Flo y el arte de romper las reglas sin mancharse las manos

| 5 agosto, 2025 | 0 comentarios

Flo y el arte de romper las reglas sin mancharse las manos

Flo, una de las apps de salud femenina más populares del mundo, ha alcanzado un acuerdo para resolver una demanda colectiva que la acusaba de compartir datos íntimos de sus usuarias sin su consentimiento.

El litigio, que comenzó en 2021, se centraba en el uso de SDKs de terceros, como los de Meta o Google, que supuestamente permitían el envío automático de información extremadamente sensible como el ciclo menstrual, síntomas físicos, actividad sexual o si una mujer estaba o no embarazada a esas plataformas sin conocimiento expreso de las afectadas.

La aplicación, con más de 100 millones de descargas en Google Play, había sido ya objeto de una investigación por parte de la FTC en 2021, en la que se comprometió a obtener consentimiento explícito de sus usuarias y a someterse a auditorías de privacidad independientes.

La demanda llegó a juicio el pasado julio en un tribunal federal de San Francisco. Aunque Flo siempre negó haber cometido ninguna irregularidad, el riesgo era elevado: la causa citaba leyes californianas como el California Invasion of Privacy Act y el Confidentiality of Medical Information Act, que contemplan compensaciones de entre 1.000 y 5.000 dólares por usuario afectado.

A mitad del proceso judicial y justo antes de los argumentos finales, el 31 de julio de 2025, la compañía anunció que había llegado a un acuerdo con los demandantes. Los términos exactos no se han hecho públicos y el pacto está aún pendiente de aprobación judicial.

Según medios especializados como Sifted y Bloomberg Law, Flo mantiene que el trato no implica admisión de culpabilidad y que ha decidido resolver el caso para evitar una sentencia que podría haber sido costosa y perjudicial para su reputación.

Por otro lado, el jurado del mismo caso determinó que Meta sí había violado la ley californiana al interceptar este tipo de datos confidenciales, incluso aunque lo hiciera a través de los SDKs integrados en la app.

Un precedente legal

Flo y el arte de romper las reglas sin mancharse las manos

Esto convierte el caso en un precedente importante para la industria de la salud digital y, en concreto, para el sector femtech, que a menudo recopila información altamente sensible y emocionalmente cargada.

El resultado refuerza la necesidad de ser absolutamente transparente con el tratamiento de los datos personales y exige que las plataformas de este tipo hagan un esfuerzo real por garantizar que el consentimiento informado no sea solo una cláusula enterrada en los términos y condiciones.

Actualmente la app cuenta con un modo anónimo que explica convenientemente en su página web.

«Flo cree que, ahora más que nunca, todo el mundo merece conocer mejor su cuerpo sin tener que preocuparse por quién pueda acceder a sus datos personales y, en particular, los datos sobre su salud. Por eso mismo hemos creado el modo anónimo». 

En esta sección asegura que:

«Flo valora y protege toda la información que nos envías, tanto si usas el modo anónimo como si no. Somos la primera y única aplicación para el seguimiento del periodo con la certificación de dos estándares reconocidos en todo el mundo: la norma ISO 27001 de seguridad y la norma ISO 27701 de privacidad. Además, Flo nunca ha vendido ni venderá tus datos personales», afirma pese a la demanda.

Juanrrison Ford

Juanrrison Ford

Periodista multitarea, multiplataforma y responsive. Peliculero. Más explicante que replicante. Corresponsal de guerra en la App Store y Google Play. Conspira, escribe posts, prepara lasañas de carbonita y hace unicornios de origami sentado en su sillón negro mientras acaricia a su gato. Una vez hizo sonreír a un Angry Bird. @juanrrisonford
Juanrrison Ford
Filed in: Actualidad
×

Escribe un comentario