Cómo saber si una app es segura antes de instalarla: 10 señales que no fallan

Hoy descargamos apps con la misma naturalidad con la que abrimos una pestaña del navegador. Pero, entre millones de opciones en las tiendas oficiales, también se cuelan programas falsos, con malware o intenciones dudosas. Saber distinguir una app legítima de una peligrosa es más fácil de lo que parece… si sabes dónde mirar.Estas son las 10 señales clave para saber si una aplicación es segura antes de instalarla, tanto en Android como en iOS.
1. Mira quién está detrás
Antes de pulsar Instalar, revisa el nombre del desarrollador. Las empresas legítimas suelen tener web propia, perfiles en redes y otras apps publicadas. Si solo aparece un nombre genérico tipo “Best App Studio 2024”, desconfía.
Un truco: en Google Play puedes pulsar sobre el nombre del desarrollador para ver todas sus apps publicadas. Si solo hay una y parece una copia de otra famosa, mala señal.
2. Comprueba el número de descargas y las valoraciones
Una app con millones de descargas y miles de reseñas reales suele ser más fiable que otra con 500 descargas y valoraciones perfectas. Las reseñas falsas suelen sonar exageradas o repetitivas (“Excelente app, muy útil, la mejor del mundo”).
Si ves solo opiniones de cinco estrellas y ninguna crítica, sospecha: puede haber manipulación.
3. Fíjate en la fecha de publicación y las actualizaciones
Una app segura se actualiza con frecuencia. Si lleva dos años sin cambios o aparece publicada hace una semana y ya acumula “un millón de usuarios”, algo no cuadra.
Las actualizaciones constantes son un indicador de mantenimiento activo y de que el desarrollador corrige fallos o vulnerabilidades.
4. Analiza los permisos que pide
El clásico error: una app de linterna que pide acceso al micrófono, la cámara y los contactos.
Si los permisos no tienen sentido con la función que promete, huye. En Android puedes revisarlos antes de instalarla, y en iOS desde Ajustes/ Privacidad.
5. Revisa la política de privacidad
Nadie la lee entera, pero conviene echarle un vistazo. Si no existe o está mal traducida, cuidado. Las apps legítimas detallan qué datos recopilan y con qué fin. Las falsas o maliciosas suelen ser opacas o confusas.
6. Presta atención a las capturas de pantalla
Las imágenes promocionales pueden delatar una app fraudulenta: tipografías inconsistentes, iconos pixelados o capturas robadas de otras aplicaciones.
En muchos casos, las apps falsas intentan imitar el aspecto de las oficiales para confundirte.
7. Observa el icono y el nombre
Pequeñas variaciones (una letra cambiada o un icono casi igual) son estrategias comunes para engañar a los usuarios.
Por ejemplo, en lugar de WhatsApp, una app falsa puede llamarse WhatzApp Chat 2025. Si ves algo así, ni lo dudes: es un clon.
8. Desconfía de las promesas demasiado buenas
Si una app promete ganar dinero rápido, ver quién ha visitado tu perfil o desbloquear funciones premium de otra aplicación, probablemente sea una trampa.
Ese tipo de promesas son el gancho favorito de las apps maliciosas o plagadas de publicidad intrusiva.
9. Usa herramientas de análisis o antivirus móvil
Existen apps de seguridad que escanean las descargas antes de instalarlas, como ESET Mobile Security, Bitdefender o Avast Mobile Security.
También puedes analizar el archivo APK (si lo descargas fuera de la tienda) en webs como VirusTotal, que lo compara con decenas de motores antivirus.
10. Descarga siempre desde fuentes oficiales
Aunque parezca obvio, sigue siendo el error más común. Instalar apps desde enlaces en foros, redes sociales o tiendas no oficiales es la vía más rápida al malware.
Tanto Google Play como App Store hacen controles previos, y aunque no son infalibles, siguen siendo el entorno más seguro.
En resumen
Ningún sistema es perfecto, pero combinar el sentido común con estas comprobaciones reduce drásticamente el riesgo. Antes de instalar una app, pregúntate:
¿Quién la ha creado? ¿Qué permisos me pide? ¿Y qué gana ofreciéndome esto gratis?
Si algo chirría, mejor buscar una alternativa. En el ecosistema móvil, la desconfianza moderada es una gran aliada.
applicantes
Últimas entradas de applicantes (ver todo)
- Cómo saber si una app es segura antes de instalarla: 10 señales que no fallan - 18 noviembre, 2025
- Las mejores apps para el embarazo - 17 noviembre, 2025
- PowerWash Simulator limpia, fija y da esplendor a Apple Arcade - 17 noviembre, 2025











