Nuroe, la app que hace que entrenar el coco no sea una asignatura pendiente
La vuelta a las clases ya no es solo preparar libros, uniformes y mochilas. Hoy refleja un reto más profundo: entrenar la maquinaria mental que hace posible aprender.
Ahora que la inteligencia artificial automatiza tareas rutinarias y la economía exige más capacidad de innovación, lo que marca la diferencia no son los contenidos memorizados, sino las habilidades cognitivas que permiten aplicarlos con eficacia.
En este contexto, Nuroe ha presentado una app dirigida a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años que asegura que mejoraría su memoria de trabajo en un 20-25%, según evidencia científica reciente.
La propuesta ofrece un programa de 40 sesiones de 15 a 20 minutos (en total son unas 12 horas de entrenamiento), que se completan en un plazo de entre 8 y 13 semanas. Su uso se ha planteado como intervención única, sin necesidad de suscripción, para personalizar el entrenamiento en familia.
La herramienta, disponible para iOS y Android, ha sido desarrollada por el profesor Torkel Klingberg, del Karolinska Institutet de Suecia, junto con Hoa Ly, cofundador de la compañía Cogmed.
La propuesta se apoya en los resultados de un ensayo aleatorio llevado a cabo con 572 escolares de 6 y 7 años realizado por la Universidad de Zurich. Este estudio mostró que, tras 5 semanas de entrenamiento intensivo en horario escolar, los niños mejoraron de forma sostenida sus capacidades en geometría, inteligencia fluida (Raven) e inhibición de impulsos.
Tres años después, los alumnos entrenados con esta herramienta obtuvieron 16 puntos porcentuales más de probabilidad de acceder a la vía académica avanzada en Alemania (Gymnasium), un 46% frente al 30% del resto de chicos de la prueba. Éste es el mismo protocolo que hoy emplea la app de Nuroe.
Invirtiendo en la Brain economy
“No se trata de añadir más contenidos, sino de entrenar la maquinaria mental que los hace posibles. Si reforzamos la atención y la memoria de trabajo, los alumnos se concentran mejor y disfrutan aprendiendo”, afirma Álvaro Fernández Ibáñez, experto internacional en Neurotecnología y Neurociencia aplicadas, y portavoz de Nuroe en España. Álvaro defiende la novedad, el desafío y la variedad como claves para activar la plasticidad cerebral.
“Invertir en entrenar la mente de niños y jóvenes no solo mejora sus resultados académicos; también fortalece el crecimiento económico del país en un momento en el que la brain economy marcará la diferencia entre avanzar o quedarse atrás”, añade Fernández.
La app Nuroe ya se puede encontrar en Google Play y la App Store. Cuenta con un período de prueba de 14 días gratuitos. Con una misma hasta dos usuarios pueden disfrutar de su propio entrenamiento personalizado.