un año promedio, los usuarios de la app generan ventas por un valor de entre 2.000 y 2.500 millones de euros.