Infografía: ¿Cómo puedes aprovechar la localización para impulsar tu app?
Lanzar tu app a otro país o mercado no supone un ‘suma y sigue’, sino que requiere de una estrategia meditada y centrada en las vicisitudes de dicho territorio.
Expandir tu aplicación a un mercado extranjero específico puede hacer que sus descargas aumenten un 128%. Además, un informe señala que un 75% de los consumidores prefiere adquirir productos que estén en su propio lenguaje. Estos y otros datos se recogen en una infografía dedicada a la localización que ha sido elaborada por iScribblers.
Algunos elementos que tienes que tener en cuenta cuando ‘localices’ tu app son la hora, las unidades de medida, los textos, las pasarelas de pago, los iconos y símbolos, la política de privacidad y la integración con las redes sociales más populares en esa región. Tienes que adaptar todos ellos al lugar en el que aterrices.
El gráfico también ofrece algunos consejos a la hora de localizar tu app para llevar tu servicio o producto al mercado global, como contratar traductores nativos en el idioma del país al que vayas a expandirte, tener en cuenta las diferencias culturales, considerar que en algunos idiomas los textos se leen de derecha a izquierda y usar elementos flexibles que se adapten a las distintas longitudes de los diferentes lenguajes.
Juanrrison Ford
Últimas entradas de Juanrrison Ford (ver todo)
- Esta app que es como un Infojobs para enfermeras ha expuesto miles de datos durante meses - 13 marzo, 2025
- Activision trolea a sus usuarios con juegos móviles que no existen - 12 marzo, 2025
- Esta app de alarma te cobra un euro si no te levantas - 24 febrero, 2025