La seguridad móvil, en jaque por la IA generativa y la falta de formación

| 24 octubre, 2025 | 0 comentarios

La seguridad móvil, en jaque por la IA generativa y la falta de formación

La seguridad en los dispositivos móviles vive uno de sus momentos más delicados. Verizon ha publicado la edición 2025 de su Mobile Security Index (MSI) en el que alerta de que las organizaciones afrontan un cóctel explosivo en el que confluyen dos amenazas: el uso creciente de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de ataque y la persistencia de los errores humanos.

El estudio, elaborado a partir de encuestas a más de 700 responsables de tecnología y protección de datos, revela que el 77% de las compañías considera que los ciberataques potenciados por IA -como los deepfakes o el phishing a través de SMS- tienen altas probabilidades de éxito. Aun así, solo el 17% ha adoptado medidas específicas para contrarrestarlos y apenas un 12% dispone de defensas ante falsificaciones de voz o vídeo.

El documento subraya otro frente emergente: el uso masivo de herramientas de IA generativa en los smartphones corporativos. El 93% de las empresas admite que sus empleados recurren a ellas y el 64% teme que estos introduzcan información confidencial en dichas plataformas.

A este panorama se añade el factor humano, que continúa siendo el punto débil por excelencia de la ciberseguridad. Un 44% de los encuestados atribuye sus incidentes a descuidos de los trabajadores, ya sea por pinchar en enlaces fraudulentos o conectarse a redes inalámbricas inseguras, superando incluso a los fallos derivados de la red o de las aplicaciones.

Las consecuencias de estas brechas van mucho más allá de la pérdida de datos. Casi la mitad de las organizaciones afectadas sufrió interrupciones en su actividad, el 45% reportó fugas de información y el 40% recibió sanciones económicas. Además, un 36% vio cómo su ciberseguro encarecía las primas o restringía las coberturas. El impacto operativo también se agrava: las compañías que experimentaron parones graves pasaron del 47% en 2024 al 63% en 2025.

Aunque el gasto destinado a proteger los entornos móviles crece de forma sostenida -tres de cada cuatro empresas lo aumentaron este año-, el esfuerzo no siempre se traduce en preparación real.

Las principales razones para reforzar las partidas presupuestarias son la mayor concienciación sobre las amenazas, el incremento del número de dispositivos en uso, las exigencias regulatorias y el auge del trabajo remoto. Sin embargo, la formación de los empleados sigue siendo insuficiente. El 88% ha organizado o planea impartir cursos sobre riesgos vinculados a la IA móvil, pero únicamente el 45% los califica como completos.

El informe también advierte sobre el peligro del Bring Your Own Device (BYOD), la práctica de emplear móviles personales con fines laborales. Mientras el 55% de las organizaciones proporciona terminales propios, una de cada cuatro permite el uso de teléfonos particulares. Y los datos son reveladores: el 70% de los dispositivos comprometidos en ataques pertenecían a los trabajadores. Las compañías con sistemas de gestión de dispositivos (MDM/UEM) y políticas de control más estrictas registran un índice notablemente inferior de incidentes.

¿Qué pueden y deben hacer las empresas?

Verizon destaca ocho medidas esenciales para reducir la exposición: administración y seguridad de terminales, arquitectura zero trust, soluciones SASE, navegación protegida, detección y respuesta en endpoints, servicios de monitorización (MDR) y evaluación del riesgo digital. Tan solo el 4% de las empresas ha desplegado el conjunto completo, pero quienes lo hacen presentan la mitad de probabilidades de sufrir interrupciones y hasta cinco veces menos de padecer consecuencias severas.

Las disparidades entre pequeñas y grandes corporaciones también son llamativas. Las pymes se perciben más desprotegidas, con menos recursos y menor adopción de autenticación multifactor o políticas de uso responsable de IA. Sin embargo, las grandes entidades acumulan más percances: el 52% experimentó caídas de servicio frente al 37% de las más modestas.

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
×

Escribe un comentario