Golgorio: “Queríamos jugar una pachanga y acabamos creando una app para organizar partidos”

| 21 octubre, 2025 | 0 comentarios

Golgorio: “Queríamos jugar una pachanga y acabamos creando una app para organizar partidos”

Golgorio es una aplicación creada en Sevilla que permite organizar partidos de fútbol de forma sencilla y rápida. El proyecto arrancó hace dos años denominándose originalmente ‘Pachanga’ y en este tiempo ha conseguido organizar más de 200 encuentros. 

Hablamos con sus fundadores, Javier Domínguez Palomares y Diego González Quintanilla,  sobre cómo nació la idea, cómo funciona la plataforma y cuáles son sus próximos pasos.

– ¿Cómo surge la aplicación?

– De la forma más natural del mundo. Nosotros mismos nos encontrábamos con el problema que queríamos resolver. Un día fuimos a jugar una pachanga con amigos: faltó uno, los equipos quedaron desnivelados… un desastre. Entonces dijimos: “Oye, ¿por qué esto no está solucionado todavía?”. A partir de ahí comenzamos a hacer los primeros estudios de mercado y a desarrollar un prototipo. Así nació Golgorio.

– De momento estáis centrados en Sevilla, ¿pero pensáis expandiros a otras zonas?

– Sí, por ahora estamos localizados en Sevilla. Nuestro objetivo inmediato es conquistar la ciudad y, a partir de ahí, crecer por Andalucía. Queremos tener bien controlado el sur, que es lo que conocemos mejor y después ir subiendo poco a poco por el resto del país.

– ¿Tenéis acuerdos con campos o centros deportivos para gestionar las reservas?

– De momento no. Actualmente el usuario reserva la pista directamente en la web del centro deportivo y después publica el partido en Golgorio.

Eso sí, ya estamos trabajando en un software propio que permitirá hacer las reservas desde la propia aplicación. La idea es unificar todas esas webs dispersas en un único portal. Creemos que será mucho más cómodo para el usuario.

Mientras tanto, ofrecemos algo que ya aporta bastante valor: un mapa interactivo de Sevilla con todas las pistas disponibles. Así, si alguien quiere jugar mañana, no tiene que ir buscando campo por campo. Simplemente abre el mapa, elige la zona que le interesa y ve qué pistas están libres.

Golgorio: “Queríamos jugar una pachanga y acabamos creando una app para organizar partidos”

– ¿Cuántos usuarios tenéis actualmente?

– El año pasado lanzamos un MVP en septiembre, una versión inicial no programada -una app no-code- que básicamente enlazaba con una página web. No se podía descargar como tal desde las tiendas de aplicaciones, así que era difícil medir el número de descargas.

Aun así, conseguimos unos 1.500 usuarios entre septiembre y julio, cuando dimos de baja esa versión.

Ya hemos lanzado la app oficial en Android y la versión en iOS está en revisión por parte de Apple. Estas versiones móviles incluyen muchas más funcionalidades y serán el verdadero salto de calidad del proyecto.

– ¿Qué tipos de partidos se pueden organizar con Golgorio?

– De todo tipo: fútbol sala, fútbol 7 y fútbol 11. También hay combinaciones curiosas: por ejemplo, grupos de ocho personas que alquilan un campo de fútbol 7 pero juegan con las líneas de fútbol 11, lo que amplía un poco el campo. A veces se piensa que el fútbol 8 es para gente que quiere correr menos, pero la realidad es que en fútbol sala también se corre bastante (risas).

– ¿Tenéis ya alguna estrategia de marketing para dar a conocer la aplicación?

– Sí, estamos preparando una estrategia de lanzamiento. Acabamos de publicar una serie de vídeos con storytelling para presentar la app, pero también apostamos por lo que llamamos marketing de guerrilla digital.

Básicamente, se trata de meterse en grupos de WhatsApp y decir: “Chavales, hay una aplicación para organizar partidos de fútbol”. Funciona muy bien. También el boca a boca nos está dando excelentes resultados: uno prueba, le gusta, y en el siguiente partido viene con tres o cuatro amigos más.

Además, tenemos tráfico orgánico a través de la web, donde mantenemos un blog actualizado con contenidos relacionados con el fútbol amateur.

– ¿Y cómo pensáis monetizar la app?

– El modelo es muy sencillo. Aplicamos una pequeña comisión al usuario que crea el partido, que entendemos es el valor que aportamos al conectarlo con otros jugadores y facilitarle completar el equipo.

Golgorio: “Queríamos jugar una pachanga y acabamos creando una app para organizar partidos”

Alberto Payo

Alberto Payo

Periodista especializado en tecnología y cultura. Co-fundador y responsable editorial de Applicantes. Colaborador de Forbes, SINC, Escudo Digital y laBerrea89. Amante de la fotografía, el cine, los comics, los viajes y el buen humor.
Seguir a @albertopayo
Alberto Payo
×

Escribe un comentario