Silverce: «No basta con ofrecer habitaciones. Hay que crear confianza»

| 15 octubre, 2025 | 0 comentarios

Silverce: "No basta con ofrecer habitaciones. Hay que crear confianza"

En una sociedad que envejece rápidamente y donde la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa, poco a poco están surgiendo proyectos que buscan devolver el valor de la convivencia y las relaciones humanas. Uno de ellos es Silverce, una startup española y app inmobiliaria que quiere transformar la manera en que las personas mayores de 50 años comparten hogar, tiempo y experiencias.

Silverce se define como un proyecto de impacto social que utiliza la innovación como herramienta para mejorar el bienestar y la salud emocional de toda una generación.

En Applicantes hemos hablado con sus cofundadoras, Cristina Castillo y Sonia Paz, para conocer cómo surgió la idea, qué retos afronta el sector silver tech en España y por qué el homesharing con propósito puede convertirse en una de las claves del futuro de la convivencia y el envejecimiento activo.

– ¿Cómo nació Silverce?

– Silverce nació para dar respuesta a una realidad urgente: la soledad no deseada que viven millones de personas mayores de 50 años, un problema que no solo afecta al bienestar emocional, sino también a la economía.

Según estimaciones europeas, la soledad tiene un coste social y sanitario de más de 134.000 millones de euros anuales en la UE. Muchas de estas personas tienen espacio libre en casa o buscan compañía para compartir vivienda, pero no existía una solución digital segura, centrada en la afinidad y con propósito social. De ahí surge Silverce: una plataforma que conecta personas con intereses compatibles para compartir hogar y experiencias, fomentando comunidad, bienestar y seguridad.

– ¿Existen iniciativas parecidas en otros países? ¿Qué habéis aprendido de ellas?

– Sí, existen proyectos en Reino Unido o EE. UU. que abordan el homesharing entre generaciones o mayores, pero la mayoría no combina tecnología, matching por afinidad y acompañamiento humano. Desde el principio entendimos que no basta con ofrecer habitaciones: hay que crear confianza, garantizar compatibilidad y diseñar experiencias que realmente mejoren la calidad de vida. Silverce integra esos aprendizajes en un modelo europeo escalable, ético y con impacto medible.

– ¿Podemos decir que sois algo así como un Badi para gente senior?

– Entendemos la comparación, porque ambas plataformas operan en el ámbito del homesharing, pero Silverce tiene un enfoque y un propósito muy distintos. Badi nació como una solución inmobiliaria orientada principalmente a un público joven que busca alquilar o compartir piso por razones prácticas o económicas.

Silverce, en cambio, surge con una misión social: ayudar a reducir la soledad no deseada entre personas mayores de 50 años y ofrecer una forma de convivencia basada en la afinidad, la confianza y el bienestar. Nuestra tecnología no se limita a emparejar habitaciones disponibles, sino que busca compatibilidades personales, intereses, valores y estilo de vida que hagan que la convivencia sea realmente enriquecedora y duradera.

Además, cuidamos especialmente la seguridad y la inclusión digital, con procesos de verificación (KYC), acompañamiento humano y un diseño accesible pensado para usuarios que pueden tener menos experiencia tecnológica.

Por eso decimos que Silverce no es una app inmobiliaria, sino una plataforma de convivencia con propósito, que utiliza la tecnología como medio para recuperar las conexiones interpersonales.

Silverce: "No basta con ofrecer habitaciones. Hay que crear confianza"

– ¿Teniendo en cuenta el alto precio de la vivienda y la pirámide poblacional, entendemos que el home-sharing y el co-living va a ser cada vez más frecuente?

– Sí, sin duda veremos cada vez más fórmulas de convivencia compartida, aunque no todas significan lo mismo.

El alto precio de la vivienda junto con el envejecimiento de la población y el creciente aislamiento social hacen que compartir hogar sea una necesidad cada vez más presente. Lo realmente importante será cómo y para qué se comparte, distinguiendo entre modelos que solo ofrecen un techo y aquellos que realmente generan vínculos y bienestar.

El coliving se ha convertido en un producto inmobiliario especialmente dirigido a jóvenes de paso: espacios impersonales, contratos cortos y mucha estética de comunidad, pero poca vida real compartida.

Silverce, en cambio, nace de la necesidad humana de conexión. No se trata de alquilar una habitación más barata, sino de construir hogares donde haya compañía, apoyo y vínculos cotidianos. Personas mayores de 50 que quieren tejer nuevas redes de apoyo frente a la exclusión, compartiendo vida y cafés, no solo gastos.

– ¿Qué papel puede jugar Silverce en esta lucha contra la soledad no deseada en mayores de 50?

– Un papel transformador. La evidencia científica es clara: la soledad tiene un impacto en la salud comparable a fumar 15 cigarrillos al día. Aumenta en un 50 % el riesgo de depresión, en un 40 % el deterioro cognitivo y en un 26 % la mortalidad prematura. No es solo un problema emocional privado, sino una auténtica emergencia de salud pública con un enorme coste humano y económico.

En este contexto, Silverce actúa desde la raíz del problema: reconstruyendo vínculos allí donde la vida sucede: en el hogar. Nuestra plataforma facilita la convivencia, mejorando el bienestar y la autonomía.

El impacto es doble: social, porque refuerza la pertenencia y la participación comunitaria; y sanitario, porque mejora el bienestar mental y físico, reduce la demanda de atención médica y contribuye a una longevidad más activa.

En definitiva, Silverce funciona como una herramienta preventiva y sostenible frente a uno de los grandes desafíos sociosanitarios de nuestra época.

– ¿En qué ciudades estáis disponibles? ¿Dónde tenéis más actividad?

– Actualmente operamos en toda España, con mayor tracción en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Acabamos de lanzar un piloto de innovación social junto al Ayuntamiento de Las Rozas, que servirá como modelo para replicar en otras ciudades.

Nuestro objetivo es expandirnos a más de 100 ciudades europeas en los próximos tres años.

Silverce: "No basta con ofrecer habitaciones. Hay que crear confianza"

– ¿Qué perfiles de usuarios son los más frecuentes?

– El perfil es muy diverso, al igual que las motivaciones para compartir hogar. Tenemos personas solas, divorciadas o viudas con una vida activa y ganas de compartir. Algunos son propietarios con una habitación libre; otros, convivientes que buscan ajustar gastos o simplemente compañía. Entre ellos hay teletrabajadores, profesionales liberales o jubilados que quieren seguir viviendo acompañados y con propósito.

– ¿Cómo monetizáis Silverce? ¿Le cobráis una comisión a los propietarios?

– Nuestro modelo es B2C: aplicamos una pequeña comisión por cada emparejamiento exitoso. Creemos en un modelo transparente, accesible y sostenible, alineado con nuestro propósito social.

– ¿Qué características son gratuitas y cuáles de pago para los inquilinos?

– El uso de la app es completamente gratuito. La publicación de perfiles y hogares, la búsqueda, el chat y las videollamadas son completamente gratuitos y sin límite. Silverce está diseñada para ser inclusiva: queremos que cualquier persona que la necesite pueda usarla, independientemente de su situación económica. Nuestro propósito es democratizar la convivencia afín y hacerla accesible a todos.

– ¿Cómo protegéis la seguridad y la privacidad? ¿Con qué herramientas contáis?

– Integramos procesos KYC (Know Your Customer) para verificar identidades, validamos documentación y perfiles mediante IA y revisión humana, y cumplimos estrictamente el RGPD europeo. Además, nuestro algoritmo de matching prioriza la compatibilidad sin exponer información sensible, garantizando seguridad y confianza en cada conexión.

– Muchos mayores de 50 aún sienten cierta barrera tecnológica. ¿Cómo habéis diseñado la app para que sea sencilla e inclusiva?

– La app se ha diseñado junto a los propios usuarios. Co-creamos la experiencia con personas mayores de 50 años para garantizar una interfaz clara, intuitiva y sin tecnicismos. Incorporamos accesibilidad visual, lenguaje cercano y acompañamiento digital. En Silverce la tecnología se adapta a las personas, no al revés.

– ¿Qué financiación habéis obtenido hasta la fecha? ¿Qué inversores hay detrás?

– Silverce ha sido financiada con fondos propios hasta el momento. Ambas cofundadoras fuimos las primeras en apostar por esta visión y convertirla en realidad. Estamos financiando orgánicamente nuestra primera fase de tracción y ahora abrimos las puertas a inversores de impacto social. Queremos socios alineados con nuestro propósito.

Silverce ha sido seleccionada por el programa RETECH de la Comunidad de Madrid (nodo salud) y forma parte del ecosistema de Google for Startups y de Las Rozas Innova. Actualmente estamos en una ronda seed para acelerar nuestra expansión en España y preparar el salto internacional.

– ¿Cómo es emprender en el ámbito senior tech en España? ¿Hay suficiente apoyo institucional o inversor?

– Es un desafío y una gran oportunidad. Todavía hay poco capital especializado en silver economy, pero cada vez más inversores comprenden que el envejecimiento activo es uno de los mayores retos y oportunidades de esta década. A nivel institucional, el apoyo comienza a crecer, pero aún hay camino por recorrer. Curiosamente, estamos encontrando más interés inversor fuera de España que dentro.

– ¿Podéis darnos cifras de usuarios y descargas o alguna métrica pública?

– Estamos creciendo de forma orgánica con varios miles de usuarios registrados y una comunidad muy activa: más del 60 % interactúa semanalmente. Nuestro piloto en Las Rozas será clave para medir impacto social y escalar el modelo a otras ciudades.

– Más allá de esto ¿Estáis colaborando con asociaciones de mayores, ayuntamientos u organizaciones sociales?

– Sí. Colaboramos con entidades locales, ayuntamientos y organizaciones que comparten nuestro propósito. Creemos en la fuerza de la colaboración público-privada para llegar a más personas y generar un impacto real combinando innovación tecnológica con acompañamiento humano.

Silverce: "No basta con ofrecer habitaciones. Hay que crear confianza"

– ¿Hay alguna anécdota o historia divertida sobre la app y sus usuarios que podáis compartir con nosotros?

– Hace poco recibimos el perfil de una usuaria venezolana de 87 años que vivía en Alicante. Quería mudarse a Madrid para estar cerca de su hijo… pero, cito textualmente, “¡Bajo ningún concepto pienso meterme en su casa!”.

Lo que buscaba era otra cosa: un hogar donde poder compartir el día a día con otra usuaria con quien tomar café, descubrir juntas la ciudad y salir al teatro. Te aseguro que esa mujer tiene más energía, curiosidad y ganas de vivir que muchos treintañeros. Una de las motivaciones principales de Silverce es también derribar esos mitos y prejuicios edadistas que asocian la edad con dependencia o pasividad.

– En vuestra web indicáis que vais a incluir también experiencias. ¿En qué consistirán?

– Silverce no solo conecta hogares, sino personas. Las experiencias serán actividades culturales, deportivas o de ocio pensadas para crear comunidad: desde una excursión o una cena compartida hasta grupos temáticos. Queremos que el concepto de convivencia afín se extienda más allá del hogar.

– Por último ¿Qué podemos esperar de Silverce a medio plazo?

En los próximos meses lanzaremos mejoras en nuestro algoritmo de matching por afinidad y nuevas soluciones con IA generativa. Estar tan cerca de la tecnología y de nuestros usuarios nos ha permitido entender cómo poner la IA verdaderamente al servicio de las personas.

También estamos trabajando en nuevas integraciones de servicios y en pilotos con la Administración Pública. A medio plazo, aspiramos a consolidarnos como el ecosistema líder de convivencia y bienestar para mayores de 50 en Europa.

Silverce: "No basta con ofrecer habitaciones. Hay que crear confianza"Silverce: "No basta con ofrecer habitaciones. Hay que crear confianza"

Alberto Payo

Alberto Payo

Periodista especializado en tecnología y cultura. Co-fundador y responsable editorial de Applicantes. Colaborador de Forbes, SINC, Escudo Digital y laBerrea89. Amante de la fotografía, el cine, los comics, los viajes y el buen humor.
Seguir a @albertopayo
Alberto Payo
×

Escribe un comentario