Dinamarca prohibirá el acceso a redes sociales a los menores de 15 años

| 10 noviembre, 2025 | 0 comentarios

Dinamarca prohibirá el acceso a redes sociales a los menores de 15 años

El gobierno danés ha anunciado que vetará el acceso de los menores de 15 años a las redes sociales ante la creciente preocupación por los efectos perniciosos que su uso intensivo tiene sobre los más pequeños.

Cada vez son más los estudios que alertan sobre el impacto que el uso de plataformas como TikTok, Instagram, Facebook o Snapchat tiene sobre el bienestar emocional de este sector de la población. Se relaciona con el acceso a contenido inapropiado y dañino (de tipo violento o sexual), el ciberacoso y el aumento de los síntomas de ansiedad y depresión, entre otros. 

El acceso a internet y las redes sociales por parte de los menores está cada vez más generalizado. En Dinamarca, en particular, más de la mitad de los niños y las niñas de 10 años tiene un perfil en estas plataformas; un porcentaje que se incrementa hasta el 94% si se amplía la muestra a toda la población menor de 13, según los datos proporcionados por la ministra danesa de Asuntos Digitales, Caroline Stage. 

En declaraciones a Associated Press, Stage ha advertido de que “la cantidad de tiempo que pasan conectados la cantidad de violencia y de contenidos sobre autolesiones a los que están expuestos representa simplemente un riesgo demasiado grande” y una realidad a la que familias y educadores no pueden enfrentarse solas.

Una app independiente para verificar la edad

La medida anunciada por Dinamarca promete ser una de las propuestas más ambiciosas hasta la fecha por parte de un gobierno de la Unión Europea para proteger a los menores en internet, aunque, de momento, le falta concreción y recorrido.  

Para empezar, introduce una excepción: permitirá a los padres autorizar el acceso a redes sociales desde los 13 años, previa evaluación y acreditación del nivel de madurez digital del menor. Por otro lado, no aclara cuándo podría aprobarse y entrar en vigor, a qué plataformas afectará ni cómo se implementará. 

En relación con este último punto, uno de los mayores escollos tiene que ver con los procesos de verificación de la edad de los usuarios. TikTok, Instagram y Facebook ya exigen una edad mínima de 13 años para abrir una cuenta, pero las medidas en funcionamiento para garantizar un uso seguro de estas plataformas siguen siendo insuficientes.

De ahí que, además de las medidas de control parental, los sistemas de estimación de edad mediante selfies o la limitación de funcionalidades cuando la edad sea dudosa, se esté trabajando en otras soluciones, como credenciales digitales que proporcionarán pruebas de edad a través de una app o cartera digital.   

Dinamarca ya cuenta con un sistema nacional de identificación electrónica del que disponen casi todos los ciudadanos mayores de 13 años y propone aprovechar este contexto para desarrollar una app propia para la verificación de edad en las plataformas de redes sociales. 

“No podemos obligar a las grandes tecnológicas a usar nuestra aplicación, pero sí podemos obligarlas a implementar una verificación de edad adecuada y, si no lo hacen, podremos hacerla cumplir a través de la Comisión Europea y asegurarnos de que se les impongan multas de hasta el 6% de sus ingresos globales”, ha recordado Stage. 

Países a la cabeza en la protección de los menores en internet

Dinamarca no está sola en el proyecto de creación de una cartera digital que permita verificar la edad e identidad de los usuarios en internet. De hecho, esta iniciativa se enmarca en un piloto europeo en el que también participan Francia, Italia, Grecia y España. 

Es, a su vez, una de las iniciativas en las que va aterrizando el marco de protección de los menores en internet que establece el Digital Services Act (DSA). Esta norma, que regula cómo deben operar las plataformas en línea, no fija una edad única para el acceso a redes sociales, pero sí que establece la obligación de una protección reforzada para las cuentas de menores. En esta línea, la Comisión publicaba este mismo verano directrices oficiales, entre las que se incluyen ajustes por defecto más seguros o límites de recomendación y descubrimiento de contenidos.  

A escala nacional, desde 2023 en Francia es obligatorio el consentimiento de los padres y madres para crear una cuenta en redes cuando se es menor de 15 años y se imponen multas del 1 por ciento de la facturación mundial por incumplimiento. En Reino Unido, desde este verano está plenamente operativa la Online Safety Act que obliga a las plataformas a aplicar límites de edad y a establecer medidas de verificación de edad eficaz. 

Otros países que ya se están movilizando en este sentido son Noruega, Alemania, Bélgica y Grecia. También EspañaEn nuestro país, el pasado 10 de septiembre el Congreso dio luz verde a la tramitación de la ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales, que, entre otras medidas, establece el aumento de la edad mínima de registro en redes sociales de los 14 años actuales a los 16 años. 

Aún así, por ahora, el verdadero referente global en la protección de los menores en internet es Australia. Ha sido el país que ha tomado las acciones más firmes y decisivas hasta el momento. Su prohibición de cuentas para menores de 16 años en espacios como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram será de aplicación desde el 10 de diciembre de este mismo año. Establece multas de hasta 50 millones de dólares australianos (equivalentes a unos 30 millones de euros) por ‘fallos sistémicos’ al impedir que menores de 16 años creen perfiles en estas plataformas.

Filed in: Actualidad
×

Escribe un comentario