Shein: «Respetamos y protegemos los derechos de propiedad intelectual con políticas estrictas»
La Unión Europea lleva desde el pasado mes de junio con la mirada puesta en Shein, la popular plataforma de moda online. A mediados del año pasado le exigió, amparándose en la Ley de Servicios Digitales, que le comunicara las medidas que había adoptado para notificar productos ilegales en su plataforma, mejorar la protección de los menores, aumentar la trazabilidad de los comerciantes e incrementar la transparencia de sus sistemas de recomendación.
En febrero la Unión Europea anunció una ampliación de esta acción coordinada para investigar a Shein y le pidió aportar documentación dándole una semanas de margen. La Comisión Europea buscaba saber qué habia hecho para mitigar los riesgos que pueden experimentar los consumidores al adquirir productos mediante su web y que explicara cómo protege sus datos personales.
Además, Bruselas ha iniciado una investigación paralela en colaboración con la Red de Cooperación en materia de Protección de los Consumidores (CPC) para evaluar el cumplimiento de Shein con las leyes de protección al consumidor de la UE.
En estos últimos meses la empresa de origen chino pero sede en Singapur se ha puesto las pilas. Hemos hablado con su responsable de comunicación en España, Alessandra Bonito Oliva sobre los compromisos que ha tomado la compañía y también sobre las peculiaridades de su aplicación móvil, una de las más descargadas de las app stores.
– ¿Hay alguna diferencia significativa entre la app de iOS y Android?
– Muy pocas. En SHEIN, trabajamos para que la experiencia sea lo más fluida y uniforme posible, sin importar desde dónde nos visiten: Android, iOS, app o desktop. Nuestra misión desde los inicios es hacer que la belleza de la moda sea accesible para todos y ofrecer una plataforma donde cada persona pueda expresarse a su manera.
– ¿Cuáles han sido las últimas funcionalidades introducidas en las apps de Shein?
– La app está en constante evolución. Escuchamos, probamos, ajustamos. Todo con un solo objetivo: que comprar en SHEIN sea cada vez más fácil.
Una de las funciones que más está funcionando es el sistema de recomendaciones, donde los usuarios que ya han comprado un producto dejan comentarios y fotos para ayudar a otros a tomar decisiones. Esto ha permitido que se cree una comunidad activa, donde los clientes no solo compran, sino que se apoyan entre sí.
– Shein ha sido pionera en el uso de algoritmos de recomendación personalizados. ¿Cómo funcionan y qué impacto tienen en la conversión y la fidelización de los usuarios?
– En SHEIN cada interacción cuenta. Gracias a información en tiempo real, detectamos al instante qué está funcionando y adaptamos la oferta casi al momento.
Esta agilidad nos permite lanzar colecciones en pequeñas cantidades y ampliarlas solo cuando de verdad lo pide la demanda. El resultado: productos que las personas realmente quieren. Y cuando logras conectar así con tus clientes, no solo vuelven… se quedan.
– ¿Cómo se comportan los usuarios españoles? ¿Tienen alguna diferencia significativa con respecto a los usuarios de otros países?
– Los usuarios españoles en SHEIN buscan constantemente soluciones de moda que se adapten a sus necesidades. Son apasionados por las tendencias y el estilo moderno, y sus marcas favoritas, como Missguided, Dazy y Anewsta, reflejan este deseo de destacar con prendas audaces, vibrantes y cómodas. Lo que realmente marca la diferencia es su enfoque en el estilo y la versatilidad, buscando siempre opciones que sean tanto modernas como funcionales.
Comparados con otros países, los usuarios españoles parecen estar especialmente enfocados en marcas que combinan comodidad con lo último en tendencias, lo que los hace únicos en su elección de productos.
– ¿Qué tipo de público objetivo tenéis? ¿Es el que os esperabais cuando lanzasteis aquí?
– La plataforma es cada vez más popular entre compradores de todas las edades. Aunque las mujeres son la mayoría de nuestros clientes, ofrecemos una amplia variedad de productos para todos, desde moda masculina y ropa infantil hasta artículos para el hogar, siempre con opciones estilizadas y de calidad.
Con una fuerte presencia global, operamos en 150 países, desde EE.UU hasta España, y ofrecemos nuestra plataforma en más de 50 idiomas. Nuestro éxito se basa en la capacidad de comprender y responder a las necesidades de los clientes, utilizando datos y una cadena de suministro digital altamente eficiente.
– ¿Qué tipo de artículos compran más los usuarios de España?
– Los usuarios de España no solo se enfocan en moda, sino que también exploran una amplia gama de productos en diferentes categorías, desde ropa, hasta artículos para el hogar, juguetes, belleza y pequeños electrodomésticos.
Además, con el lanzamiento de nuestro marketplace, que cuenta con más de 100 vendedores, incluyendo 70 españoles, los clientes ahora tienen acceso a una variedad aún mayor de opciones y marcas.
– ¿Podéis resumir vuestros protocolos y pruebas de seguridad en vuestros materiales para las distintas categorías de producto?
– La seguridad y la calidad de nuestros productos es una máxima prioridad para SHEIN. Colaboramos con agencias de terceros como Intertek, SGS, Bureau Veritas y TÜV Rheinland. En 2024, realizamos más de 2 millones de pruebas de seguridad y hemos implementado un sistema de trazabilidad para garantizar el cumplimiento de normativas internacionales.
A inicios de 2025, anunciamos una inversión de 15 millones de dólares para reforzar los protocolos de calidad. Los equipos globales de cumplimiento supervisan cambios regulatorios y exigen a los vendedores pruebas de certificación y documentación de conformidad.
Además, empleamos procesos automatizados y revisiones manuales para detectar productos no conformes, retirándolos de inmediato y notificando a los clientes.
También realizamos controles internos basados en alertas de reguladores y medios. Hemos desarrollado un protocolo integral con pruebas químicas y controles en origen, garantizando productos seguros y cumpliendo los más altos estándares.
– ¿Cómo lográis vender a precios tan bajos?
– La industria de la moda siempre ha tenido dificultades para equilibrar lo que se produce con lo que realmente se demanda. Nosotros nos propusimos cambiar las reglas del juego creando un nuevo tipo de modelo de negocio que pone a los clientes al centro. Con un innovador modelo bajo demanda, podemos adaptarnos con más precisión a las preferencias de los clientes, lo que se traduce en precios mucho más asequibles y menos residuos. La estrategia es lanzar al mercado pequeñas cantidades de 100 a 200 unidades de un producto y producir en función de la demanda de los clientes.
La clave del éxito del modelo SHEIN es la tecnología digital desarrollada y patentada para la cadena de suministro que proporciona información en tiempo real sobre la demanda y el inventario, tanto a SHEIN como a su red de proveedores asociados. Esto permite responder al aumento de la demanda o a los cambios del mercado con agilidad y rapidez y tener tasas de artículos no vendidos de una cifra, mientras que los actores tradicionales pueden tener hasta un 40% de exceso de producción.
– ¿Cómo se ha enfrentado Shein a las acusaciones por plagio y por copia de sus productos que han realizado algunas marcas y cadenas textiles conocidas?
– SHEIN respeta y protege los derechos de propiedad intelectual con políticas estrictas para evitar cualquier infracción de derechos de autor o diseño. Contamos con un equipo especializado con sede en EE.UU y amplia experiencia en la industria, que lidera nuestro programa de cumplimiento y se guía por estándares internacionales de referencia.
Tanto en los diseños creados por nuestro equipo interno como en los productos de nuestros vendedores y más de 5.300 diseñadores independientes de SHEIN X, nos esforzamos por prevenir infracciones y actuamos rápidamente si detectamos alguna. Colaboramos activamente con diseñadores y creadores de contenido, promoviendo su trabajo y ofreciendo oportunidades a talentos emergentes a través de iniciativas como SHEIN X, que impulsa a diseñadores de todo el mundo.
SHEIN revisa continuamente sus políticas y procesos para mejorar la protección de la propiedad intelectual, asegurando que su plataforma sea un espacio seguro y justo para la creatividad y la innovación en la moda.
– El año pasado anunciasteis una inversión de 250 millones de euros en circularidad y 50 millones en sostenibilidad ¿Podéis hablarnos más de esto? ¿Qué peso tienen para la compañía estos aspectos?
– Desde Shein hemos reforzado nuestro compromiso con la sostenibilidad mediante iniciativas como evoluSHEIN, con materiales reciclados, y SHEIN Exchange, que prolonga la vida útil de las prendas. Nuestro modelo de producción bajo demanda minimiza el desperdicio textil y prioriza materiales sostenibles.
En esta línea, invertiremos 250 millones de euros en la Unión Europea y el Reino Unido en cinco años, destacando el Fondo de Economía Circular, con 200 millones de euros para financiar startups en reciclaje textil y materiales sostenibles. También ampliaremos colaboraciones con empresas como Queen of Raw y fomentará tecnologías de producción más ecológicas.
Los 50 millones restantes apoyarán diseñadores y marcas europeas, fortaleciendo programas como Shein X y facilitando la integración de empresas locales en su marketplace. Con estas acciones, queremos impulsar la circularidad y la innovación para reducir el impacto ambiental de la moda.
– Shein cuenta con una gran comunidad en redes sociales y de creadores de contenido. ¿Cómo se integra la app con esta estrategia de comunidad?
– En SHEIN, nos proponemos hacer que la belleza de la moda sea accesible para todos. Nuestra visión es ofrecer a cada cliente, en todo el mundo, exactamente lo que quiere. En SHEIN integramos nuestra estrategia de comunidad en redes con la app al fomentar la interacción con creadores, influencers y usuarias. A través de la app, los clientes pueden descubrir productos, compartir reseñas y participar en concursos.
Colaboramos con influencers y embajadoras, pero también impulsamos la participación espontánea de usuarios que comparten sus compras. Priorizamos colaboraciones sostenibles y creamos una comunidad global diversa, donde las tendencias nacen de la interacción entre marca y clientes, haciendo la experiencia de compra más social y personalizada.
– ¿Cómo estáis usando la inteligencia artificial generativa en Shein?
– En Shein utilizamos tecnologías innovadoras para optimizar la experiencia del cliente, el servicio y la calidad de nuestros productos. Como comentaba, nuestro modelo de producción bajo demanda nos permite responder con agilidad a las tendencias y necesidades de los consumidores, asegurando que ofrecemos lo que buscan en el momento adecuado.
Gracias a un sistema avanzado de gestión en tiempo real, ajustamos la producción y el inventario para minimizar desperdicios y mejorar la eficiencia en nuestra cadena de suministro. Este enfoque nos permite ofrecer una moda accesible y relevante, manteniendo precios competitivos y garantizando que nuestros clientes siempre encuentren novedades alineadas con sus preferencias.
– ¿Qué podemos esperar de Shein a medio plazo?
– Seguiremos innovando en la experiencia de compra digital, ampliando nuestras iniciativas de sostenibilidad y fortaleciendo nuestra comunidad global de usuarios y creadores. Además, exploramos nuevas formas de mejorar nuestra oferta, incluyendo colaboraciones con diseñadores emergentes y una mayor personalización en la experiencia de compra.
Como parte de nuestra estrategia de crecimiento, estamos expandiendo nuestro marketplace, ofreciendo a marcas y vendedores la oportunidad de conectar con nuestra audiencia global y diversificando aún más nuestro catálogo. También reforzamos nuestra presencia local con iniciativas específicas en mercados clave como España, donde organizamos pop-ups, eventos y colaboraciones con diseñadores locales, acercando nuestra propuesta de moda a los consumidores de manera más cercana y experiencial.
En sostenibilidad, avanzamos con nuestra estrategia evoluSHEIN, que promueve materiales reciclados y de origen responsable, y fortalecemos nuestro compromiso con la economía circular a través del Fondo de Economía Circular en Europa, dotado con más de 200 millones de euros para apoyar innovaciones en reciclaje textil. También impulsamos tecnologías más sostenibles y fomentamos la reutilización de nuestros productos con programas como SHEIN Exchange.
Nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad nos impulsa a seguir redefiniendo el futuro de la moda, adaptándonos a las necesidades de cada mercado y ofreciendo experiencias cada vez más personalizadas y responsables.
Alberto Payo
Seguir a @albertopayo